Pilistra o aspidistra: cuidados de las orejas de burro

Únete a nosotros y conoce la pilistra, una planta con cualidades tan propias que le da la ventaja de sustentarse por sí sola.

pilistra

Pilistra

La pilistra es una planta muy característica,es conocida también con el nombre de oreja de burro. Aunque científicamente está identificada como aspidistra elatior. Es originaria de China, Japón y los Himalayas que aparece por primera vez en el continente europeo a principios del siglo XIX. Está planta en particular es muy usada en decoración de jardines en interiores, ideal para esos espacios donde hay pocas luz y no hay ya atención. Caso contrario con respecto a otras plantas que son solo para exteriores y con mucho sol.

Características de la pilistra

Proviene de la familia de las asparagaceae, las hojas de la pilistra de forma lanceoladas de un color verde oscuro muy dominante y puede estar entre los 40 y 50 centímetros de longitud. Aunque existe una especie de la pilistra que tiene en sus hojas unas manchas veteadas de blanca. En cuanto a su tamaño puede llegar a los 80 centímetros de altura.

Tiene la cualidad de ser capaz de sustentarse por sí sola. Sus hojas alargadas y anchas resultan ser muy atractivas y tiene a ser muy frondosa. Crece muy bien durante el verano.

Durante esa temporada puede llegar a dar unas flores pequeñas que suelen venir entre los colores violetas, marfil y azul. Cautivando con sus colores en grandes jardines, a esta planta se le ve muy poco en macetas.

Taxonomía

La planta de Aspidistra o Pilistra, pertenece al género de las asparagaceae, quienes en el pasado eran también denominados científicamente como Ruscaceae.

Especies

Existe más de 50 tipos de especies diferentes de esta planta, donde en su mayoría varía en por tamaño y dimensiones de sus hojas. A continuación te nombraremos algunas: Aspidistra acetabuliformis, Aspidistra alternativa, Aspidistra arnautovic Tillich ,Aspidistra austrosinense, Aspidistra caespitosa, Aspidistra carinata, Aspidistra cavicola, Aspidistra cerina, Aspidistra claviformis, Aspidistra cruciformis, Aspidistra fungilliformis, Aspidistra guangxiensis, Aspidistra hainanensis, Aspidistra hekouensis, Aspidistra longiloba y Aspidistra longipedunculata entre otras.

Ecología y diversidad

En los suelos boscosos de Asia oriental, India oriental, China y Japón se puede ver con abundancia la pilistra o  planta aspidistra en grandes extensiones. En la actualidad hay muchos libros dónde por décadas los botánicos han realizado trabajos de investigación donde dicen que ya existen aproximadamente 93 especies la planta pilistra.

En cuanto a su actuación ante la ecología los estudios han demostrado que los caracoles y las babosas son los encargados de la polinización de las flores de la pilistra.

Cultivo de la Pilistra

Estamos ante una planta que se puede mantener en interiores, tenerla en la sombra es realmente una buena opción. De igual manera puedes observar el siguientes video que habla sobre los consejos de su cultivo.

Reproducción de la aspidistra

Cuidados de la Pilistra

Mantener bien cuidada a la pilistra no es tarea difícil así que se debe establecer los cuidados aspidistra es hablar enfáticamente sobre su suelo, clima, riego y ubicación. Detalles que a continuación te explicaremos detalladamente.

Abono o sustratos

Le es bueno para crecer la planta pilistra en suelos ácidos o neutros. La mezcla apropiada deber ser 1/4 de turba y 1/4 de arena. Remover sus suelos durante el invierno es muy buena alternativa.

Ubicación

Colocar siempre en zonas donde nunca le dé el sol, donde la pilistra reciba pequeñas corrientes de aire pero no demasiadas.

Riego

Evita los excesos de agua, a la planta pilistra no le favorece el exceso de humedad. Es recomendable regar cada 15 días si se está en invierno o época de humedad y una vez por semana si es verano o plena sequía.

Temperatura

Debido a que no resiste el sol y las altas temperaturas pueden llegar a quebrantar sus hojas. Puede tolerar hasta los 21 grados centígrados en cuanto a calor y de temperaturas bajas puede solo tolerar hasta los -3 grados centígrados. De estar en la sombra y hay una fuerte ola de calor se aconseja llenar un envase de agua y colocarlo cerca de la planta pilistra para que reciba de manera indirecta la humedad.

Iluminación

La pilistra debe permanecer mayormente en la sombra, pues se debe observar que sus hojas empiezan a ponerse de color amarillo, es una clara señal que el sol lo está maltratando por eso se debe evitar el exceso del sol.

Consejos para cuidar la pilistra

La pilistra tiende a acumular mucho polvo, por lo que se aconseja secar en momentos de lluvia para que sean lavadas sus hojas. Pero si te resulta algo incómoda moverla también puedes tomar un spray con agua fresca y aplicar generosamente sobre sus hojas. Para posteriormente humedecer una toalla con cerveza para limpiar una a una las hojas.

Sabías que debido a los tubérculos y la cebada que se encuentra en la composición de la cerveza. Estos sirven para limpiar parásitos y enfermedades a la pilistra. Para evitar la presencia de estos parásitos se recomienda mantener limpia siempre sus hojas, podar con mucha frecuencia, quitando las hojas viejas.

Cambiar su tierra por lo menos una vez al año y evitar los excesos de humedad. Hay muchas plantas que requiere cuidados especiales, para evitar que la plaga, enfermedades y el progreso del hombre las afecte e ingresen a la lista de plantas en extinción.

Sigue leyendo las siguiente plantas que te cautivaran:

(Visited 2.226 times, 1 visits today)

Deja un comentario