Cultivo hidropónico, este es un procedimiento que se realiza para cultivar las plantas con el uso de disolventes minerales en vez del suelo agrícola, ya que con ello se puede equilibrar con el medio inerte como la arena lavada entre muchos elementos descubre en este artículo todo lo relacionado sobre este interesante cultivo.
Indice De Contenido
- 1 Cultivo hidropónico
- 2 Historia
- 3 ¿Qué es?
- 4 ¿Cómo es un huerto hidropónico?
- 5 Características
- 6 Cultivo sin suelo
- 7 Uso de contenedores
- 8 Hidroponía y el medio ambiente
- 9 ¿Cuándo inclinarse por un cultivo hidropónico?
- 10 Ventajas que tiene el cultivo hidropónico
- 11 ¿Qué inconvenientes se puede tener con el cultivo hidropónico?
- 12 ¿Qué sustrato elegir?
- 13 Punto de control
- 14 Investigando cultivos extremos en la Antártida
Cultivo hidropónico
La hidroponía o cultivo ha logrado mantener estándares comerciales en donde algunos alimentos, plantas decorativas y jóvenes plantas de tabaco se cultivan de esta forma por diferentes motivos que tienen que ver con la falta de los suelos apropiados, por los suelos que se encuentran contaminados por microorganismos que fomentan enfermedades a las plantas al momento de usar aguas subterráneas que dañaron la calidad de los suelos.
Historia
Las mezclas minerales para la asistencia de los nutrientes necesarios para realizar los cultivos hidropónicos no fueron establecidos hasta el siglo XIX, ya que los jardines se encontraban cubierto por los lagos de los aztecas chinampas usaban la tierra, los jardines colgantes de Babilonia fueron jardines bañados desde la terraza pero no se encuentran pruebas de que utilizaran la hidroponía.
El pensamiento del cultivos de las plantas en zonas controladas de manera ambiental también estaban presentes en Roma, ya que el emperador Tiberio desarrollo el cultivo del pepino mediante el uso de este método.
Luego de ello el método del agua se volvió común en los estudios, en el año 1670 fue el turno de John Woodward el cual cultivó las plantas en agua encontrando el desarrollo de ella como consecuencia de algunas sustancias en el agua adquiridas desde el suelo, esto al mirar que las plantas se desarrollan con agua destiladas en las fuentes de aguas que no son puras.
Con esto demostró sus pruebas de este método con la menta verde, ya en el año 1805 de Saussure enseñó el origen de que las plantas se encuentran conformadas por elementos químicos adquiridos del agua, suelo y aire, los primordiales en modificar las soluciones de los nutrientes para el cultivo sin suelo fueron los profesionales alemanes Julius von Sachs y Wilhelm Knop en el año de 1860.
El desarrollo de las plantas terrestres sin suelo se transformó en una manera veloz en un método común de los estudios de la enseñanza la cual se sigue usando de manera amplia, este método ahora se conoce como un modelo de hidroponía donde no se encuentra ningún vínculo indiferente.
En el año 1929 el profesor
William Frederick Gericke de la Universidad de California en Berkeley, fue el principal en comentar que los cultivos en infusión se utilizaban para la reproducción vegetal agrícola, Gericke causó impresión al hacer que se desarrollen los tomates y otras plantas que adquirieron tamaños destacados.
Los estudios de este trabajo y las aceptaciones de Gericke de que el método cambiaría la agricultura ocasionaron una gran cuantía de solicitudes de informaciones adicionales, Gericke no quiso demostrar sus secretos ya que había realizado investigaciones en su casa cuando estaba en su tiempo libre, esta acción ocasionó su retiro de la universidad de California, ya en el año 1941 realizó ese libro.
Los informes sobre este trabajo y la fervientes afirmaciones de Gericke de que la hidroponía revolucionaría la agricultura provocaron una gran cantidad de peticiones de información adicional. Gericke rehusó desvelar sus secretos, ya que había realizado los estudios en su casa y en su tiempo libre. Este hecho provocó su abandono de la universidad de California. En 1940, escribió el libro Guía Completa del Cultivo sin Suelo.
Se le solicitó a dos profesionales de la nutrición de las plantas de esa misma universidad que estudiaran acerca de las confirmaciones de Gericke estos fueron Dennis R. Hoagland y Daniel I. Arnon estos explicaron el boletín común acerca de la agricultura en el año 1939.
Desmintieron las afirmaciones realizadas sobre este procedimiento, Hoagland y Arnon llegaron a la finalidad de que las cosechas de esos cultivos no eran los mejores de aquellos cultivos que se realizaron en la buena tierra, ya que los cultivos se encontraban restringidos por los factores que los nutrientes minerales más que todo de la luz.
Sacando el agua que la planta no succione, en los cultivos sobre la tierra el agricultor requiere obtener bastante experiencia para saber cual es la cantidad de agua que la planta necesita, la respuesta con la que estarán en contacto las raíces tiene que ser la adecuada para tener oxígeno para que el método radicular no se vea afectado.
¿Qué es?
El cultivo hidropónico es que se ha separado de la tierra de una manera completa para desarrollar los alimentos ¿porque se hace esto?, ya que es necesario para poder evitar los inconvenientes tradicionales del cultivo común, aparte de la obligación del uso de los pesticidas.
Así, de esta manera el huerto hidropónico trabajará con las raíces en anulación y con las bases variada que pueden empezar desde la corteza hasta la espuma, a esto se le suma el agua que en esta oportunidad se acompaña con los nutrientes indispensables para que los cultivos se puedan desarrollar.
¿Cómo es un huerto hidropónico?
Se encuentra el procedimiento que solo se basa del agua y de los elementos nutritivos que requieren los cultivos, como por un modelo las culturas de aguas profundas, en este último modelo uno de los más económicos y sencillos de realizar son en las casas, ya que las raíces se encuentran fijados en una solución oxigenada con agua y nutrientes.
Por otra parte se encuentran los procedimientos que si se encuentran en un soporte de medio sólido, si se adquiere ese método se puede seleccionar entre muchas opciones, se encuentran las que tienen un sustrato de origen biológico, como es el caso de las cortezas o de los residuos de musgos, también se ubican las opciones no biológicas como es la espuma o la arena.
Características
Las plantas absorben los minerales necesarios mediante los iones no biológicos disueltos en el agua y los minerales que se encuentran en el interior de las mismas, en formas naturales el suelo trabaja como depósito de nutrientes y minerales, pero el suelo en sí no es tan importante para que la planta se pueda desarrollar, cuando los nutrientes de la tierra se disuelven en el agua.
Las raíces de las plantas tienen la capacidad de asimilarlo, cuando los nutrientes son colocados dentro del suministro del agua de la planta ya no se necesita del suelo para que la planta evoluciones, casi cualquier planta terrestre tiene la capacidad de crecer con este método algunas tienen un mejor avance que otras, este técnica se realiza para los estudios biológicos formando un entretenimiento.
Es una forma sencilla, limpia de buen costo para que se desarrollen vegetales de veloz crecimiento los cuales son ricos en elementos nutritivos, con este método de agricultura a menor tamaño se usan los medios que las personas tengan a su alcance, como objetos de desechos y áreas sin uso aparte del tiempo libre.
Cultivo sin suelo
Esta ocupación de cultivo sin suelo previene los obstáculos que contiene el suelo en la agricultura tradicional mediante la utilización de esencias, todo elemento sólido diferente a la tierra se utiliza para el proceso de hidroponía como base para la planta y no para su alimentación.
La determinación más usada para realizar los cultivos sin suelo, ya que el transporte de las plantas pasó a un elemento no biológico como es el caso de la perlita como las turbas o algunos residuos agrícolas como las conchas de las frutas el arroz, almendras entre otros.
En el particular de los cultivos sin suelo al ser progresado por las empresas o por los principiantes, no fueron estudiados en un comienzo en cuanto a la sensación que tienen sobre su utilización acerca del medio ambiente como pasó con los diferentes desarrollados que se producían de forma comercial.
Al pensar en la economía y el probable choque ambiental se formaron los procedimientos cerrados, el uso de estos recientes métodos se basan en una tecnología más sencilla, como se comentó existen una serie de crecimientos en el ambiente de los sustratos aparte de diferentes costumbres desarrolladas para mejorar el control de las soluciones para que estas no cambien sus datos químicos.
Tanto la hidroponía y la fertirrigación han dado inicio al crecimiento instrumental de control como es el PH metros así como también los procesos que mantienen el equilibrio mediante válvulas especiales , para que el proceso pueda ser prudente mediante programaciones de organización que determinan la colocación de los ácidos cuando se eleva el Ph, cuando se eleva lo diluido incrementa la capacidad de dejar pasar la corriente eléctrica y otros métodos de control que llegan a adaptarse con el ambiente en donde las plantas se van desarrollando en tamaño y en su crecimiento.
Gericke originalmente describió que la hidroponía se basa en el crecimiento de los cultivos en disoluciones minerales, sin ningún elemento sólido para las raíces, afrontó a aquellos quienes usaban el modelo de hidroponía a otros modelos de cultivo sin tierra como es el caso de los cultivos de arena o grava, el autor académico más tradicional de la hidroponía es Howard Resh.
Uso de contenedores
Últimamente se ha pensado en el uso de contenedores en este método en compañía de los modelos superiores, la utilización de los contenedores en la hidroponía asegura que todos los procesos de cultivo también usarán por lo menos un 90% de agua y 80% menos fertilizantes que los que se utilizan en la agricultura tradicional
En estos contenedores se necesita afirmar que el agua se traslade por el mismo sitio durante 12 minutos en transcurso de tiempo, transformar un contenedor de traslado en una granja manual es uno de los desafíos que se les presenta a los aficionados de la hidroponía, de tal manera que la re utilización sea adecuada a los desplazamientos del medio ambiente.
Un cálculo muy tradicional usado en este procedimiento propone la cosecha de 4 mil a 6 mil unidades de vegetales semanales lo que equivale a 50 toneladas por año siendo 80 veces la cantidad de unidades que se adquieren en una misma zona usando los procesos de siembra y cosecha tradicionales en la agricultura.
En los contenedores de transporte alcanzan 2800 yacimientos de germinación y crecimiento de los cultivos en los 30 metros cuadrados, los cuales pueden ser equipados con luz artificial, un sistema ambientado con ventilación, todos los elementos hidropónicos que se requieren y un grupo completo de sensores para controlar cualquier tipo de situaciones ambientales en interior del contenedor.
Hidroponía y el medio ambiente
El cultivo sin suelo es un grupo de métodos adecuados cuando no se encuentran suelos con capacidades agrícolas disponibles, la estructura se basa en una fuente de agua que genera un bombeo mediante el sistema, recipientes con disoluciones, nutrientes, cabezales para el riego y canales fabricados en donde se encuentran las bases, las plantas, los conductos para la práctica del riego entre otros.
El cansancio de los suelos por alta carga de patógenos luego de los cultivos constantes o a acumulación de átomos que forman la elevación del sodio a llevado a muchos productores a realizar cultivos hidropónicos, en los cultivos comerciales en cuanto a su base se hace necesario seguir las reglas del ambiente y usar procesos de circulación de las disoluciones transformando el cultivo luego de estabilizar.
¿Cuándo inclinarse por un cultivo hidropónico?
Se puede decir que en cualquier momento en que la persona tome la decisión de realizar este método, aparte cuando se descubra porque es adecuado este proceso lleno de fuerte modelos se encuentra frente al tradicional se basa en que la temporada se expande a lo largo de un año.
¿Quién puede animarse con el cultivo hidropónico?
El abanico es este conocimiento es tan extenso que va desde los profesionales hasta que cualquier ciudadano lo puede realizar, aparte para este modelo de cultivo las alternativas se abren en las personas que por falta de zonas en sus casas no pueden plantarse creando un huerto urbano casero.
En relación con el cómo, pero más en el método ya que cualquiera puede realizar el tipo de cultivo DIY, sino buscando el mercado la elección que mejor le conviene, los huertos domésticos ofrecen una probabilidad que inmovilice con todos aquellos que quieran realizar el cultivo de sus propios alimentos incluso sin ser profesionales en ese campo.
¿Cómo crear un huerto hidropónico?
Si le has echado un ojo a las propuestas de este método se ve que la respuesta esta cerca, esto quiere decir que cualquier lugar es ideal para realizar este proceso, en el caso de Niwa OWE, la alternativa que logra llenarse de los elementos frescos solo se tiene en una zona de 70 centímetros de alto por 50 de largo.
Si ni siquiera posees ese hueco libre, hasta las ventanas son buenas, una prueba de ello lo demuestra el plan Windowfarm, el cual manifiesta que si se tiene una ventana se encuentra un huerto urbano, de igual manera no todos los cultivos hidropónicos tienen que ser verticales en es espacios pequeños.
¿Por qué debe inclinarse por el cultivo hidropónico?
Razones, desde luego, no faltan algunas de las más populares aparte de eficiente respecto al área necesaria se encuentran las siguientes:
- Equilibrio de las producciones durante todo el año.
- Ahorro de bienes necesarios como el agua ya que se puede volver a usar varias veces.
- Alimentos más seguros por la falta de elementos químicos y de peligro de enfermedades que obtiene la tierra.
- Más probabilidades de victoria de los cultivos por su poca debilidad a los objetos extremos como es el caso de las crueldades climáticas.
Además de las explicaciones se le añade la recuperación del suelos y los beneficios propios de obtener un huerto casero, el nuevo encuentro con la naturaleza, el ahorra la garantía de que los alimentos que se consumen son saludables y seguros con acciones que marcan una diferencia entre los que poseen un huerto en casa, o en la tierra, esta es una buena alternativa cada vez más amplia.
Ventajas que tiene el cultivo hidropónico
Se tiene un registro de la nutrición que posee la planta ya que no se encuentran acciones por parte del suelo como estructura, pH, biología, sales, entre otros, ya que es un sistema abierto en donde se usan las asistencias del agua y los minerales, el uso de estos medios es muy alto.
- Existen muchas más opciones de los soportes minerales que con relación al cultivo tradicional en el suelo.
- Desaparición de varias enfermedades comunes provocadas por el contacto con el suelo agrícola como es el caso de los hongos que habitan en los suelos.
- Es parecido a los cultivos que poseen el mismo agua y la misma disolución nutritiva.
- Incremento de la producción.
- Incremento del desarrollo del cultivo y adelanto.
- Aumenta la facilidad de la recolección del cultivo.
¿Qué inconvenientes se puede tener con el cultivo hidropónico?
¿Qué sustrato elegir?
En el mercado hay un gran mundo de sustratos en donde cada uno con sus cualidades diferentes entre lo que parece extraño se encuentra el agua, en este artículo se encuentran presente diferentes sustratos que se pueden adquirir, ahora vamos a conocer cuáles son algunos de esos sustratos que se pueden usar sin ningún tipo de inconvenientes.
Elegir uno u otro va en función del cultivo, ya que se tiene que estar pendiente de todas las cualidades que poseen cada uno de los mismos, pero más que todo porque se requiere de un sustrato para un cultivo sin suelo es tener una gran cualidad de absorción, un drenaje veloz, buen aire, baja consistencia aparente.
Capacidad de aireación
Esto quiere decir que el sustrato debe retener aire luego de regar, para que no suceda la asfixia radicular, la valoración perfecta con relación a la capacidad de aire está conformado por un 30%.
Agua disponible
Porosidad
Con la porosidad nos referimos al espacio libre que se tiene que tener en un sustrato para que este sea llenado por aire o por agua con los nutrientes, para que sea perfecto tiene que mantener un porcentaje del 90%
El tamaño de las partículas
El tamaño de las partículas es un factor considerable que se encuentran en las primordiales características que tiene que poseer un gran sustrato, esta causa condiciona la porosidad o espacio desocupado que se encuentra en el sustrato, cuando hay mayor cantidad de moléculas hay mayor espacio, se requiere una porosidad del 90% por lo que el tamaño de las moléculas debe estar cerca de 300 micras.
El pH
Punto de control
Existe una serie de medidas y verificaciones periódicas para ver si se encuentra todo bien, y no se ha cometido un error acerca de esta selección del sustrato, la cantidad del riego o el modelo de abonado vamos a conocer cuál es el caso que se presenta a continuación.
El drenaje
El drenaje del sustrato en el cultivo hidropónico se realiza por la cantidad de agua en el riego y las cualidades del sustrato es una manera de calcular el drenaje que se encuentra presente, para ver si todo esta funcionando de buena forma se encuentran estas opciones:
- Observar la cantidad de agua con que se comienza el riego por ejemplo 100 litros.
- Ver la cantidad de goteros o medios de riego que se tiene un modelo son 4.
- Observar la cantidad de agua que vuelve al principio esto quiere decir el agua que se recicla por ejemplo unos 85 litros.
- Calcular cual es el porcentaje que tiene el agua drenada.
Dotación de riego
El riego hidropónico es una variante muy importante esencial en este tipo de cultivo ya que tiene que estudiar todo el tiempo, va cambiando como es necesario depende del cultivo y el sustrato que se use, ya que en cada planta poseen necesidades diferentes en donde cada sustrato contiene sus cualidades como la capacidad de retener, la porosidad, el drenaje entre otros.
Investigando cultivos extremos en la Antártida
El invernadero más meridional de Alemania se encuentra en la actualidad en la Antártida el cual suministrar a los investigadores de la estación germana Neumayer III con kilos de verduras frescas, algo que esta falto durante el invierno, ya que no contienen tierra, luz solar y pesticidas.
El cultivo, hidropónico, de verduras forma parte de un plan establecido para generar los alimentos de las personas en las condiciones extremas incluso en el espacio.
La estación de investigación Neumayer III pronto adquirió pimientos frescos en sus mesas, pero el conjunto de 10 hombres avanzará sin fresas, según comentaron en el mes de enero de 2018 el integrante del conjunto Paul Zabel en una vídeo conexión en directo.
Pero el Paul Zabel, investigador en el experimento iniciando en 2018, fue apto en demostrar ante las cámaras los primordiales pimientos verdes de pequeño tamaño, aunque se sabe que la cosecha fue más pequeña de lo esperado.
No puedes dejar de realizar este tipo de cultivo ya que es una mejor forma de cuidar el medio ambiente.
Encuentra más información en:







