La pata de vaca o Bauhinia forticata es una planta ornamental y con amplios beneficios para la salud. En este artículo te contaremos un poco más sobre esta maravillosa especie.
Indice De Contenido
Pata de vaca (Bauhinia forficata)
El árbol pata de vaca que puede llegar a medir hasta quince metros de altura y es conocida por sus propiedades medicinales. Una de las formas más sencillas de reconocer esta planta, es a través de sus flores las cuales son muy parecidas a las orquídeas, pero de color blanco con tonos muy suaves rosados.
Otros nombres
Descripción
La pata de vaca se trata de un árbol que tiene copa redonda y de un follaje de gran duración. Cabe destacar que, su nombre está directamente relacionado con la forma de sus hojas, las cuales tienen una semejanza con las patas de ganado.
Usos
Esta planta es muy conocida por sus amplios beneficios para la salud, específicamente como remedio natural para tratar la diabetes. Esta efectividad se debe a que su consumo permite disminuir la presencia de la azúcar en sangre.
Taxonomía
La ciencia botánica ha permitido clasificar la planta «pata de vaca», al igual que otras especies. En esta sección del artículo te contaremos sobre sus especificaciones dentro de la biología vegetal.
Nombre científico
Familia
La especie planta de vaca pertenece a la familia de las fabáceas o leguminosas, la cual está caracterizada por arbustos o hierbas perennes. Principalmente, sus frutos tienen forma de legumbre y sus hojas están compuestas.
Orden
Esta planta pertenece al orden de fabales.
Clase
Dentro de la taxonomía, la planta de vaca pertenece a la clase de Magnoliopsida, la cual fue identidad en el año 1988 y forma parte de las especies dicotiledóneas.
Época de floración
Lugar de procedencia
La planta pata de vaca tiene su origen en la zona de sur américa, aunque en la actualidad su hábitat ha permitido el desarrollo en otros lugares. Es así como, este arbusto tiene su procedencia en países como Brasil, México, Uruguay, Paraguay y Argentina.
Hábitat y Exigencias Culturales
Los cuidados de bauhinia forticata están caracterizados por tener un hábitat en climas cálidos, aunque se puede decir que soporta relativamente las temperaturas bajas del Mediterráneo. Entre sus exigencias existe la predominancia de colocar en lugares con contacto solar, pero que a su vez esté protegida de fuertes corrientes de aire.
Si te ha gustado este artículo, descubre más en: