Las Parades crestall es un método de siembra de cultivos en un espacio reducido, fue inventado por Gaspar Caballero de Segovia Sánchez, en Mallorca, y con este artículo te vamos a enseñar cómo realizarlo paso a paso en tu pequeño huerto o jardín en donde podrás ver los frutos que te brindara.
Indice De Contenido
Parades Crestall
Este tipo de huerto urbano ecológico con Parades en Crestall es una manera sencilla de tener hortalizas en tu casa, haciendo que haya un rendimiento de la tierra, que se haga más fértil y que no gastes muchas energías manteniéndolo, pero esto no quiere decir que no debe tener sus cuidados.
La explicación que te daremos es sencilla sobre cómo hacer la delimitación, el abono y el sistema de regadío, así como las plantas que puedes cultivar y que tú mismo puedes seleccionar que necesitas.
Gaspar Caballero de Segovia Sánchez
Es un músico nacido en Petra, Mallorca en 19446, se interesa por la agricultura por cuestiones de salud en el año 1978. Sus primeras experiencias comenzaron en su finca “Sa Feixeta” ubicada en Mallorca en 1980, creando un sistema que tiempo después llevaría su nombre Método Gaspar Caballero de Segovia, fue una experiencia positiva, que después le ayudó a mejorar y perfeccionar su técnica y sobre todo a difundirlo.
Adicional a esto ha escrito varios libros como el de Parades en Crestall Horticultura ecológica familiar y Parades en Crestall Horticultura ecológica escolar. Su método de horticultura es muy sencillo y fácil de aplicar y da resultados importantes en personas que no están acostumbradas a la siembra. Debe entenderse completamente, aplicarlo y seguir todos los pasos, tiene seis puntos fundamentales para producir hortalizas ecológicas y sanas.
¿Qué significa Parades en Crestall?
Antes de comenzar debemos aclarar cuál es el significado de este concepto revolucionario de horticultura ecológica
Parades
Parades significa Parada y corresponde a un rectángulo que debe medir 1.5 metros de ancho y 6 metros de largo, aunque esta longitud puede ser variable dependiendo de la cantidad de terreno de que se disponga, pero el ancho siempre debe ser de 1.5 metros. Dentro de esta parada todo se debe organizar muy bien, con un sistema de riego, bovedillas de tierra cocida y los cultivos que se desean sembrar.
¿Qué significa Crestall?
Crestall es una cubierta de compost que se coloca encima de la parada, pero esta no se liga con la tierra, no se debe mover o manipular el manto y por eso se deben aplicar ciertas técnicas que sirvan para cumplir con este objetivo tales como las bovedillas de tierra cocida.
El Huerto Ecológico por el Método de Gaspar Caballero
Este método es un sistema para labrar en la tierra de una manera ecológica, que va a tener un mínimo de mantenimiento y se conseguirá un excelente rendimiento y producción de hortalizas.
El Método de Gaspar Caballero
Se dispone de cuatro espacios para cultivar en un sistema rotativo cuya rotación se hace en un ciclo de 4 años que debe cumplirse a cabalidad de la siguiente manera con las parades crestall paso a paso:
- Solanáceas: tomates, pimientos, berenjenas, papas; estas deben ir solas en una parada
- Leguminosas como guisantes y habas se siembran con las crucíferas como las coles, rábanos y nabos.
- Compuestas como las lechugas, Quenopodiáceas como remolachas, acelgas y espinacas y Cucurbitáceas como pepinos y calabacines se siembra en una parada.
- Umbelíferas como zanahorias, apio, apio rábano se cultivan con las Liliáceas, como las cebollas, los puerros y los ajos.
Delimitar las Parades
A través de este método de Gaspar Caballero se puede aumentar la productividad de la tierra y mantener su fertilidad sin tener que esforzarnos mucho en su cuidado. Se debe preparar el terreno removiendo la tierra con una azada, eliminar piedras, hierbas y raíces previas, luego procedemos a delimitar las parades, que son los bacanales de superficie en donde se van a poner los cultivos.
En total deben ser cuatro, con las mismas medidas 1.5 de ancho por 3 de largo, estas medidas nos van a permitir llegar a las plantas de una manera cómoda y hacer una buena clasificación de los cultivos, en cada uno de ellos.
Las parades deben medir con escuadra para que queden los ángulos de la manera adecuada. Se clava una estaca en cada esquina, y le tendemos una cuerda enrollando en una estaca y poniendo nudos, para que se mantenga tensa. Las estacas deben ser de madera preferiblemente.
Van a quedar dos zonas de 60 centímetros para cultivos con una zona central en donde nos podemos movilizar y tocarlas plantas sin tener que pisar la tierra para evitar que se compacte y no perder fertilidad. Entre cada Parade se debe dejar un espacio de 40 a 50 centímetros por donde podemos pasar con una carretillas.
Abonar las Parades
Una vez que ya delimita todas las parades se le coloca el Crestall o manto de compost, se debe colocar a cada parade dos centímetros de compost en superficie sin mezclarlo con tierra y deslizándolo con un rastrillo, de esta manera el proceso de fertilización e hace de manera natural. Este compost debe contener además de restos vegetales algún tipo de estiércol de animal bien sea de caballo, gallina o lombrices.
Instalar el Riego
Luego de terminar de colocar el abono se prepara la manera de cómo será regada, cada parade debe tener un ramal independiente con cuatro tubos unidos con dos U. Debe haber dos tubos de riego para cada manto con una separación de 27 centímetros.
Elegir el cultivo
El motivo de tener cuatro parades es que se deben rotar los cultivos cada cuatro años, cada una de las parades va a tener un cultivo de una familia o un grupo de esa familia las cuales se cambiarán cada año para mantener la fertilidad del suelo.
Esto también permite evitarlas plagas, ya que cada planta tiene una plaga diferente, al hacer el cambio el suelo recupera la salud y las nuevas plantas que broten no estaban afectadas por otra plaga el año anterior y no tendrás que usar insecticidas en tu huerto ecológico.
Los cultivos por parades son:
- Parade 1. Las solanáceas como tomates, berenjenas y pimientos (pimentones).
- Parade 2. Leguminosas como judías o guisante y Crucíferas como coles y rábanos.
- Parade 3. Compuestas como lechugas, Quenopodiáceas como acelgas o remolachas y Cucurbitáceas como calabaza, calabacín o pepino.
- Parade 4. Las Umbelíferas como zanahorias y apio y Liliáceas como cebollas.
Es recomendable que has una especie de pizarra con lo que vas a sembrar en cada parade, para que después puedas organizar lo que sembraras el año siguiente cuando hagas la rotación.
La Rotación
Por eso se establece que la rotación de estos cultivos se haga cada año ya que las necesidades de nutrición de cada planta son distintas, así cuando lleguemos al año 4 se comenzará nuevamente con la siembra y rotación.
Plantar y sembrar
Una vez que has elegido el tipo de cultivo y la cantidad plantas que vas a sembrar, puedes proceder a hacerlo, coloca las semillas de cada parade frente a ellas, una vez que siembres te darás cuenta que hay menos distancia entre las plantas, así todo el suelo estará cubierto, tendrán un clima adecuado y se ahorrará agua.
Entre los rasillones queda siempre un espacio en donde se puede sembrar especies aromáticas o hasta flores que nos ayudan a controlar las plagas y atraer insectos que ayudan a la polinización.
Si te ha gustado este artículo, lee los siguientes: