Descubre todo sobre la Manzanilla Silvestre, y todas sus propiedades

La manzanilla silvestre mejor conocida científicamente como Anthemis arvensis L., aunque también se le conoce por otros nombres. Entre los que destacan manzanilla de campo, manzanilla borde y margarita bastarda, esta forma parte de un grupo familiar de plantas que están compuestas. Además esta suele confundirse con la manzanilla más común, pero no es la misma.

manzanilla silvestre

Características

Como toda planta la manzanilla silvestre también tiene características que la hacen destacar. En este sentido esta se conoce como una planta que se da anualmente y que está conformada por tallos herbáceos. Además forma parte de un grupo familiar de plantas que están compuestas. Igualmente está conformada por raíces con forma de cilindro y sus hojas tienen partes agudas.

Además sus hojas de color blanco pueden llegar a medir unos 2 o 5 centímetros, los tallos tienen una tonalidad verde intenso. El centro de estas es amarillo y se le conoce con el nombre de capitulo, y se conforma por muchas flores pequeñas amarillas. Igualmente en su capitulo se almacena la fragancia de esta planta. Por otra parte su fruto se considera aquino, este resguarda adentra una semilla. La manzanilla silvestre puede crecer unos 60 centímetros de alto.

Propiedades

Una de las características más relevantes de la manzanilla silvestre son las propiedades que la componen. Siendo así son las siguientes; vitamina C, glucosa, acido antemico, colina, farnesol, hidratos de carbón, apigenina, péctica, fructuosa, geraniol, cafeico. Al igual que también está compuesta por acido gentistico, cuarcetin, salicilico y borneol.

Hábitat

En lo que se refiere al origen de la manzanilla silvestre, es proveniente de la zona mediterránea del continente asiático. Además esta planta comúnmente es sembrada en sitios con suelo arenoso, campos destinados al cultivo y bosques. (Te recomendamos conocer más sobre la Gardenia).

manzanilla silvestre

Propiedades medicinales de la Manzanilla Silvestre

La manzanilla silvestre es una planta muy recomendada por sus propiedades medicinales y sanadoras. Esta planta es utilizada de manera interna y externa, aunque se debe considerar no ingerir su infusión muy concentrada. Esto porque puede producir vómitos, este efecto secundario es más común en infantes, porque esta planta tiene mucho alfa-bisabolol.

Para mujeres

Entre las muchas propiedades medicinales que tiene la manzanilla silvestre es excelente para tratar afecciones del aparato reproductor de las mujeres. Siendo así mejora la fluidez de la menstruación, usando las propiedades emenagogas que la componen. Además colabora en evitar las dolencias comunes que se producen por la llegada del ciclo menstrual, ya que es un antiinflamatorio y antiespasmódico efectivo.

Siendo así esta planta es la indicada para los tratamientos de mejoría contra la sintomatología que ocurre antes y durante la menstruación. En ese sentido es capaz de mejorar los cólicos, mareos, afecciones y diferentes molestias provocadas mientras transcurre la menstruación. De esta manera se recomienda tomar 2 o 3 tazas de esta infusión por día. Igualmente se usa en productos dirigidos a la higiene personal de las mujeres, pudiendo encontrarlo en tampones, toallas sanitarias y geles para el baño íntimo.

Para los ojos

Además como esta planta también tiene propiedades desinflamatorias y antisépticas, es utilizada para problemas en los ojos. Como serian hipermiopia, astigmastismo, miopía, cansancio de la vista, bolsas en los ojos, enrojecimiento de los ojos, conjuntivitis e infecciones. Siendo así  la manzanilla silvestre cuenta con varios compuestos, entre los que están inhibidores de la aldosa reductora y ácidos cafeicos.

De esta manera dichos componentes y las propiedades de esta planta pueden utilizarse fácilmente como un colirio para los ojos. En ese sentido 1 cucharada de la planta seca se cocerá por 15 min en 1 taza de agua. Después retirara con la ayuda de un pañuelo las flores del líquido, mojara un algodón o pañuelo para colocar unas gotitas de la infusión en ambos ojos. Este tratamiento se aplicara dos o tres veces al día.

Como cosmético

Igualmente la manzanilla silvestre ha sido de mucha utilidad en tratamientos sintomáticos y también dedicados a la belleza. Esta planta se ha usado para integrarla en las formulas del champú creado para erradicar la picazón, regresarle la vitalidad al cabello, mejorar la descamación y sedosidad. Además por los compuestos que tiene esta planta es capaz de darle un color más claro al cabello y mantenerlo de forma natural.

Por otra parte como esta planta se conoce por ser un tinte natural de los cabellos rubios. Como logra esto, es innecesario el uso de los decolorantes y productos químicos que vienen en los tintes. Siendo así la misma se recomienda en el caso que se desee conseguir un color dorado natural y se mantenga. Además hay tratamiento dirigidos a la hidrogenación del cabello que se realiza con esta planta y miel.

Al utilizar estas sustancias naturales y unidas, actúan de manera efectiva sobre el cabello. Este lograr erradicar la caspa, equilibra la grasa, camuflaje las canas, trata la alopecia, entre otros padecimientos que comúnmente aparecen en el cabello. Por otro lado la manzanilla silvestre también se usa como una mascarilla para el rostro. Esto porque es antiinflamatoria, tiene la capacidad de proteger, nutrir, aclarar la piel, así como regenerar sus células.

Además se usa para disminuir y aliviar las quemaduras que se han producido por exponerse a los rayos del sol, logrando sanar cuello, manos y rostro. Siendo así sobre la piel debe colocarse usando una infusión o compresa, al igual que se pueden encontrar cremas y pomadas para el rostro y cuerpo, que se fabrican con esta planta. (Te recomendamos conocer mas sobre la Violeta Imperial).

Contraindicaciones

Antes de usar la manzanilla silvestre deberá tener en cuenta que también tiene algunas contraindicaciones. Aunque hay pocas posibilidades de tener alergia a esta planta, pueden existir personas alérgicas y no se les recomienda usarla.

Además debe evitarse su consumo cuando este en los primeros tres meses del embarazo, ya que podría provocar un aborto. Igualmente cuando se utiliza excesivamente pudiera ocasionar malestares en nuestro sistema urinario. Por esto siempre se recomienda antes de comenzar cualquier tratamiento natural, primero consultarle a su médico.

(Visited 3.221 times, 1 visits today)

Deja un comentario