Como hacer Sustrato para Cactus y Suculentas en casa, es muy sencillo, para esto existen guías que te ayudan a lograr conocer el sustrato indicado que necesitas para el cultivo de las plantas de cactus y de suculentas, en nuestro artículo te enseñaremos como preparar la tierra.
Indice De Contenido
- 1 Sustrato para Cactus y Suculentas
- 2 Cómo debe ser la tierra para sembrar Cactus y Suculentas
- 3 Cómo preparar Sustrato para Suculentas
- 4 ¿Cómo preparar Sustrato para Cactus? (la receta)
- 5 Cómo saber si tus Suculentas necesitan tierra diferente
- 6 Sustrato para multiplicación de Cactus
- 7 Tierra del jardín para plantar Suculentas
Sustrato para Cactus y Suculentas
Mayormente cuando te sientes atraído por algún cultivo en particular y no sabes cómo preparar la tierra podemos imaginar cómo buscas la manera de encontrar la respuesta para lograr acondicionar la superficie para que tus cactus y suculentas, se puedan progresar hoy te daremos la fórmula indicada para eso.
En los actuales tiempos se pueden encontrar recetas muy apropiadas para la preparación de sustrato para cactus y suculentas esto ayudará que sean más factibles estos cultivos de estas preciadas plantas. Es lógico pensar también, en un suelo comprobado y apto, sin fallas, lo que quiere decir, que sea viable para que se den los cactus plantados que involucra la mejor tierra para suculentas.
En el siguiente orden en el que se puede llevar una pequeña secuencia en los requisitos para dicha preparación y plantío, se pone en observación el mejor sustrato para cactus, lo bueno es que sepas que no hay dos cultivadores de plantas suculentas y cactus lleven a usar la misma combinación la mezcla siempre suele variar para ambas plantas para ser plantadas en el suelo directamente o en macetas.
Cómo debe ser la tierra para sembrar Cactus y Suculentas
Lo que quiere decir que están adaptadas para sobrevivir con poca agua por tener raíces absorbentes de agua apresuradamente, además poseen una habilidad en sus tallos y hojas para acopiar cierta cantidad agua que pueden durar para su sostenimiento por semanas o meses. Fácilmente soportan estar plantadas en desiertos secos, en zonas montañosas.
Para la mayoría de los cultivadores de cactus la superficie y lugares, que comprenden al suelo de las plantas suculentas por naturaleza deben ser diferentes del suelo que normalmente observamos de un jardín normal, ya que, de lo contrario pueden llegar a pudrirse, esto es debido a que no la tierra donde son plantadas estas plantas debe almacenar o acumular poca humedad.
Sin embargo, el suelo debe contener ciertos nutrientes, y también un correcto drenaje para descartar el exceso de agua, sobre todo en aquellas zonas que tienden hacer áreas lluviosas, si tomamos en consideración lo planteado evitaremos que nuestras plantas se pudran. Ahora bien, hay muchas opiniones de diferentes expertos que exponen sus criterios acerca de las mezclas de la composición de sustratos.
Aquí en esta parte se tomará en cuenta el tipo de suculentas de la que estamos hablando o de la que se trate, como la que posee la capacidad de ajustarse al ambiente que se le esta proporcionando en la tierra del jardín o en la maceta, ambas deben contener un poco de piedras y arenas, recordemos que en terrenos de expansiones libres estos cactus pueden crecer libremente en montañas áridas.
Esta última tiende a soportar las condiciones climáticas locales. Otro punto importante es el procedimiento de riego e incluso influirá de igual modo el tamaño del contenedor que vas usar, siempre cuidando que se efectúe un excelente drenaje para evitar complicaciones en nuestras suculentas. Vale mencionar que para la preparación del sustrato para cactus encontrarás muchos criterios, solo tienes que agarrar el que más se amolda a tu conveniencia.
Qué tierra usar para Cactus y Suculentas
Llegamos a un punto muy importante porque la parte indispensable para garantizar el éxito de nuestro cultivo de cactus depende de la tierra que usemos y para eso es necesario poner en práctica algunos métodos de prueba. Estos procedimientos casi siempre son útiles en el sentido en que, tenemos que reunir las condiciones requeridas para que las plantas se logren.
Lo que significa que debes observar, el progreso o la evolución de la suculenta si una vez plantada en el sustrato responde bien o mal. Acuérdate, que al principio estaremos experimentando con el tipo de sustrato y luego, realizaremos algunos cambios si fuere necesario, estos serán agregar más o disminuir menos, todo es dependiendo de los resultados.
En el mismo orden de las ideas procederemos a tomar uno de los criterios expuestos por cultivadores con experiencias. Ellos señalan que, para conseguir el mejor sustrato para plantar suculentas, se requiere comenzar con un cactus básico, ¿Cómo será eso? Muy sencillo empezando por pensar que lo vamos a lograr para ver buenos resultado.
Seguidamente debes agregar unos ingredientes adicionales para hallar el que proporcionará el riego, y en consecuencia mejorará el drenaje que permitirá que el sustrato se mantenga por mucho tiempo sin compactar. No olvidando que el principal ingrediente para cualquier sustrato para cactus y suculentas es la materia orgánica. Siendo el principal de ellos el musgo de turba, este ingrediente es muy recomendado para cactus en macetas.
Vale mencionar que se debe usar un buen sustrato para las plantas en macetas con suculentas o cactus, se recomienda uno que le sea agregado como corteza molida, que le permitirá que el agua penetre más ágilmente. Ahora bien, para crear mezclas con tierra caseras, existe un buen sustituto de la turba, este es el bonote, que no es otro que la cáscara de coco, este es usado porque tiende a descomponerse lentamente.
Cómo preparar Sustrato para Suculentas
Empecemos con nuestra preparación que está fundamentada en el sustrato para cactus, lo primero que debemos tener presente es que usaremos una tierra para cultivar en macetas, este indiscutiblemente debe ser orgánico. También puedes emplear un material esponjoso inorgánico.
Realiza una prueba: inmediatamente de mezclar todos los ingredientes, moja un poco, y después agárralo y moldéalo en forma de bola en tu mano. Si notas que se compacta y se pega, indicará que no se vaciará bien.
Esto significa que no está acorde como las suculentas lo necesitan. De inmediato debes poner más material inorgánico para que ayude el drenaje, haz otra vez la prueba con la mezcla húmeda hasta que se desmorone.
¿Cómo preparar Sustrato para Cactus? (la receta)
A continuación, iniciamos con la receta donde usaremos la tierra o sustrato para sembrar cactus y suculentas.
Para crear el sustrato para suculentas, se requieren tres ingredientes estos fácilmente los puedes hallar en cualquier tienda especializada para la venta de productos de jardinería de uso en casa:
- Tierra para cultivar en macetas de uso múltiple (esta es utilizadas para cualquier tipo de plantas. (no sean suculentas).
- Una porción de Arena gruesa (puede ser turba, gránulos de ave igualmente funcionan para los cactus y suculentas).
- Perlita o pedrusco pómez.
Luego que tengas los elementos a utilizar proseguiremos en la preparación del mejor sustrato para cactus con los materiales para elaborar la tierra.
Tierra para macetas de uso múltiple
Generalmente cuando decides visitar la tienda para comprar tierra vas a encontrar varias marcas, es decir, según el lugar pueden variar. Te damos un dato no te compliques en preguntar cuál es la mejor, solo compra una tierra para macetas y listo. Importante será que, cuando inventes tierra para suculentas, hazlo en un suelo liviano y poroso que te sirva de base.
Para la realización del sustrato para cactus son factibles tres opciones en aquellos sustratos usados para macetas de plantas de cactus y crasas los elementos a usar son: La tierra para cactus, la mezcla propia y la mezcla hortícola.
- Tierra lista para cactus
Si es posible comprar este tipo de tierra que viene ya preparada para los cultivos y plantaciones grandes de cactus, recordemos que de ellos se conocen varias variedades, generalmente el lugar para adquirir esta tierra es en las tiendas donde se comercializa todo para huertos, también en los jardines extensos puede que vendan la tierra lista. En cuanto a esta tierra es bueno mencionar que no contienen muchos nutrientes por lo que habrá que agregar un poco de abono o fertilizante y minerales.
Arena gruesa
El mejor progreso de las suculentas se da en una superficie de tierra arenosa y porosa, por tal motivo preparar el sustrato con la cantidad necesaria de arena.
- La arena gruesa es parte de los elementos que son mezclados con la tierra para cactus. Este tipo de arena es comprado en caja en tiendas para hogar, y se puede decir que es especial para la composición que se necesita.
- Hay diferentes clases de arenas que se pueden usar, pero lo importante es garantizar un buen drenaje para las suculentas, y para eso se recomienda adquirir la arena gruesa.
- Hablando más claro es mejor no usar la arena común del jardín, o la que conocemos de la playa porque desconoces en realidad cual es la composición de esa arena. En otro caso también se pudiere utilizar turba o gránulos de ave, a cambio de arena. De más está decir, que estos son unas excelentes opciones a la arena que esta en la receta.
- El elemento (arena), caliza, este contiene pH eminente. Con el ensayo casero: le echas un sorbo de vinagre y en la prueba se causa efervescencia, es que es el tipo de arena caliza.
- Numerosas sales. Esta muestra un fuerte problema. Ya que para determinar un diagnostico Sólo se sabrá solo mediante análisis de laboratorio.
- Granulometría semejante y con recapitulaciones finos. Es cuando observamos granos gruesos y finos en igual cantidad y al final alcanzas poca aireación que es lo que precisamente se busca con la arena.
- Mezcla propia
La según opción tiene que ver con realizar tu mismo tu propia mezcla. Tomando en cuenta lo esencial que se requiere para esta clase de plantas, y consiste en el protagonista el cual es el substrato, este debe ser elaborado de modo suelto, libre, poroso, aireado, y que jamás resulte inundado, estancando el agua por largo tiempo. Para lograr hacer la mezcla puedes practicar lo siguiente:
- Usar un 50% de arena de río, la que se conoce como lavada y gruesa.
- Usar otro 50% del elemento turba negra y unido con algo de globitos de corcho blanco.
Por último: agregas a esta mezcla o combinación un fertilizante de pausada liberación granulado.
Perlita o piedra pómez
¿Qué es la perlita o piedra pómez? Particularmente es una extraordinaria opción de aplicable al suelo orgánico muy liviano para ser usado en el cultivo de cactus. Especialmente son los fragmentos blancos que son observados como espuma de poliestireno que se consigue percibir en varias mezclas o combinaciones comerciales para plantas.
- Mezcla hortícola
Por último, la tercera opción que tenemos para cactus y plantas crasas es la mezcla denominada clásica hortícola, esta se puede formar con 1 1/3 de tierra sacada del jardín, 1 1/3 tercio de arena identificada gruesa y 1 1/3 tercio de turba o humus de hojas. También a esta mezcla se le puede incorporar algo de carbón vegetal para impedir el progreso de hongos. Las iniciativas primeras son superiores que esta.
Cabe señalar que las Cactáceas epifitas, se han determinado en existir encima de los árboles de los bosques tropicales, por ser su hábitat natural les va bien, en un sustrato corriente para plantas de interior.
Suministros necesarios para la preparación de tierra para cactus:
Como parte normal de los procedimientos teniendo a la mano todos los ingredientes para la preparación del suelo para creado para las suculentas, necesariamente se requerirá de otros suministros que servirán para la medición de la mezcla de cada uno de los ingredientes.
Utensilios para crear la mezcla de tierra para Suculentas
Estos utensilios son los que han venido hacer parte para realizar esta labor de mezcla:
- Recipiente de medición.
- Pala, paleta y palita de albañilería.
- Cubo grande para mezclar por lo general puedes usar un recipiente plástico lo importante es que sea grande. También puede ser una bandeja para macetas.
Preparación de la tierra para Suculentas
Debemos aclarar que el modo de plantar las suculentas lo podrás hacer de la forma que quieras pudiendo modificarla, a tu conveniencia y a la de tus plantas.
Usualmente los pasos que continúan para la elaboración son:
- 3 porciones de tierra especial para plantas de cactus preferiblemente (garantizara buenos resultados).
- 2 porciones de arena u otra opción que hayas tenido que tomar.
- 1 porción de perlita o piedra pómez.
Cómo mezclar el sustrato para Suculentas
Realmente la preparación de la mezcla para crear el sustrato en la tierra para cactus es verdaderamente fácil. Para empezar con el procedimiento se tiene que lo que volcar en un contenedor o recipiente grande y amplio todos los ingredientes antes mencionados.
Para la elaboración del proceso se utiliza una paleta para hacer la mezcla. Cuidado que los elementos estén completamente mezclados hasta que hayas terminado.
Cómo almacenar la tierra para Suculentas
Cuando se tiene pasión por hacer lo que nos gusta todo lo que hacemos resulta interesante y en particular almacenar la tierra para cultivar los cactus y las suculentas es un verdadero placer en el sentido de guardar la tierra en un lugar o recipiente seguro, para luego al reunir todos los elementos a utilizar se procederá plantar la planta en macetas.
Básicamente el trabajo se hará después de haber logrado almacenar un lote grande las sobras para después. Por otra parte, el sustrato para suculentas que ha sido almacenado se puede acumular en un garaje, en un estante ubicado en el sótano, o un espacio del jardín.
Cómo saber si tus Suculentas necesitan tierra diferente
Esta es una pregunta muy positiva siempre y cuando hallas decidido cultivar suculentas, porque las plantas para que permanezcan hermosas y sanas requieren de atenciones especiales, aunque estas obligaciones no te quitarán tiempo ni te harán realizar trabajos forzosos. Basta con observar diariamente tu planta y si notas un cambio de color sabrás que la planta anda mal de la salud.
Algunos consejos cuando se trate de una especie desértica, siempre se utilizará una mezcla o combinación más simple que contenga: arena limpia, tierra y arenilla. Asimismo, cuando es el caso que tienes una suculenta tropical, le aplicas turba. De igual modo las plantas suculentas identificadas como las Euphorbia se puede decir que son de naturaleza adaptables a todo tipo de suelos y fácilmente podrás verla prosperar en superficies secas.
Sustrato para multiplicación de Cactus
Buenas noticias para la multiplicación de cactus solo necesitas lo siguiente:
- Para plantaciones, maneja una mezcla con turba y arena especial para cactus colocadas a partes iguales.
- Para el plantío con esquejes, usa una mezcla que tenga 2 1/3 de arena fina y 1 1/3 de turba, es importante que agregues la turba porque ella favorece el impulso de las raíces. Un dato, para colocar las raíces no es necesario agregar nutrientes del sustrato, este se colocará a partir de las reservas del tallo.
Tierra del jardín para plantar Suculentas
Para tener éxito en el cultivo de suculentas se debe tomar en cuenta que las raíces de las plantas respiran. Allí radica la importancia y el cuidado de conseguir un suelo que no sea demasiado compacto e impermeable, ya que en esas condiciones sería fatal para el progreso de las Plantas Crasas y Cactus, ya que, por lo general exigen un drenaje perfecto. Sin embargo, para plantar en el suelo del jardín no se requiere incorporar fertilizantes minerales.
Si te gustan las plantas y sus cuidados te recomendamos visitar los siguientes enlaces:









