El bonsai olivo (Olea europaea), es conocido como un arbusto que tiene un alto simbolismo, se encuentra extendido en los países mediterráneos. Es muy característicos por desarrollar hojas muy pequeñas (diminutas), particularmente, sus frutos son difíciles de obtener, aunque las variedades de este árbol son apreciadas por los cultivadores de acebuches (Olea europaea silvestrys).
Indice De Contenido
El Bonsái olivo: Qué es y qué Características tiene
El bonsai olivo, es árbol bastante destacado por ser una especie sobresaliente de las regiones adyacentes del mar Mediterráneo. Se distingue por tener un follaje perennifolio, por sus particularidades es usado en las creaciones ornamentales, exclusivamente en la fabricación de bonsai, esto es debido a la belleza de su madera y por la variedad de sus formas como se desarrolla. Por lo general el bonsai olivo tiene un precio que puede variar según la región.
- Nombre común: Olivo.
- Nombre científico: Olea europea.
- Familia: Oleaceae.
- Género: Olea
- Origen: Ribereño Mediterráneo.
Sus flores crecen en forma de racimos blanco, tienen un olor muy fragante.
Los frutos que produce son las olivas (aceitunas). Particularmente el uso principal que le dan al olivo es la elaboración del aceite de oliva, de este modo es llamado. Asimismo, el árbol es muy utilizado en jardinería, por su facilidad de cultivo y resistencia a las técnicas del trasplante y de poda.
En ocasiones tiende a ser confundido con el acebuche por su gran parecido. Cabe señalar que el acebuche es conocido como “olivo silvestre” el cual se destaca por tener hojas mucho más pequeñas que las del bonsai olivo. Otra diferencia que tiene es que posee espinas el cual es un elemento que no tiene el olivo, pero para algunas personas que no conocen bien ambos árboles piensan que se trata del mismo.
Siempre y cuando cumplan con los requerimientos que los favorece. En nuestro artículo te enseñaremos cómo cuidar un bonsai olivo, de forma fácil práctica y sencilla, la cual te ayudará ser un experto en tu huerto de bonsai, solo tienes que intentarlo.
El cuidado del Bonsái de olivo
Cuando se trata del cuidado del bonsai de olivo se debe tomar en cuenta ciertos elementos que se convierten indispensable para garantizar un optimo desarrollo en estos árboles muy apreciados desde décadas antiguas, los cultivadores de estos arbustos han logrado conocer y aplicar técnicas para convertirlos en bonsai elegantes. Vale señalar que es un tipo especie, que se deja moldear con creatividad. Conoce cada uno de sus cuidados y de cómo hacer un bonsai de olivo.
Situación, luz y temperatura
La luminosidad le asienta muy bien, el sol al proporcionar luz a las hojas del bonsai de olivo, le causa el efecto de empequeñecerlas aún más de lo que son, acentuándose a la vista una curiosa y hermosa hoja verde muy atractiva por su destacado tamaño en miniatura, que la verdad es muy impresionante por la belleza del árbol.
La temperatura juega un papel muy significativo para este pequeño árbol, su desarrollo pleno depende de clima y el ambiente en donde este ubicado.
Riego
Por lo general el riego del bonsái olivo es mínimo, tomando en cuenta que debe recibir agua a fondo, cuidando dejar secar el sustrato en cada riego que realices. Por otra parte, el drenado debe ser óptimo, para que no surja encharcamiento en las raíces, si llegase a padecer charcos en la planta del bonsai de olivo puede llegar a enfermarse y morirse por consecuencia de raíces podridas. Repetimos debes asegurarte que tenga un drenaje adecuado.
Sustrato
Abonado
Para abonar es conveniente un abono orgánico, como fertilizante tiene efecto lento con la particularidad que la acción es más prolongada, se recomienda aplicarlo mensualmente a partir de la primavera hasta otoño. Mejor dicho, algunos señalan que se debe empezar en el mes de Marzo – Abril y finalizar en Octubre. Aclarando que el abono debe ser abundante para asegurar los nutrientes. No puede ser cualquier abono debe ser uno para bonsai.
Poda
La recomendación de la poda del bonsai olivo, es rápida en realizarla y se aconseja que se haga al final del invierno. Cuando el arbusto tiene podas rígidas responde con buena dirección a un crecimiento en sus brotes fundamentalmente muy vigoroso.
Pinzado
Alambrado
Es otra de las técnicas que han sido usadas y se realiza en la planta durante todo el año, normalmente es un método muy común.
Trasplante
Un aspecto importante que podemos notar en el bonsai de olivo esta relacionado con las raíces, ellas se desarrollan con rapidez y eso permite que en el momento de hacer el trasplante no suceda ningún inconveniente si cuidamos de hacerlo en el tiempo señalado el proceso se llevará a cabo en la especie en perfectas condiciones.
Si se presenta el caso, de hacer un cambio de maceta o receptáculo, obligatoriamente debes hacerlo en primavera, no puedes saltar este requisito por nada que se te ocurra, ya que luego comenzará en la planta un proceso agilizado de crecimiento, y tienes que garantizarle al olivo que las condiciones para su progreso han sido dadas.
En cuanto al sustrato que puedes utilizar está en una previa mezcla o combinación de arena, mantillo y turba, una vez realizado todo el procedimiento estará listo para plantar tu bonsai. Por otro lado, es bueno mencionar que cuando vas a replantar puedes quitarles las ramitas o partes deterioradas como hojas secas y raíces podridas del olivo (poda de mantenimiento), hazlo con confianza no habrá ningún problema por limpiar el bonsai.
Ya conoces cuando puedes hacer un trasplante bonsai olivo realmente la técnica es muy fácil de manejar.
Propagación
Si te gustó el tema de nuestro artículo puedes visitar también:





