La Hiedra es una planta trepadora de rápido crecimiento, la cual es muy tóxica para los seres humanos, pero si quieres conocerla bien y estar informado de como tenerla, cuidarla y darle usos apropiados entonces sigue leyendo nuestro artículo.
Indice De Contenido
Origen y características de la Hiedra
Puede tener ramas no floríferas lobuladas, y ramas floríferas que no tienen lóbulos. Las flores son de tamaño pequeño y también verdes con un parecido a umbelas globulares simples en forma de corimbo, cuando son polinizadas es que comienza a madurar su fruta, una baya de color negro pequeña. Es una planta tóxica y debemos estar bien informados sobre ella sobre todo si tenemos niños y animales en casa.
Taxonomía
Pertenece al reino de las Plantae, división Magnoliophyta, clase Magnoliopsida, orden de las Apiales, familia de las Araliaceae, género Hedera L. Fue descrita por Carlos Linneo en su obra Species Plantarum en 1753, quedando catalogada como Hedera hélix.
Etimología
Hedera es el nombre genérico que se le dio a la especie de la Hiedra en todas sus variedades.
Simbología
El Dios Atis, amante de Cibeles fue consagrada la planta, ya que representa el ciclo de la vida, muerte y renacimiento. También se le asoció con la fidelidad, con el demonio por ser tóxica, por la cruz en el cristianismo, y en Italia es el símbolo del Partido republicano Italiano.
Descripción
Es una planta que crece progresivamente, la cual es llamada cubremuros, su crecimiento es de hasta 20 centímetros por año, logra trepar por vallas, paredes, rejas y su crecimiento puede llegar hasta los 30 metros de altura. Las hojas de hiedra son de dos tipos las juveniles que están en los tallos trepadores y las adultas que son enteras y están en los tallos florales y crecen con el sol, estas últimas están a dos metros del suelo.
Sus brotes son flexibles y estilizados tiene raíces pequeñas y aéreas con las que se pueden adherir a las paredes, los brotes adultos son gruesos y no tienen raíces. Las flores son pequeñas de color verde amarillo agrupadas en inflorescencias terminales de tres y cinco centímetros por cada umbela, estas tienen un néctar que es alimento de abejas y algunos insectos, salen a fines del verano y duran hasta el otoño.
Los frutos se polinizan de manera anemófila y a través de autopolinización cuando sucede la fructificación de las bayas amarillas y luego negras, en primavera una vez maduras salen solas.
Distribución y hábitat
Se encuentran en los archipiélagos de Macaronesia, en islas del Océano Atlántico, Norte y noroeste de África, oeste, centro y sur de Europa, centro y sur de Asia y este de Japón o Hiedra Japonesa. También esta cultivada en la Península Ibérica, Islas Baleares y las Canarias, es una planta de una vida larga que por lo general aguanta más que el soporte donde se enreda.
Tipos de hiedra
Existen 15 variedades de Hiedra, algunas de ellas con características diferentes, algunas más preciosas que otras, entre ellas están: Hedera algeriensis, Hedera rhombea, Hedera nepalensis, Hedera caucasigena, Hedera azorica, Hedera canariensis, Hedera hélix, Hedera maderensis, Hedera maroccana, Hedera pastuchowii, Hedera sinensis, Hedera taurica y Hedera cypria. Las variedades de hojas blancas y amarillas necesitan de mayor cantidad de luz que las que tienen hojas verdes.
¿Qué cuidados requiere?
En sí los cuidados de la hiedra , necesita los mismos que se le pueden dar otra, necesita iluminación, abono, suelo, pero esto dependerá de las condiciones climáticas en donde crezca, prácticamente se cuida sola.
Ubicación
La ubicación dependerá de donde la quieras tener, solo debes recordar que es una planta muy resistente, que crece rápido y forma una especia de alfombra o manto verde, sus raíces son autoadherentes.
Interior
Suelo o sustrato
En cuanto a suelo no es exigente, crece en suelos ligeramente ácidos con pH de 5 a 7, lo que debe tener la tierra es un buen drenaje ya que no soporta encharcamientos de agua.
Riego
No es necesario regarla constantemente, sobre todo si está en tierra exterior, dos o tres veces por semana es suficiente cuando es temporada de calor y de una a dos veces semanal el resto del año, el agua no debe contener calcio ya que esta se puede acumular en las hojas y taparle los poros.
Abonado
Poda
Podar hiedra es importante ya que crece a un ritmo de 20 centímetros al año, por lo que debe podarse frecuentemente. Los tallos los cortamos con tijeras de poda que hayan sido desinfectadas con alcohol a finales de invierno u otoño y así llevar un crecimiento controlado de la misma, también se deben quitar los tallos que estén enfermos, débiles o secos.
Época de plantación o trasplante
Para plantarla en jardín o sacarla de una maceta se debe hacer en primavera, una vez que el frío del invierno haya pasado, en maceta se debe trasplantar cada dos años, en la maceta le debes colocar una malla en la parte inferior para que no salgan pedazos de tierra por el drenaje.
Multiplicación
Su multiplicación es por semillas o esquejes, pero ¿cuando plantar hiedra?, bueno puede hacerse en la primavera o el verano, de la siguiente forma:
Semillas
Colocamos allí tres semillas en la superficie bien separadas ellas, le colocamos un poco más de sustrato que no sea muy grueso y finalmente le colocamos un poco de azufre o cobre en la superficie para evitar hongos y regamos nuevamente, en un lapso de dos meses ya habrán germinado las semillas.
Esquejes
Los esquejes de hiedra se deben cortar en tallos de 40 centímetros y los colocamos en un vaso con agua, esta se debe cambiar diariamente, hasta que salgan raíces posteriormente las llevamos a una maceta, estas lograran afirmarse en la tierra en dos o tres semanas.
Plagas
Las cochinillas también las pueden atacar estas se evitan a través de la limpieza con algodón y alcohol de farmacia cuando son pocas, en caso que sean demasiadas se puede usar tierra de diatomeas.
Enfermedades
Son varias las enfermedades que pueden afectar a la Hiedra entre ellas tenemos:
- Bacteriosis: que son una manchas rojas que se presentan en sus hojas y en el tallo, en caso de que parezcan se deben cortar las partes que estén afectadas con tijeras que hayan sido desinfectadas con alcohol.
- Antracnosis: se le llama chancro y es una enfermedad que causa un hongo del género Colletotrichum o Gloeosporium, que causa manchas marrones en las hojas justamente donde están los nervios, para su tratamiento se recomienda el corte de las partes dañadas y usar fungicidas de base de cobre tres veces con un intervalo de cada siete días.
- Oidio: es otro hongo que afecta las hojas y los frutos, en estas aparece un polvo blanco y se puede tratar con fungicidas de cobre.
- Negrilla: aparece luego del ataque de las cochinillas, y es un hongo que afecta a muchas plantas cubriendo la planta con un polvo negro, no suele ser grave pero es recomendable cortar las partes con tijeras desinfectadas y usar fungicidas.
- Otras enfermedades: la Xanthomonas heredae que son manchas que salen en hojas y tallos, esta puede ir seguida de ataque con hongos que producen manchas rojas como las de antracnosis, por eso se debe evitar mojar mucho el follaje. También pueden aparecer otras manchas y moteados producidos por hongos como la Ramularia, Phyllosticta, Glomerella y Septoria, en estos casos las ramas que se corten se deben quemar y luego pulveriza la planta con fungicida de base cobre o zinc.
Rusticidad
Es una planta bastante ruda que soporta el frío y heladas de -4° grados centígrados, pero cuando la planta esta joven debe cuidarse en sus primeros dos años.
¿Qué usos tiene la Hiedra?
En sus hábitats originarios son cultivadas popularmente, ya que son atractivas en su estado natural y por su follaje que nunca se pierde y cubre todos los muros, por eso sus usos más particulares son:
- Ornamentales: como decoración de paredes, rincones, dentro o fuera de la casa, con ella se pueden cubrir suelos, celosías, troncos de árboles y colgándolas.
- Medicinal: sus hojas contienen saponinas una sustancia que tiene acción espasmolítico, expectorante y antitusígena, pero esta debe ser aislada en laboratorios, no se puede consumir directamente de la planta ya que es tóxica y puede ocasionar vómitos y causar un coma en las personas.
Problemas y peligros
En algunos lugares se considera una especie invasora y no se aconseja usarla en Norteamérica. En Australia le ponen un límite a su crecimiento tanto en zonas cultivables como en las zonas silvestres. Esto se debe a la cantidad de plagas naturales y enfermedades que no pueden ser controlados.
También se ha cuestionado si cuando cubren el tronco de un árbol están dañando al mismo, por lo menos en Europa no creen que esto ocurra, pero en si ambas plantas pelearán por la cantidad de nutrientes del suelo, agua y sobre todo si una densa y pesada capa de hiedra cubre el tronco esta puede romperse por el viento.
Retirar la hiedra de las paredes y también es bastante difícil y se dañaría la superficie de la misma, también ocasiona el atascamiento de los desagües, así que debes estar pendiente que no llegue a las rejillas.
¿Dónde comprarla y qué precio tiene?
Se puede comprar en cualquier vivero o jardinería en donde vivas, es una planta común que se puede encontrar en cualquier parte, su precio dependerá no solo de su tamaño sino también del país en donde te encuentres.
Otros temas que te pueden interesar son: