Algarrobo: ¿Un árbol de origen chileno o no?

El Algarrobo Árbol es una especie de árbol procedente de América del Sur, que puede vivir entre los 500 y los 1850 metros sobre el nivel del Mar, es originario de Chile básicamente, pero si quieres conocer todo sobre este árbol te invitamos a que lo hagas a través de la lectura de nuestro interesante artículo.

algarrobo arbol

Descripción del Algarrobo Árbol

Este árbol caducifolio, es de un tamaño promedio que no pasa de los 12-14 metros de alto, con diámetro de 1 metro. Aunque es difícil verlos de un tamaño así ya que se ven atacados por la tala y la quema, su tronco es corto, ramas largas, con una raíz central que su crecimiento primeramente es vertical y luego comienza a desarrollar raíces adventicias.

Tiene una corteza que se desprende con facilidad que va de un color gris a café claro, su peciolo es de 2 a 14 centímetros de largo. Tiene grandes grietas de tipo longitudinal y de profundidad. Se conocen tres variedades de este árbol la principal de ellas es la Prosopis chilensis o Algarrobo árbol de Chile,  que es un árbol que se puede encontrar recto, curvado o en forma de S.

Le siguen el Prosopis catamarcana que da frutos circulares, y la variedad Prosopis riojana, las dos últimas crecen en Argentina y se le conoce como Algarrobo árbol argentino y la primera solo se da en Chile. Se ha encontrado una nueva variedad en la región de Atacama en Perú.

Taxonomía

Su nombre científico es Prosopis chilensis, de la Familia Mimosaceae, Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnaliopsida, Orden Mimosaceae, Familia Leguminosae. Fue descrito por Carlos Linneo y publicado en el segundo volumen del libro Species Plantarum en 1753.

Etimología

Su nombre proviene del griego Prosopis que es un nombre genérico que se otorga a la bardana, pero no se sabe porque se le aplico a esta planta. Y el Chilensis es el epíteto geográfico de su localización en Chile.

Sinonimia

Entre las especies parecidas a esta planta se encuentran Acacia siliquastrum, Ceratonia chilensis Molina, Mimosa siliquastrum, Prosopis juliflora, Prosopis schinopoma Stuck, Prosopis siliquastrum. Los nombres comunes con que las podemos conocer son Algarrobos o Algarrobas en sus diversas nominaciones, algarrofal, algarrofin, ramillete, garroba, garrofera, garrubia, molar, pan de san juan, quilate.

Su nombre común mas corriente que es el algarrobo, proviene del árabe alharrúb que a la vez proviene del persa har lup que significa quijada de burro.

Características generales del Algarrobo Árbol

El Algarrobo y sus características indican que es un árbol que alcanza poca altura, escasamente logran llegar a los 14 metros, su copa es ampliada y de forma redondeada que puede llegar a medir los 8 metros, su tronco es corto y grueso y sus ramas salen desde la base, estas suelen ser arqueadas y de mucha flexibilidad, con nudos y espinas que pueden medir 6 centímetros de largo.

Cuando es un árbol que es juventud se puede ver de color verdoso, y de textura lisa, pero en su etapa adulta el tronco cambia a un color café o rojizo y la corteza se resquebraja, desprendiéndose con facilidad y desprendiendo una sustancia de resina. Sus raíces pueden llegar hasta los 20 metros de profundidad. Sus hojas son compuestas, paripinnadas y miden hasta 20 centímetros de largo y de color verde amarilloso. En cada verticilo tiene un par de espinas muy gruesas.

 Distribución y Hábitat

Esta planta se distribuye en las zonas áridas de Perú, Bolivia y el norte de Argentina, en la zona centro norte de Chile se encuentra muy extendida, sobre todo en las provincias de Atacama y Santiago en su valle central y en la costa. Es en Chile en donde su posición ecológica mejor definida ya que sus suelos responden a sus exigencias, ya que las capas freáticas de la superficie, de las quebradas hacen que se acumule agua, los suelos calcáreos son los propicios para su especie al igual que los salinos.

Floración y fructificación

La floración sale en los meses de octubre a diciembre y sus frutos desde febrero hasta abril. Sus flores son hermafroditas y se reúnen en inflorescencia y tiene espigas largas, estas suelen ser pequeñas y de color amarillo. El fruto es como una legumbre en forma de rollo y arqueada que puede mediré de 5 a 15 centímetros y dentro tienen las semillas que son de color café. Al ser un árbol que tolera muy bien los periodos de sequía, la sal y la arena logran producir sus frutos en años secos y en regiones áridas, pero no soporta las heladas.

La pulpa de sus frutos sirve como medicina y son fuente de alimento de los pueblos originarios chilenos, de los cuales se han encontrado registros en las tumbas de hace más de 9 mil años, de ellos se tiene que hacían harina, bebidas a base de agua y frutos machacados, bebidas fermentadas y arrope. La especie que se encuentra en Catamarcana es la que tiene mayor contenido de pulpa en sus frutos.

Usos

La madera del Algarrobo sirve para la fabricación de poste y también como combustible para hacer carbón. También es un árbol ornamental tanto de ciudad como de campo para uso de cortavientos. Su madera no es fácil de trabajarla, pero sirve para hacer puertas, pisos, parqués, cascos de vino. Seca muy bien lo que indica que es a prueba de humedad.

La fruta que se conoce como Garrofa es rica en proteínas y se pueden usar como alimento para el ganado, para hacer medicamentos populares para combatir enfermedades del corazón y también para adorno.

Si tienes interés por conocer alguna otra información interesante te sugerimos las siguientes enlaces:

(Visited 699 times, 1 visits today)

Deja un comentario