El Árbol Sauce es una planta de la familia Salicaceae, que tiene unas 400 especies entre árboles y arbustos de tipo caducifolios que se encuentran en muchas partes del mundo, pero te queremos recomendar que leas nuestro artículo en el cual te daremos toda la información necesaria para que conozcas mejor el mismo.
Indice De Contenido
Árbol de Sauce
Es común cuando se viaja por carreteras ver árboles que tienen una ramas caedizas, que parecen que estuvieran tristes, a estos árboles se les conoce como sauces, hay uno que se le llama sauce llorón (Salix babylonica) es originario de China, y el que se encuentra en América es originario del sur del continente, por lo general sus ramas caen y tocan el suelo. Este puede crecer a orilla de las quebradas y de las nacientes de los ríos a una altitud de 1300 metros sobre el nivel del mar.
Muchos expertos creen que el sauce matsudana y el babylonica son la misma especie pero entre ellos existen varias diferencias entre las que se encuentran los nectarios de las flores, pero esto no es determinante para cambiar su clasificación.
Taxonomía
Etimología
El nombre de Salix Se deriva del latín, pero su procedencia es del griego Isalos que tiene por significado Linea de flotación, para el sauce, esto sería la manera en cómo se disponen sus ramas.
Nombre común
Se le conoce con el nombre común de sauce o sauce llorón.
Descripción del Árbol Sauce
Por eso es que podemos encontrar que algunas especies son bajas, casi rastreras como el Salix Herbacea que fue descrito por Carlos Linneo y no llega a los 6 metros de alto, y el más alto es el Salix nigra que llega hasta los 35 metros de altura, el sauce llorón por lo general no pasa de los 12 metros.
El sauce blanco es otra de sus variedades que se encuentran en Europa, África del norte y en el oeste de Asia, este necesita de lugares muy húmedos y no soporta el calor extremo. Puede medir 25 metros de alto y sus hojas en vez de ser dentadas son aserradas y de color gris plateado.
Características del sauce
Las hojas presentan bordes dentados y tienen forma de óvalo o círculos largos, que pueden llegar a medir 10 centímetros no poseen muchos peciolos y sin suaves. Sus flores son sexualmente masculinas y femeninas, las femeninas son más pequeñas que las masculinas, y estas últimas pueden medir hasta 8 centímetros, son verdes cuando salen y después van aclarando su color, el cual se nota más cuando salen los frutos. Las flores salen en primavera sobre todo en su comienzo, el tamaño del sauce depende mucho de su especie y género.
Suelo y agua
Cuidados del sauce
Se le deben limpiar la hierba que puede crecer en sus bases, y estas deben sacarse de raíz, además si hay grama esta debe recortarse con frecuencia. En el invierno se debe podar y así garantizamos que le saldrán hojas sanas en su nueva temporada, se cortan aquellas ramas que se vean secas o envejecidas. Se le debe abonar en la primavera con un compost rico en nitrógeno natural. Este árbol en todas sus variedades es atacado por el hongo de la miel así que cuando comienza a atacarlo se debe tomar las correcciones necesarias.
Reproducción del Árbol Sauce
Si piensa hacer la siembra por el método de esqueje debe tomar una rama que este madura, en los meses de noviembre a febrero y luego plantarla en el sitio que será definitivo para su siembra y en los primeros meses debe cubrirlo con un manto de hierbajos para que se fije al suelo.
Usos del sauce
Sus usos en principio son ornamentales pero hay algunos brotes como el Salix caprea o sauce cabruno que es muy buscado por las cabras como comida y el salix Fragilis que es usado en las fincas para hacer los cierres de las mismas, además sus ramas se pueden usar en cestería.
Usos Medicinales
En textos antiguos de Asiria, Sumeria y Egipto se nombraba que este árbol era un remedio para los dolores y la fiebre, hasta Hipócrates la nombró en sus libros medicinales en el siglo V antes de cristo. Los indígenas de américa la usaban en tratamientos médicos para su pueblo.
Los indígenas del continente americano lo usaban también para el reuma así como en casos de disentería, dolor de cabeza, espalda y las molestias que tenían las mujeres durante el coito, además también es efectivo contra la Gota.
Usos Decorativos
En decoración se usa para la fabricación de cestas, adornos de jardines y en campos, sus hojas son usadas en ramos al igual que sus flores que al unirlas a espigas amarillas, son hermosas además de emitir una suave fragancia. Su pulpa puede usarse en la fabricación de papel.
Sus ramas se usan para montar techos y tendederos en los campos, sirve como leña y mantiene los postes de las cercas definidos, pero se deben plantar con la corteza para que se mantenga protegida. También es usado para la protección de las fuentes de agua.
Estos temas son muy interesantes pero también te pueden gustar los siguientes:


