En este artículo te invitamos a acompañarnos y conoce el yacón, un tubérculo muy apetitoso y fácil de degustar. Acá sabrás todo sobre este interesante alimento, el cual es muy común en América latina y el continente asiático.
Indice De Contenido
- 1 ¿Qué es el Yacón?
- 2 ¿Cuál es el origen del Yacón?
- 3 Descripción
- 4 Taxonomía
- 5 Valor Nutricional
- 6 Alimenticia
- 7 Propiedades
- 8 Cultivo
- 9 ¿Cómo consumir el yacón?
- 10 ¿Para qué sirve el yacón?
- 11 Beneficios principales
- 12 ¿El yacón engorda?
- 13 El yacón y la diabetes
- 14 Contraindicaciones del yacón
- 15 Como consumir yacón
¿Qué es el Yacón?
El yacón es una planta de nombre científico Smallanthus Sonchifolius, desde sus raíces surge un tubérculo de color entre rojo y marrón, de una jugosa y crujiente textura, de sabor dulce.
¿Cuál es el origen del Yacón?
Para el siglo XX es llevado hasta Japón a través de las exportaciones comerciales, donde al poco tiempo es distribuido a China, Filipinas, Taiwan y Corea del Sur, donde se vuelve un alimento muy solicitado. Apareciendo en Nueva Zelanda y Australia. Es entonces donde se le empieza a conocer como un alimento potencial.
Descripción
Esta vez estamos hablando una de planta que produce un tubérculo a través de dos tipos de raíces, en una transmite su fruto y la otra son para la reserva o almacenamiento propio de la planta. Sus raíces crecen bajo el suelo y de ellas se llegan a reproducir nuevos brotes que termina formándose en otra planta.
Taxonomía
La clasificación del yacón logra estar establecida luego de una investigación dada por Harold E. Robinson en 1978, donde queda expresada de la siguiente manera:
- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Asterales
- Familia: Asteraceae
- Subfamilia: Asteroideae
- Tribu: Millerieae
- Género: Smallanthus
- Especie: S. sonchifolius
Etimología
Sinonimia
Sabías que el mundo de la flora, muchas especies son identificadas o nombradas de otra manera, en el caso de la planta de yacón, también se le conoce con los términos de Helianthus esculentus Warsz, y Polymnia edulis Wedd.
Valor Nutricional
Un tubérculo que se convirtió en un alimento muy buscado, gracias a su delicioso sabor dulce y su especial textura. Luego de una serie de estudios se puede definir el valor nutricional del yacón de la siguiente manera. El Valor nutricional por cada 100 gramos es el siguiente:
- Contiene 51 energías kcal por cada 215 kJ
- 5 gramos de Carbohidratos
- 3 gramos de Grasas
- 3 gramos de Proteínas
- 8 gramos de Agua
- 12 μg (1%) de Retinol (vitamina A)
- 02 mg (2%) de Tiamina (vitamina B1)
- 11 mg (7%) de Riboflavina (vitamina B2)
- 34 mg (2%) de Niacina (vitamina B3)
- 10 mg (22%) de Vitamina C
- 23 mg (2%) de Calcio
- 3 mg (2%) de Hierro
- 21 mg (3%) de Fósforo
- % de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Alimenticia
Gracias a las propiedades del yacón, este se suele consumir como una fruta cruda o procesada en jugos. Existen antecedentes de la Universidad de Ibaraki, en la Facultad de Agronomía, de la nación de Japón, donde publicaron varias recetas y una buena variedad de productos comestible y con propiedades curativas donde el protagonista principal es el yacón. Como por ejemplo el vino de yacón y el jarabe de yacón. Las hojas de esta planta también son utilizadas como infusión ante tratamientos naturales, pero debe ser realmente controlado su ingesta, debido a que su consumo en exceso puede llegar a ser toxica y causar daño en los riñones.
Propiedades
He incluso puede llegar a ser usada como prebiótico y edulcorante, estas sustancias favorecen la flora intestinal, también tiene un buen porcentaje de vitaminas B1, B y C y suele estar combinada mayormente de agua y oligofructanos, por lo que puedes estar confiado con el yacón propiedades.
Cultivo
Llega a ser muy fácil de cultivar, se puede tener en un pequeño jardín o dentro de la casa. Tolera muy bien un clima ligeramente frío. Se debe sembrar en suelos blandos, que drenen bien y necesitan mucha agua. Sus raíces se pueden llegar a reproducir a través de sus yemas que plantar durante inicios de la primavera sería una buena opción. El yacón crece robustamente y aún más si tiene un buen fertilizante.
¿Cómo consumir el yacón?
¿Para qué sirve el yacón?
En resumen te podemos decir que el yacón sirve para consumir como fruto, donde te entregará muchas propiedades curativas y nutricionales para el organismo. Estamos hablando realmente de un alimento que favorece a la salud de las personas.
Beneficios principales
Contiene un alto contenido de fruto-oligasacáridos, es decir; azúcar natural. Por lo que es viable para el consumo de las personas que son diabéticas. Entre otros de sus beneficios tenemos que:
- Estimula el crecimiento de bacterias que resultan beneficiosas para el intestino, ayudando a la prevención de enfermedades como el cáncer de colon.
- Fortalece el sistema inmunológico.
- Aumenta la sensación de llenura, lo cual es muy apropiado para quienes buscan bajar de peso.
- Regula el tránsito intestinal.
- Reduce el nivel de triglicéridos y del colesterol malo (LDL).
- Regula los niveles de insulina en la sangre
¿El yacón engorda?
Su contenido fibroso no permite engordar, por lo que resulta ser un buen aliado para quienes realizan una dieta alimenticia para bajar o controlar su peso corporal. Aunque su sabor es dulce, esta no es absorbida por el cuerpo, por lo que es ideal para tus dietas o energizar tu organismo con una buena porción de yacón. Así que si estás buscando alimentos para consumir y que no te hagan engordar, te garantizamos que este podrá ser comido sin remordimiento alguno.
El yacón y la diabetes
Contraindicaciones del yacón
Como ya te hemos dicho en muchos de nuestros artículos, los consumos en excesos pueden llegar a ser perjudiciales. Se debe tener cuidado de no consumir en exceso, ya que con el tiempo pueden llegar a presentarse problemas en la vista y problemas renales. Y causar el yacón contraindicaciones que perjudiquen tu salud.
Como consumir yacón
Además de consumir con fruto, podrás conseguir en el mercado varias versiones, donde conseguirás para consumirlo como polvo en batidos, en capsulas medicinales y te.
Dosis diaria
Recetas con yacón
Sus recetas no son muy elaboradas, puedes cocinar y hacer puré, o simplemente pica en cubos y consume con ensaladas. He incluso si quieres recibir una buena dosis de beneficios te sugerimos mezclar junto a la arracacha, otro delicioso tubérculo muy nutricional.
Bolitas de yacón con maní
Plato popular en Perú, donde es cocinado el yacón hasta ablandar. Para luego ser mezclado con mantequilla derretida y maní. Amasar todo, formando bolitas y llevando al horno por 10 minutos. Pero si buscas una receta más elaborada, acá te dejaremos un interesante vídeo donde aprenderás a cocinar un rico Lomo en salsa de yacón.