Las flores japonesas en la cultura oriental cumplen un papel muy importante por ser parte de la naturaleza. Principio básico de la religión sintoísta del Japón. Sus festivales de estación tienen como protagonista una flor y de ella toman su nombre.
Indice De Contenido
Flores Japonesas
Las flores japonesas están muy arraigadas en las tradiciones culturales del Japón. En la mayoría de las fiestas y celebraciones anuales del país nipón, las flores son protagonistas. Ya que cumplen un rol importante en la religión sintoísta, por ser parte de la naturaleza y de los cambios de estación durante el año. Muchas de las flores japonesas se pueden encontrar también en otras regiones del mundo.
Significado
En la cultura asiática y en especial la nipona la naturaleza es parte importante. Por lo que la respetan y cuidan de una forma muy artística, en este aspecto las flores asiáticas son protagonistas.
Lo interesante del lenguaje de las flores es que es una buena opción para ideas de diseños de tatuajes de flores japonesas, y transmitir con ellos el mensaje según sea la flor que se escoja para el tatuaje. A continuación, se presentan varios nombres de flores japonesas con el significado de cada una de ellas.
Crisantemos
En Japón el crisantemo es la flor nacional, el amarillo (Kiku) guarda un sentido imperial, de acuerdo al Hanakotoba. Mientras que el crisantemo blanco (Shiragiku) representa la verdad.
Esta flor es parte de las tradiciones japonesas, pero fue importada de China hace muchos años. En la actualidad existe una variedad de crisantemos japonés, con flores muy hermosas y variedad de colores.
En China, el crisantemo es símbolo de sabiduría, mientras que en otros países de occidente representa la honestidad.
Bambú
Bambusoideae es el nombre botánico de la planta que pertenece a la familia de las poáceas o gramíneas- Una de las familias botánicas más amplias e importantes para el ser humano. Cuando la caña es leñosa, adquiere el nombre común de bambú. Los tallo verdes del bambú, en Japón Take, significan longevidad y sabiduría. Cuando presentan un tallo alto y recto simbolizan el camino de la iluminación espiritual.
Para los japoneses el bambú además les representa la fuerza y la estabilidad. Debido a su utilidad y resistencia.
Peonías
Algunos autores revelan que al regalar peonias se está transmitiendo bendiciones y deseos de buena fortuna y felicidad.
En China la peonía es un emblema o símbolo floral tradicional, donde es llamada mǔ dān. En esta cultura asiática asocian a esta flor con la belleza de la mujer. La Dinastía Qing (1903) declaró a la peonía como la flor nacional.
Loto
El hecho de que la flor de loto surge con su belleza de las aguas tiene una connotación simbólica para las culturas o religiones del antiguo Egipto, India y China.
En el Antiguo Egipto, el loto representa la resurrección. En la india el loto simboliza el lugar donde nacen sus principales dioses. Mientras que para la religión budista sus oraciones rituales características mencionan el loto, haciendo referencia a Buda, ya que ellos al loto lo llaman la flor de Buda.
Es por esto que el significado de la flor de loto en los budistas del Japón es la representación de la perfección, la virtud, la inmortalidad y el crecimiento espiritual.
Flor de cerezo
Flor de cerezo o sakura en japonés es para la cultura nipona, de gran importancia dentro de las flores japonesas. En el lenguaje de las flores del Hanakotoba Sakura, expresa la emoción de ser amable, gentil, así como simboliza la fugacidad de la vida.
Los festivales solemnes, conocidos como Hanami, generalmente son paseos en donde las personas se congregar para reflexionar sobre lo efímero de la vida y la muerte. La flor del cerezo es una de las principales imágenes de decoraciones en el Japón.
Amapola
La amapola posee varios atributos que la caracterizan como son la fragilidad, sensualidad, pasión y belleza. Uno de los simbolismos de la amapola es la delicadeza, su connotación o significado en el lenguaje japonés de las flores va a depender del color, como se indica a continuación:
- Roja: Amante de la diversión
- Blanca: Alegrarse
- Amarilla: Éxito
Lee más sobre esta flor en el siguiente artículo: Flor Amapola
Juncos
Los Juncos son plantas que en el Japón se desarrollan en lugares desolados y pantanosos. Cuando el viento sopla hacen un sonido característico, que por la soledad de los alrededores es lo único que se escucha. Quizás por esto tengan el significado de la soledad.
No obstante si se compara la vida con el junco, bien vale la pena ser como un junco. El junco se mueve ante el agitado viento pero no se parte, pero siempre vuelve a su posición original. Y cuando el viento no lo acaricia o lo agita, el junco solo se deja llevar.
Azaleas
El Tsutsuji o azalea son una de las flores de primavera en Japón. Después de pasar la temporada de la flor de cerezo, la azalea se hace cargo de los paisajes japoneses. Coloreando los jardines con sus flores brillantes.
Madreselvas
La madreselva o lonicera japonica nombre botánico, recibe en Japón la denominación de Suikazura. Estas plantas se desarrollan con gran rapidez y suelen encontrarse de forma salvaje en todo el Japón, llenando sus jardines de una belleza inesperada.
En el Hanakotoba o lenguaje de las flores la madreselva transmite el sentido de la generosidad o la abundancia.
Arce
El arce o Iroha Kaede en lengua nipona, es un árbol nativo del Japón y de Corea del Sur. Es un árbol del otoño japonés y simboliza la paz y la serenidad.
Camelia
La camelia o Tsubaki es considerada la rosa del Japón, su significado en el lenguaje japonés de las flores o Hanakotoba depende del color de la flor, el cual es como se indica a continuación:
- Roja: Transmite el sentido de En amor o envejeciendo con gracia
- Amarilla: Transmite la emoción de la nostalgia
- Blanca: Transmite el sentido de la espera, que se asocia al futuro
A la camelia también se le denomina flor del tiempo, ya que a diferencia de la mayoría de las flores japonesas, durante gran parte del año se puede disfrutar del paisaje de sus flores. La camelia puede florecer en otoño, invierno o primavera.
Lirio
El lirio japonés es una flor que forma parte de la cultura milenaria oriental. No solo en el Japón sino también en China. Es una de las flores japonesas de más sencillo cultivo, su floración se produce en la primavera. En cuanto a su significado en el Hanakotoba, va a depender de la especie de lirio o de su color:
- Blanco: Pureza y Castidad
- Lirio blanco de los valles: Transmite el sentido de ser Dulce
- Naranja: Transmite el sentimiento de Odio o Venganza
- Lirio de tigre: Expresa Riqueza
Anémona
La anémona japonesa es muy poca conocida en occidente, no obstante en el oriente es una de las más hermosas flores japonesas. En Japón las usan para la decoración de sus casas y como regalo en flor cortada.
Violeta
La violeta o sumiré en japonés son flores que comprende una gran variedad de especies no solo en el continente asiático sino como en el resto de los continentes. SFu floración por lo general se anticipa a la llegada de la primavera y culmina antes de entrar el verano. En el Hanakotoba japonés solo se encuentra la violeta común indicando su significado en el lenguaje de las flores, que es el de la honestidad.
Como se comentó al principio existen muchas variedades de violetas, al observarlas podría parecer que son flores diferentes, de igual forma ocurre con su significado, seguidamente tres de ellas:
- Yedoensis Viola o Violeta asiática: Pureza
- Viola japónica o Violeta del Japón: Consuelo
- Violeta común: Simboliza lealtad
Conoce más sobre la Flor Violeta.
Prímula
Prímula o primavera, Sakurasō en japonés es una flor muy famosa en Japón que a pesar de no ser originaria del país. Su denominación en japonés tiene el significado de parecida a sakura, que es la flor de cerezo.
En los dibujos orientales de flores japonesas, la primavera o prímula se representa en flores pequeñas de colores brillantes. Estas flores son usadas en el Japón en los adornos de las festividades de la primavera. Según el Hanakotoba japonés la prímula o primavera expresa o transmite el sentido del desespero.
Flor del musgo
Flor del musgo son flores que crecen a ras del suelo semejando a una gran alfombra matizada con los colores magenta, rosa y blanco. La flor del musgo forma parte de los festivales de verano en el Japón donde la denominan Shibazakura que significa rosa del musgo. El mejor espectáculo japonés para admirar la flor del musgo, es el que se realiza durante la temporada del verano en el parque Hitsujiyam.
Osmanthus naranja
Osmanthus naranja o Kinmokusei en japonés de donde es originario, es un arbusto que posee una flor de pétalos gruesos con un naranja muy llamativo que hace contraste con las hojas verde vivo de la planta. La floración de este arbusto se da en la temporada del otoño y para el Japón significa la nobleza y la fidelidad.
Las Rosas
Las rosas son símbolos ancestrales del amor y de la belleza. Las rosas son tan importantes que de ellas se derivan multitud de términos como color rosa en una gran cantidad de idiomas. En cuanto al significado en el lenguaje de las flores japonesas se pueden mencionar tres según su color:
- Blanca: Inocencia o Devoción
- Amarilla: Celos
- Rosada: Confianza o Felicidad
Rosas Rojas
Las rosas rojas o Benibara en japonés, según el lenguaje de las flores del Hanakotoba transmite el sentimiento de amor o en el amor. De igual forma en nuestra cultura, las rosas rojas también significan el amor.
Flor del melocotón
Más flores para tu jardín
Las flores japonesas son muy hermosas, pero existen otras variedades de flores igual de hermosas en otras regiones. Algunas de estas flores en la actualidad se encuentran naturalizadas en el Japón. Son flores que son muy fáciles de cultivar y adornar el jardín para disfrutar de su belleza.
Glorias de la mañana
Esta flor fue adoptada por el Japón durante la época de la dinastía Heian. En la actualidad es una de las preferidas del emperador dentro de los jardines de palacio.
La floración de esta planta se produce en verano, pero es muy breve. En Japón la flor recibe el nombre de Asagao y en el lenguaje de las flores trasmite el sentido de promesas voluntarias. Otros autores la relacionan con el amor breve por lo poco que dura la flor.
Amarilis
Amarilis o Amaririsu en japonés esta flor no es originaria del Japón pero en la actualidad se cultiva en el país. La flor de amarilis trasmite el significado de timidez en el Hanakotoba japonés. Mientras que el occidente al regalar flores de amarilis, se está transmitiendo admiración.
Clavel
Margaritas
Las margaritas no son flores japonesas pero Japón las cultiva. En su Hanakotoba de lenguaje de flores las margaritas transmiten el sentido de la fe. En la cultura occidental el símbolo de las margaritas es la alegría y la felicidad
Jazmín
La flor del jazmín es muy frecuente encontrarla en los jardines por su belleza y aroma. En Japón el Jazmín o Jasumin transmite el sentido de la amabilidad y el ser agraciado. En la cultura occidental esta flor adquiere varios significados entre ellos: cariño, amabilidad, sencillez y humildad.
Girasoles
Fresias
Las Fresias o Furījia en japonés son flores que en la actualidad se cultivan en el Japón. En su lenguaje de las flores esta flor expresa lo infantil o lo inmaduro. En la cultura de occidente las fresias significan la inocencia pero también la reflexión.
Orquídea
La orquídea es una flor bastante exótica que en el Japón se pueden conseguir en colores como blanco, rosado, rojo y violeta, de textura lisa o con manchas. Para los japoneses la orquídea significa la nobleza del espíritu y la modestia
Magnolia
Diente de perro
Erythronium dens-canis vulgarmente conocida como diente de perro es una planta nativa de Europa. Esta planta crece de forma silvestre y tras ese extraño nombre se encuentra una flor muy bella. Esta planta fue llevada y cultivada en el Japón donde le dan el significado de coraje y poder.
Pensamientos
Los pensamientos son flores naturalizadas y cultivadas en el Japón, son muy parecidas a una de las especies de las violetas. La flor de los pensamientos posee tres colores vivos en tonalidades violetas. Los japoneses la denominan Panjī y transmite el sentido de lo pensativo y lo Afectuoso.
¿Qué es Ikebana en las Flores Japonesas?
Ikebana es el arte en Japón de realizar arreglos con flores para disponerlos como ofrendas a los dioses. De igual manera es una forma de desarrollar el intelecto y cultivar el alma.
Las flores son parte de las tradiciones más antiguas de Japón, todas tienen un significado con los valores que más se aprecian en el país. Valores como el amor, la belleza, la humildad, la nobleza, entre otros. El arte floral del ikebana nace como una forma de estar en contacto y honrar la naturaleza.