Los cuidados del bonsái de interior, radican primeramente en mantenerlos en el interior de la casa, algunas personas tienden a mantener estos arbustos fuera en el jardín sin tomar en cuenta la especie a la que pertenecen, es decir algunos de ellos son de climas tropicales y subtropicales y pueden resistir cierta humedad como también a altas temperatura.
Indice De Contenido
- 1 Cuidados de los Bonsái de Interior
- 2 Riego del Bonsái
- 3 Abonado del Bonsái
- 4 La fertilización es crucial para los árboles
- 5 Trasplante del Bonsái
- 6 ¿Cómo Trasplantar su Árbol?
- 7 Substrato para el Bonsái
- 8 Substratos de Bonsái, mezclas recomendadas
- 9 Componentes de la mezcla de tierra para Bonsái
- 10 Mezclas de tierra recomendadas para Bonsái
- 11 Mezclando substrato de Bonsái paso a paso
- 12 Ubicación de sus árboles
- 13 Cuidado Avanzado de un Árbol
- 14 Estética
- 15 Plagas y enfermedades
- 16 Errores comunes en el cuidado del Bonsái
- 17 Plagas visibles sobre el árbol
- 18 El Invierno de sus Bonsáis
- 19 Cuidados especiales durante el Invierno
Cuidados de los Bonsái de Interior
De acuerdo a la especie que sea tu bonsái el cuidado es especifico, es decir debes darle el trato correspondiente para que se mantenga en buenas condiciones esta es la meta que siempre es perseguida para no cometer errores comunes que suceden en estos casos acerca del cuidado de los Bonsái, ya que unos fácilmente pueden estar expuestos en el exterior.
No obstante, otros son exclusivos para vivir en interiores, algunos expertos en árbol bonsai cuidados, explican que la mayoría de los diferentes arbustos de bonsai son de naturaleza de exteriores, lo que significa que sobreviven afuera sin ninguna complicación allí están aventurados a las cuatro estaciones de igual modo que los árboles normales.
Sólo que se diferencia que las plantas tropicales y subtropicales son aptas para sobrevivir en el clima del interior de su casa, en aquellas zonas en donde las temperaturas son altas y prácticamente permanecen estables durante todo el año. De ahí la máxima atención que requiere el bonsai interior, un cuidado exclusivo para que decore una parte de tu vivienda.
Bueno, por eso quiero cultivar un Bonsái de un árbol tropical…
¿Cuál elijo es mi pregunta?
Si estas decidido a plantar un árbol bonsai cuidados, te comentamos que existen varios árboles que fácilmente puedes cultivar en el interior de tu casa, y que ya ha sido comprobado no requieren de mucho trabajo cuidar. Ahora bien, el más común es el Bonsái de ficus, este es descrito como el más tolerante a la humedad.
Bonsáis cuidados de Interior:
- Ficus.
- Olmo Chino.
- Carmona.
¿Por qué no puedo mantener el resto de Bonsáis (no tropicales) en el interior?
Esta es una pregunta muy importante a saber, ya que la razón fundamental es la que mencionamos antes, explico: los árboles de climas no tropicales precisan indispensablemente de un tiempo de inactividad que se da en el invierno. En esta etapa concluye el ciclo de crecimiento anual, y empieza un proceso en donde el árbol se prepara para el siguiente ciclo que iniciará los primeros días de la primavera.
Igualmente debemos mencionar que los cuidados que son dados a un Bonsái de interior derivado de arboledas tropicales son diferentes a las que le son dados a las plantas en sembradas en maceta que por consiguientes son tenidas en casa. Por lo general los Bonsái están plantados en macetas de acuerdo a su tamaño, por ser recipientes pequeños asumen una capacidad restringida para acumular nutrientes y agua.
Por otro lado, lo más importante todavía es que los árboles de climas tropicales exigen mucha luz como igualmente alta humedad, elementos y circunstancias que resultan ser muy difíciles de que sean creadas en el interior de una casa. Ahora te presentamos brevemente los cuidados de un bonsai de interior.
Cuidados determinados para las diversas variedades de Bonsái de interior más destacadas son:
- Luz
Como señalamos antes la principal complicación con el mantenimiento del Bonsái de interior hecho desde un árbol tropical tiene que ver con la intensidad de la luz, cunado se encuentra en el interior de una casa ya que esta es mucho inferior que la que domina afuera en el exterior. Vale mencionar que estos árboles no sucumben de inmediato cuando la intensidad de la luz es excesivamente baja.
Pero si debemos decir que, ocurren cambios en ellos que disminuyen el crecimiento y por último la planta se debilitará. Por lo que, se recomienda colocar el Bonsái cuidados en un lugar con bastante luz, que puede ser preferiblemente en una ventana que este orientada al sur. Sin embargo, la iluminación artificial ha dado buenos resultados, por lo tanto, puede ayudar al árbol.
Te damos un ejemplo, con el uso de iluminación fluorescente (actúa como especie de radiación para el crecimiento vegetal) también, un diodo emisor de luz acoplado en torno a 10 horas al día.
- Humedad
Estos dos factores suelen aumentar la humedad inmediata de sus Bonsáis ubicando contiguo una bandeja colmada de agua inclusive debajo, cuidando que la maceta no permanezca dentro o de igual modo, pulverizando con agua su arbusto distintas veces al día. Otra cosa, que igualmente ayuda es dejar circular el aire del que viene de fuera abriendo una ventana en las horas del día.
- Riego y abonado
El riego al igual que el abonado ambos corresponden a la regla más significativa en ellos cuidados dados a los bonsáis de interiores, la verdad es que nunca se debe regar por rutina. Demás está en decir, que hay que tener vigilado el árbol y regarlo únicamente cuando sea necesario.
- Temperatura
En relación a la temperatura debemos señalar que las especies tropicales tienen la necesidad de temperaturas respectivamente altas en el curso de todo el año, podríamos decir que parecida a la temperatura ambiente usual que se acostumbra sentir en la sala de estar de una casa. También los Bonsái de arbustos subtropicales suelen soportar climas un poco más.
Cuidado y mantenimiento del Bonsái
Siempre hay que tener presente que el Bonsái cuidados puede perdurar muchos años en perfectas condiciones por esta razón y por muy fácil que sea el mantenimiento seguir su control de riego, el abono y trasplantarlo hará en la etapa correspondiente de nuestros árboles.
Riego del Bonsái
Normalmente, para su riego se requieren varios factores que influyen en el proceso de su desarrollo de cada uno de ellos vamos a develar para que conozcas con detalle como debe hacerse el procedimiento a seguir.
¿Cómo regar sus árboles?
Excelente pregunta y diríamos una de las más importantes que son citadas para el cuidado del cuidado del Bonsái “el riego”. Como hemos mencionados varios factores son responsables de la asiduidad de riego del arbusto entre estos podemos destacar: la especie del árbol, el tamaño, el volumen y forma de la bandeja o recipiente (maceta), estación del año, composición de suelo y climatología.
Como puedes observar una vez identificados los factores presentados te darás cuenta que el riego está sujeto a estos elementos, lo cual significa que no podemos decir cual es la frecuencia con la que se debe regar su Bonsái. No obstante, señaladas estas interpretaciones conocerás unas cuantas normas fundamentales que le serán de colaboración para determinar cuándo amerita ser regado su Bonsái.
¿Con qué frecuencia debo regar mi Bonsái?
Por supuesto, en el momento en que se está en presencia de un clima muy fuerte, caluroso acompañado de la existencia de viento indican que precisa de un riego con mayor continuidad. Para brindar al árbol un mejor rendimiento en el riego te damos las siguientes encomiendas que le favorecerán para regar apropiadamente sus Bonsáis:
- Riegue sus Bonsáis cuando la tierra se encuentre ligeramente seca
Las reglas para mantener el Bonsai cuidados en buen estado de salud son bastante estrictas ellas apuntan sin vacilar a regar solo cuando el bonsái tiene la tierra mejor dicho cuando todavía la tierra se encuentre húmeda, no puedes echarle más agua, el momento de agregar más líquido, será solo cuando se encuentre ligeramente seca.
Puede contactar el grado de humedad que haya en el suelo puedes usar uno de tus dedos para controlar y verificar hasta qué grado de humedad tiene la superficie, lógicamente nos referimos a la del interior de la tierra, sabes lo profundo de ella. Una buena noticia es que cuando tengas experiencia y conozcas totalmente este proceso que ocurre en el suelo con el riego, será capaz de saber cuándo el árbol tiene que ser regado.
- Nunca riegue sus árboles rutinariamente
Esta es una advertencia que le alerta a efectuar una vigilancia precisa, por supuesto sin miedo de que si no lo hace diariamente el árbol morirá. Claro está, los árboles deben ser observados individualmente de este modo sentirás que le estas dando el cuidado que ellos merecen para regarlos cuando corresponde.
- Emplee la mezcla de suelo adecuada
Otra indicación para que esta unida a los cuidados del bonsai es conocer la mezcla o combinación que tiene el suelo, aunque no lo creas, posee una gran influencia manifiesta sobre la asiduidad con la que se tiene que regar. Vale mencionara que, para un mayor número de bonsáis, le son agregado una mezcla de akadama pomice.
Tal vez te has dado cuenta que, en el momento de regar este árbol, la gran parte del agua corre fuera de la maceta, es decir, escapa de ella y las raíces se tornan compactas y además trae como otra consecuencia que el substrato no absorbe el agua con facilidad.
¿Cuándo debo regar?
Bueno una hora exacta durante el día no es importante para que lo riegues, aunque expertos señalan que no es conveniente regarlos en hora del mediodía, porque el sol es muy fuerte y en horario las macetas juntamente con la tierra normalmente están muy calientes, esto es debido a los rayos inclementes del sol, el riego contribuye al descenso más rápido la temperatura al mojarlo con agua fresca.
¿Cómo debo regar un Bonsái?
La respuesta es la siguiente, riegue su árbol cuando haya en el suelo este seco, como enunciamos, lo regara únicamente en el momento el árbol lo requiera ya notada la necesidad hágalo en abundancia, se requiere suficiente agua de modo, que se humedezca el cepellón con totalidad para que esto ocurra se debe continuar con el riego hasta que el agua emerja por los agujeros que tiene la maceta para el drenaje.
Confiadamente puede repetir la operación minutos más tarde ¿De qué manera lo va hacer? Practicando el riegue el Bonsái desde la parte superior utilizando una modesta regadera, que tenga una boquilla con agujeros finos, esta ayudara evitar que la tierra se arrastrada fuera de la maceta.
Es bueno mencionar también que, el uso de agua de lluvia es la mejor para los bonsais, y demás plantas ya que esta no contiene productos químicos ni sustancias añadidas como el cloro, ni sales, que son perjudiciales para estos árboles. Ahora bien, si no tienes agua de lluvia ni de manantiales no te preocupes puedes usar agua del chorro.
Abonado del Bonsái
Generalmente, el aporte del abono a cualquier planta le proporciona los nutrientes que necesitan de acuerdo a al genero y especie a la que pertenecen mas aun cuando se trata del bonsai cuidados. La belleza y los usos de decoración que son dados a estos árboles dependen tácitamente de la contribución de abono.
La fertilización es crucial para los árboles
Para la aplicación del abono, si tenemos un tiempo específico en donde deben ser abonados regularmente los bonsáis, y es precisamente en el periodo de desarrollo ya que es un tiempo crucial para su supervivencia, por lo tanto, requieren de estar nutridos y la fertilización le asegura el progreso en el crecimiento.
Aspectos básicos del abonado
Ciertamente existen fertilizantes que contienen tres elementos químicos primordiales para suplir los requerimientos del bonsai cuidados, y particularmente son los siguientes:
- El nitrógeno (N).
- El fósforo (P).
- El potasio (K).
Cabe señalar que cada uno tienen una diferente función en la planta. En el caso del nitrógeno este contribuye con el crecimiento de las hojas y del tallo, el siguiente denominado “fósforo (p)”, aporta resultados favorables al crecimiento saludable que se genera en las raíces, y ultimo identificado como el potasio colabora con el desarrollo de las flores y los frutos.
Para tales objetivos han de emplearse abonos con distintas proporciones de NPK que son aplicadas para las diversidades de especies estos son empleados en las diferentes estaciones del año. Importante destacar que para ciertos árboles es muy significativo utilizar abonos de una composición determinada, Sin embargo, se puede usar un abono equilibrado para fertilizar el bonsái debidamente.
¿Cuándo debo abonar un Bonsái?
Mediante el proceso sucede que de la esta forma en que ocurre el progreso del desarrollo se evita los entrenudos que muchas veces se presentan en las nuevas ramas, así mismo, que se conciban demasiado grandes. Los bonsáis denominados de interior, fácilmente pueden fertilizarse en el curso del año.
Es bueno resaltar una advertencia que se presenta esta consiste en no fertilizar los árboles de bonsáis, cuando hayan sido recién trasplantados. No obstante, para realizar este procedimiento es recomendable esperar un mes y luego de haber transcurrido el tiempo abonar.
¿Qué abono elijo?
Indudablemente en el mercado puedes encontrar una gran cantidad de productos que han sido formulados para la vida nutricional de los árboles de bonsai, todo esto por la gran demanda que se tiene de estas sustancias. Sin embargo, es importante elegir o conseguir un abono adecuado: la época más usada para esta labor es durante la primavera.
En esta estación se recomienda utilizar un abono que contenga una proporción considerada de nitrógeno respectivamente alta, de la cual podemos citar como ejemplo el abono NPK 12:6:6) que se usa para impulsar el crecimiento árbol. Otra eventualidad es presentada en el verano donde tiene una alta utilidad el abono más equilibrado conocido como NPK 10:10:10.
Igualmente, se observa claramente que durante el otoño recomiendan un abono fortalecedor de árboles bonsáis que también es preparado para la temporada del invierno como ejemplo tenemos NPK 3:10:10. Con respecto a los fortalecedores usados en el desarrollo de bonsáis.
Existen varias excepciones que contribuyen con el florecimiento del bonsái estos gozan de un grande contenido de potasio (K), citamos como ejemplo 6:6:12. En referencia a la clasificación anterior ahora abordamos los árboles muy viejos aquellos que poseen un diseño colindante en la última etapa le convendría usar un abono de nitrógeno donde le conviene reducir la cantidad a emplear.
¿Cómo abono el Bonsái?
El modo de abonar el bonsái es esgrimiendo las cantidades señaladas por el fabricante. Ya conocemos que adjunto al envase están ubicadas con ellas puedes optar según sea la cantidad recomendada para los árboles que no requieren seguir creciendo pues su modelado ha finalizado y en sus cuidados solo necesitan compensación o equilibrio en su crecimiento.
En relación con este último, cabe señalar que cuando usas un abono sólido puedes ayudar mucho a los árboles plantados en cestillas estas tienen la particularidad de asegurar la proporción de abono en su sitio. En el mismo orden de ideas te aconsejamos que jamás abones tus árboles con mayor cantidad de la recomendada por los expertos, para evitar serias consecuencias para su salud del árbol.
Abonando un Bonsái Paso a Paso
Conoce cada uno de los pasos que deben seguirse para garantizar que el bonsai cuidados, tenga un perfecto abonado:
- Paso 1 El árbol que queremos abonar
Ya concretada la idea de plantar y asimismo de haber seleccionado la especie de bonsái que quieres tener implementas en el los cuidados y entre ellos esta el abonarlo paso a paso como lo indicamos de modo enumerado para lograr lo deseado.
- Paso 2 Abono para Bonsái Biogold
Para este tipo de especies procedes usar un abono sólido y respectivamente orgánico, para ello, te recomendamos utilizar cualquiera de estos tres: Biogold, Tamahi y Aoki. ¡ Y si gustas, seleccionar otras marcas también puedes hacerlo!
- Paso 3 Cubiertas de abonos
Se recomienda colocar el abono elegido en copas y canastas para protegerlo de ser arrastrado en el momento de regar nuestros árboles también de ser bebido por las aves.
- Paso 4 Primer plano
Hace referencia a la colocación de las copas, sobre el área plano del substrato.
- Paso 5 Las cubiertas aplicadas
Indican que depende del tamaño del árbol de la maceta, se colocan dos o tres cestas colmadas de abono Biogold.
- Paso 6 Diferentes tipos de abonos para Bonsái
Puedes, escoger el tipo de abono que te sea más ventajoso para alimentar el bonsái, Lo que puede ser líquido o abono sólido según lo prefieras.
- Paso 7 Un abono líquido
Expertos eligen marcas Japonesa de abonos líquidos, con respecto a tu elección tu eres libres de optar otra marca que conozcas.
- Paso 8 Agregando el abono al agua
En este particular entras a la combinación de la mezcla, que normalmente lo haces con agua solo tienes que seguir las instrucciones planteadas del abono. Te sugerimos leer muy bien, para que sapas qué cantidades de abono conviene aplicarse al Bonsái.
- Paso 9 El abono líquido
Su uso es de fácil aplicación solo tienes que aplicarlo en el momento del riego de nuestros árboles.
Conclusiones Claves
Para concluir con esta parte del abono diremos que ya te hemos comentado todo lo relacionado de esta función que beneficia el bonsái cuidados, como has podido darte cuenta el abono es bastante importante. Asimismo, señalamos que la masa del substrato está condicionada para la totalidad de los Bonsáis. Pasar a la aplicación del abonando debe realizarse de forma segura de manera que hacerla de un modo incorrecto puede dañar los árboles.
Trasplante del Bonsái
Por lo general durante todas las décadas se han acostumbrado trasplantar árboles, pero esta usanza hay que saber en que momento o fecha se debe realizar en nuestra guía te diremos cuando puedes hacerlo en tu bonsai cuidados.
¿Cómo Trasplantar su Árbol?
La pregunta es ¿Cómo trasplantar el árbol? Bueno lo principal es tener presente las instrucciones de prevención ya que lo primero es saber que se tiene que prevenir que el árbol sea saturado de tierra en sus raíces es decir hay que preparar el sustrato muy bien para que al final no muera por estar colmado de una tierra compactada.
Para esto se vuelve crucial la realización del trasplante ¿Cuándo? La mayoría de los casos se hace regularmente lo indispensable en el cuidado de nuestros bonsais es seguir armoniosamente los pasos que te dejamos más adelante. Ahora bien, te debemos decir que efectuar el trasplante no contribuirá para que se conserve pequeño, por el contrario, le permite el suministro de nutrientes que impulsan el crecimiento y floración del árbol.
¿Con qué frecuencia debo trasplantar mi Bonsái?
Hablemos de la frecuencia con la que es conveniente hacer el trasplante, bastante hemos dicho que entre los cuidados depende la sobrevivencia del bonsáis. La práctica del trasplante dependerá de varios factores verdaderamente importantes esta labor no puedes hacerla a la ligera, aunque se notara que es muy fácil como en realidad lo es.
El asunto depende del tamaño de la maceta, bandeja o recipiente que quieras utilizar, como igualmente resulta importantísimo, el tipo de especie o variedad al que pertenece su Bonsái (familia), sin embargo, nos vamos a encontrar con otros factores. Hay algunas especies que se conocen de crecimiento rápido, generalmente precisan ser trasplantadas cada dos años, algunas de ellas cada año.
Particularmente el bonsái amerita ser trasplantado solo cuando las raíces están demasiado enrolladas alrededor de la maceta. Vale señalar que cuando todavía las raíces no están visibles y se hallan en el interior de la tierra se recomienda esperar un año para comprobar que reaparezcan.
¿Cuándo trasplanto mi Bonsái?
La observación que realizamos con las estaciones naturales ha venido hacer como especie de ayuda para el bonsai cuidados ya que, en el tiempo en que hacemos el trabajo de trasplantar estos árboles, está sujeto a las temporadas del invierno en la última etapa y el principio de la primavera, fechas cuando el árbol comienza a despertar esto se describe como una señal para hacer el trasplante.
Mezcla de tierra para Bonsái
La tierra para toda planta que será trasplantada debe cubrir ciertos procesos entre estos esta la elección de una mezcla o combinación correcta, es decir, de la tierra dependerá un 100% la salud de los árboles por la acción que ejerce sobre ellos se convierte en un elemento fundamental. La tierra debe ser drenante lo que significa no ocurra acumulación de agua, para prevenir la podredumbre de las raíces.
De ella se espera que sea lo suficientemente absorbente de modo natural para que le proporcione el agua al árbol. Sin embargo, podemos encontrarnos algunas especies de árboles (bonsáis), que si demandan suelos especiales o trabajados con la siguiente mezcla o combinación que para su progreso sea el más adecuado:
(Puede usar una mayor proporción de akadama) y para el drenante el procedimiento es el mismo agregar más roca volcánica y grava, generalmente cuando está en un clima bastante húmedo.
Elección de la bandeja de Bonsái
Ya cuando se trata de la elección del recipiente dependerá de sus gustos y posibilidades pensamos que el que elija será bien siempre y cuando este acorde al tamaño del árbol debe ser el volumen de la bandeja o maceta lo importante es que quede bien su Bonsái.
Trasplantando un Bonsái Paso a Paso
Llegamos al momento del trasplante te adelantamos que debes seguir cuidadosamente algunos pasos que te indicamos a continuación:
- Al dar inicio al trasplante debes tener a la mano las herramientas apropiadas para comenzar a trasplantar el árbol, los instrumentos que mencionamos son: tijeras, un rastrillo, un palillo y un corta alambres. Mira los siguientes pasos:
- Importancia del corta alambre, ya que, frecuentemente se requiere que el bonsái sea anclado en la maceta, si este es el caso se procederá a cortar un alambre para plantar el árbol.
- Con delicadeza saque el árbol bonsai de la maceta, con la ayuda del rastrillo.
- En este paso tienes la oportunidad de evaluar cómo se encuentran las raíces, en líneas anteriores mencionamos las características para efectuar el trasplante, ahora bien, en caso que las raíces ya se encuentran dando vueltas alrededor del interior de la maceta y están algo aéreas procedes hacer el trabajo.
- Utilice los palillos, ¿Cómo utilizarlos? Generalmente los palillos son la herramienta para desprender del árbol, el substrato anterior, y ¿Cómo lo voy hacer? Vas a comenzar por los lados y por último lo harás en el fondo del árbol. Recuerde que estamos hablando del bonsái cuidados, esto indica que debe evitar estropear las raíces durante el proceso.
- Cuando trasplantas pinos deja aproximadamente la mitad de la concurrencia de raíces intacta, es decir, solo toca parte de ellas, esto es recomendable para dar protección a las micorrizas que son fundamentales para la supervivencia del árbol.
- Podar las raíces, es parte del procedimiento a seguir en el trasplante, lo harás con la utilización de las tijeras destinadas para cortes las raíces, estos e efectúan sólo cuando exista crecimiento excesivo. Como señalamos antes solo pode un 30% de todas las raíces, sin tocar el resto.
- Utilice una malla para cubrir los agujeros que tiene su maceta esta técnica ha sido realizada en los casos de trasplantes del árbol en la misma maceta.
- Ya preparada la maceta se sujetan las mallas en su lugar amarradas con un trozo de alambre, el alambrado ayuda a cuidar el bonsái.
- Ahora se procede a la fijación del alambre, esto se hace con un trozo de alambre adicional, el modo de emplearlo es con la finalidad de anclar para fijar el árbol a la bandeja.
- Seguidamente añada una capa fina de substrato elaborado con grano grueso, este es conocido como la roca volcánica, arena o Akadama, esta capa es usada para proporcionar un buen drenaje.
- Luego incorpore otra capa delgada (fina) de substrato de bonsái.
- Fijando al árbol en la posición que le corresponde estar colocado.
- En el trasplante el cubrimiento con substrato es fundamental, es bueno mencionar que debes agregarlo alrededor del árbol.
- Tome el palillo y meta el substrato en torno a las raíces, asegurándose de que toda la superficie este completamente llena y no queden bolsas de aires que envuelven al sistema radicular.
- Por ultimo se le agrega el riego en abundancia.
- El riego debe ser frecuente por 15 días, después del trasplante, a inicio de la primavera, verás lo hermoso que luce tu árbol luego de haber culminado este proceso.
Conclusiones Claves
Recuerda los pasos presentados te garantizan un final feliz luego del trasplante, pero debes de tener en cuenta que lo más importantes es el tiempo en que debes realizar el procedimiento que generalmente es antes de que emprenda la época de crecimiento, que normalmente es al principio de la primavera.
Substrato para el Bonsái
Algunos de estos sustratos puedes conseguirlo en tiendas especializadas, son mezclas ya preparadas para bonsai, tienen un valor y aporte fundamental para el desarrollo y mantenimiento de estos árboles.
Substratos de Bonsái, mezclas recomendadas
En esta oportunidad hablaremos un poco del empleo correcto de las mezclas que son utilizadas para los bonsáis, la tierra es fundamental porque a través de ella el árbol recibe los aportes de nutrientes que necesitan, en conjunto a esto, añadimos que esta tierra también debe proporcionar un óptimo drenaje, lo que indica que suministre suficiente ventilación a las raíces y que retenga de modo moderado el agua.
Substratos de Bonsái
En el mercado (tiendas, huertos y otros comercios dedicados a la venta de productos para plantas), puedes encontrar un gran número de sustratos que traen consigo los modo y condiciones que deben efectuarse para emplear la mezcla de substrato:
Buena retención de agua
Buen drenaje
Si ocurriere exceso de agua, de la misma forma que sucede debe ser drenado de inmediato de la maceta, para evitar suelos embotados de agua que obstruyen la buena oxigenación de las raíces, otra consecuencia que pudiere sobrevenir es sufran pudrición las mismas raíces dejando como saldo final la muerte del árbol.
Buena oxigenación
Los resultados finales que buscamos es una buena oxigenación sin que haya algún evento indeseado que lo perturbe en este respecto nos referimos directamente a las partículas empleadas en la construcción de una mezcla de suelo para bonsái. Ya hemos identificado algunas de ellas como también la cantidad que se debe utilizar según sea la especie y el caso, en relación a esto debe ser entendido.
Componentes de la mezcla de tierra para Bonsái
Son 5 los componentes fundamentales para fabricar una mezcla o composición para suelo de Bonsái, en párrafos anteriores hemos nombrados 3 de ellas. Ahora te diremos con detalle cuales son: Akadama, roca volcánica, pomice, grava fina (arena) y compuesto de materia orgánica.
Akadama
Consiste en una arcilla fuerte horneada que es procedente únicamente para el mantenimiento de los Bonsái, es accesible en todos los comercios dedicados a la producción de Bonsái (en tiendas online se puede adquirir). Se recomienda cernirla para quitarle algunas impurezas antes de usarla. Cada dos años es bueno cambiar el sustrato elaborado con Akadama ya que, comienza a degradarse los gránulos y se reduce la aireación.
Roca volcánica
Pomice
Es parte de un producto volcánico, delicado y suave con características absorbentes su contribución es absorber los nutrientes y el agua, una vez que ha sido empleada en una mezcla dedicada al substrato de Bonsái, favorece la retención del agua, nutre las raíces, propiciando una excelente ramificación.
Grava fina (arena)
Proporciona una óptima distribución al drenaje y la aireación que debe tener el árbol ubicado dentro de la maceta. Esta arena asegura con su incorporación a la mezcla lo antes mencionado, siendo colocada en la primera capa de tierra en donde son realizados los trasplantes.
Compost orgánico
El compost orgánico, contiene la inclusión de musgo, arena y perlita. Este presenta serias dificultades por tal motivo no es tomado mucho en cuenta ya que, retiene abundante agua, pero no se cumple con el proceso de aireación bien. No obstante, puede ser útil como componente de una mezcla.
Mezclas de tierra recomendadas para Bonsái
Aquí en tema de las mezclas y tierra recomendada para el bonsái debemos detenernos un poco, por la particularidad que existen diversas especies de árboles bonsáis que demandan distintas mezclas de suelo, aunque por lo general la mayoría prefiere las mezclas que hemos señalado por lo menos se acoplan a algunos de estos elementos.
Substrato de Bonsái para Árboles Caducos
El sustrato que requieren los bonsáis de arboles caducos esta y determinada con los elementos básicos que se conocen y para obtener un porcentaje total de un 100% se presenta dividido en:
- 50% de Akadama.
- 25% de Pomice.
- 25% de Roca Volcánica.
Sustrato de Bonsái para Coníferas/Pinos
Para los Bonsáis Coníferas/Pinos el porcentaje que corresponde es:
- Un 33% de Akadama.
- Un 33% de Pomice.
- Un 33% de Roca Volcánica.
Mezclando substrato de Bonsái paso a paso
Para hacer la mezcla solo tienes que tener preparados los elementos a usar los cuales son:
- La Akadama es una tierra de origen japones la consigues de distintos tamaños, para nuestra preparación hemos tomado un grano de volumen medio.
- Seguidamente cuela o cierne la Akadama, para que trabajes con el grumo.
- Muchos mencionan que el substrato cribado, el polvo no es conveniente en la mezcla. Se debe eliminar el polvo, una vez excluido la mezcla tendrá un resultado aireado y drenará correctamente.
- Se incorpora una piedra pómez esta también es llamada Pomice, ahora bien, el uso o incorporación no requiere tamizar o limpiar.
- Se trata de incluir la Roca volcánica, esta al igual que la anterior no necesita cribarla.
- El substrato orgánico, solo es agregado específicos casos, mejor dicho, cuando la absorción del agua no es importante.
- Por último, se aplica el substrato elaborado
Ubicación de sus árboles
Insistimos que se debe tener un conocimiento previo, de la especie a la que pertenece el bonsai cuidados, de esta manera lo colocaras sin vacilaciones en el lugar más indicado.
Interior/exterior y sol/sombra
Indicar la ubicación precisa para sus bonsáis, puede que resulte no ser tan fácil, porque existen varios factores que influyen, los cuales son: la especie arbórea, el clima, la estación del año, entre otros. La recomendación es conocer a profundidad la especie.
Norma general
Luego de extensas investigaciones relacionadas a estos árboles señalan que la mayoría de los bonsáis deben ser ubicados en ambientes soleados la mitad del día como también requieren ser protegidos de fuertes vientos.
Cuidado Avanzado de un Árbol
Un cuidado avanzado concierne a las atenciones que describen el modo de protección que es aplicado a algunas especies de árboles, por lo general se denota en el progreso y desarrollo de los bonsáis de interiores u exteriores.
Técnicas avanzadas
Son las que han sido implementadas en el bonsái cuidados, con la aplicación de estas técnicas básicas se puede fácilmente mantener estos árboles vivos y sanos. Seguidamente te presentamos los temas más avanzados con un breve resumen.
Macetas de Bonsái
Todos hemos disfrutado de la satisfacción de ver un impresionante y delicado bonsái que ha sido plantado en macetas especialmente fabricadas para sembrar estos arboles como igualmente para ser trasplantados dependiendo el tamaño.
Elección de una bandeja de Bonsái para su árbol
Encontrar la bandeja o maceta más indicada para plantar un bonsái pareciera ser difícil de conseguir, pero no es así, en las mismas tiendas donde puedes adquirir hermosos bonsáis según las diversas especies, también puedes elegir una bandeja que este acorde a tus gustos, recuerda que luego de dos años ciertos arboles deben ser trasplantados, para asegurar su salud y sobrevivencia del mismo.
Normas generales
Entre las normas frecuentes se plantea el uso de bandejas para bonsái estas son creadas de cerámicas, generalmente son macetas pequeñas de varios tamaños, es decir, su volumen es exclusivamente estándar de un mismo patrón (pequeño) de distintos modelos usualmente son importadas desde la nación de Japón o China.
Tamaño de las macetas de Bonsái
El tamaño de la maceta debe asegurar la estabilidad del arbol, los requerimientos que tiene que apuntar estan fundamentados al grosor del tronco y de la abundancia de las raíces para garantizar la sobrevivencia del bonsái.
Estética
Por las características del árbol se escoge la maceta n donde se encontrarán ubicados para cada cuestión se enseñoreará la estética para ostentar su destacada belleza artística. Basado en el color, en su forma, esmaltada o sin esmaltar. Pocas normas elementales son empleadas para escoger una maceta adecuada:
- Para pinos/coníferas: Son utilizadas macetas sin esmaltar.
- Para arboledas de hoja caduca: Se usan macetas esmaltadas/sin esmaltar, (preferiblemente bandeja de alto brillo con un ancho de 2/3 de altura).
- Para arboles de semblante masculino, Se plantan en macetas angulosas. No obstante, en arboles de aspecto femenino con pronunciadas curvas, se colocan en bandejas ovaladas preferiblemente.
Casos de estudio: Arce Japonés
Suceso que atañe al excesivo tamaño de corona del árbol (alta), y al ancho de la misma. De modo que es grande para conservar la estética y el equilibrio, esto se debe a que las ramas del árbol pertenecen a una especie de raíces magnas que necesita espacio. La elección de la maceta supera el numero citado y debe ser presentada en armonía de la estética.
Casos de Estudio: Plantaciones de Bosque
Tomando o presentando en primer lugar las características de la misma con la forma ovalada la han convertido en una práctica habitual para las plantaciones de bosque. Todo incluye un simbolismo, es decir, la superficie encerada en rojo caoba trae recuerdos de un mueble antiguo y esto unido a otros distintivos le presta al árbol gracia e historia. La maceta representa un gran valor pues ensalza la edad y realeza de los árboles.
Plagas y enfermedades
Las plagas en la mayoría de las plantas se han convertido en un problema o dolor de cabeza para los productores de arboles bonsáis ellos tampoco escapan de ser invadidos por estos molestos insectos y hongos, que luego de su desagradable vista deja en el árbol enfermedades.
Errores comunes en el cuidado del Bonsái
Muchas veces se comete errores por desconocer algunas cosas, estrategias o técnicas. Hoy te enseñaremos a proteger tus bonsáis recuerda que ellas igualmente son otra planta viva, y lamentablemente pueden resultar afectados por las plagas o enfermedades que dejan a su paso. Cabe señalar que cuando tus plantas están sanas y muy bien cuidadas, el peligro de infección es mínimo. Aquí te dejamos unos consejos:
- Asegúrate que tus árboles estén sembrados en la mezcla de tierra apropiada. Riégalos con frecuencia, sin excederte con el agua.
- El abonado trae nutrición al árbol, por lo tanto, agrégale la cantidad necesaria.
- No olvides situarlo sus en un sitio correcto.
Identificando Plagas y Enfermedades en los Bonsáis
Bastante es la preocupación de personas que han dejado unos días sus bonsáis solos y al verlo lo encuentran enfermos por una invasión de una plaga, es el caso que estos problemas son muy usuales, cuando el bonsai cuidados, no son atendidos como ellos lo requieren. Te recomendamos lo siguiente:
- Identificar los insectos o plagas.
- Fotografíalos.
- Busca ayuda con un profesional.
A continuación, te dejamos las siguientes imágenes para que compares los insectos:
Hojas muertas en el Bonsái
Plagas visibles sobre el árbol
La insistencia de identificar los insectos a través de fotos y luego solicitar ayuda por diferentes vías (tiendas de bonsáis, expertos, entre otros), la que te sea más práctica puedes hacerlo. También en el foro de Bonsái online puedes enviar tu inquietud, mostrando en fotografías los insectos que tienen los árboles. Por favor mira las siguientes fotos para que aprendas a identificar cada plaga.
Áfidos en un Bonsái
Ácaros de araña en un Bonsái
Cochinillas en un Bonsái
Gorgojos de la vid en un Bonsái
Insectos de escama en un Bonsái
Oruga en un Bonsái
Hormigas en un Bonsái
Luego que has identificado el tipo de plaga compre un insecticida especializado en sustancias químicas también puede usar un producto biológico, para que combata los insectos que estén atacando sus árboles.
Virus y hongos
La manifestación de virus y el ataque de hongos se pueden visualizar al presentarse los diferentes síntomas ya te hemos dicho que el principal es decoloración que se produce en las hojas y como acto seguido conlleva a la muerte repentina de ramas.
Lo más recomendable es separar y aislar todos aquellos árboles que se encuentran infectados apártelos de inmediato de los árboles sanos de ese modo evitara que se contaminen. Como tratamiento elimine, las partes infectadas y fumigue con un fungicida de amplio espectro.
El Invierno de sus Bonsáis
Lo mejor es que cada uno de sus bonsáis, estén ubicados en los sitios o lugares donde por naturaleza son, es decir, en zonas de interior los que pertenecen a ella y los de zonas exterior en donde reciban el sol adecuado y por supuesto protéjalos de fuertes aguaceros (lluvias, fríos). Recuerde la sobrevivencia del bonsai cuidados depende de usted.
Cuidados especiales durante el Invierno
En la temporada de otoño los bonsáis de exterior se preparan para enfrentar el invierno fortificando los nuevos pimpollos, mientras que, en los árboles caducifolios, dejan caer sus hojas para disminuir el desgaste de humedad.
Si te gustan las plantas te recomendamos visitar: