Cuerno de alce, esta es una planta de interior a pesar de que es un helecho en absoluto, recuerda que su nombre común se basa en lo verde, se le llama así debido a que tiene la apariencia de los cuernos de dicho animal, en este artículo conoceremos un poco más acerca de cómo se puede cuidar.
Indice De Contenido
Cuerno de alce
Este es un helecho que lleva por nombre oficial Platycerium aparte de helecho cuerno de alce, se le conoce así por la semejanza que tiene con las crestas que poseen diferentes animales más que todos los alces y ciervos, forma parte de la familia de las Polypodiaceae y al género Platycerium está conformado por 18 especies distribuidos por diversas partes del mundo.
Las peculiaridades innatas que posee
Su nombre científico es Platycerium bifurcatum, tiene como origen en las Filipinas y Oceanía como planta de interior, es un poco diferente a lo que estamos acostumbrados a ver debido a la apariencia que poseen sus hojas y su estructura única, esta puede ser usada como planta colgante, ya sea desde las cestas en la parte exterior o colocarlas en estantes que demuestran mejor todas sus capacidades decorativas.
¿Cómo es el helecho cuerno de alce?
Condiciones para tener un cuerno de alce en casa
Vamos a descubrir cuales son algunos de los cuidados que se tienen que tener en cuenta al momento de tener la oportunidad de cultivar este tipo de planta en la casa, ya que debido a su capacidad de tenerlo en el interior se necesita un cuidado un poco especial.
Temperaturas
Esta planta requiere unas categoría térmicas tirando a elevados, su perfecta temperatura está en unos 20-22 ºC hasta los 25 ºC, de todas maneras no se tiene porque preocuparse ya que se habla de una excelente temperatura, no tenga la casa fría solo porque la planta lo necesita, su meta se encuentra en unos 15 grados así que si la casa está en 20 no se encuentra ningún tipo de problemas, cuanto más frecuente sea la temperatura durante todo el año será mejor para su desarrollo, ya que es una planta que no necesita mucho cambio cálido.
Luz
Tiene una amplia condición de tolerancia en las estipulaciones de la luz, soporta la sombra pero en donde va a tener su mejor crecimiento es con la luz indirecta, al ser de desarrollo lento si la tiene en un sitio oscuro va hacer más difícil que pueda demostrar toda su frondosidad.
Sustrato
Necesitamos un sustrato que absorba la humedad, se usa carbón y objetos que ayuden a mantener la humedad como las cortezas del pino o parecidos.
Riego
Trasplante
Si se amerita se puede hacer durante la primavera, ya que no se necesita un trasplante obligado todos los años.
Abono
Se tiene que aplicar de manera semanal durante la época de primavera y verano, usando un tipo de fertilizante líquido con el agua de riego pero tiene que ser agua sin cal para que no ocasione daños a la planta.
Plagas y enfermedades
Si se encuentra presente poca humedad o corrientes de aire constantes es posible que se pueda ver afectado por las cochinillas o incluso la araña roja.
Unos apuntes extra sobre sus cuidados
Nunca pases un trapo o algo parecido en las hojas para querer limpiar ya que se dañarían, las hojas poseen poca vellosidad conformado por tricomas que no se pueden dañar, el cargo es prevenir una abundante evaporación, en verano es probable que se necesite un poco más de humedad en el ambiente, si es muy seco se puede destruir el entorno, además se tiene que evitar que caiga mucha agua en las hojas.
Reproducción
La multiplicación de esta planta se realiza mediante células vegetales, o por medio de la división de las plantas, en el caso de las especies que crean rebrotes en la misma planta esto les ayuda para envolver por completo los troncos de los árboles llegando a conformar un conjunto o colonias múltiples de individuos
Otro procedimiento vegetativo se realiza mediante el cultivo de los tejidos que conforman la planta, este método no es muy fácil ya que necesita colaboración de un laboratorio que se encargue de ese cultivo.
¡Sigue leyendo! Descubre más sobre: