Huerta en macetas, son los cultivos de alimentos que se realizan para el consumo del hogar, estos se desarrollan en los espacios pequeños que se pueden usar de forma muy segura para poder obtener buenos desarrollos con respecto a su cuidado, en este artículo explicaremos un poco más acerca de este cultivo.
Indice De Contenido
Huerta urbana en macetas
Para poder realizar este tipo de huertas se tiene que crear un plan para el cultivo el cual incorpora métodos como la rotación de los cultivos, la plantación escalonada entre otros, los productos que se recogen en la huerta tienen como destino al mercado o para el consumo personal, las huertas se pueden formar en grandes espacios en el campo, o pequeños como una terraza entre otros.
¿Qué se puede cultivar?
Existen diferentes alternativas de las cuales van a depender de las macetas, algunas de las buenas opciones para ello son la rúcula, cilantro, espinaca y perejil que necesitan de macetas de 800 centímetros cúbicos, estas plantas se cultivan en poca profundidad.
El tomate es una de las plantas que más sol necesitan para el típico se tiene que utilizar un cubo de 20 litros mientras que para el cherry se necesitan de las macetas jardineras.
Las arvejas y las chauchas se acomodan bien en una maceta jardinera, estas clases trepan además por lo que requieren que se les coloquen un protector, la cebolla, ajo y puerro se acomodan bien en las macetas tradicionales su cosecha tiene una duración de 8 meses.
Para cultivar la papa igual con la zanahoria se tiene que hacer con un caucho viejo ya que estas verduras se acomodan mejor a los suelos arenosos.
Plagas urbana
- Las chinches son dañinos para los frutos el bicho moro es uno de los más feroces, para combatirlos es bueno colocar un tabaco en la tierra.
- Las hormigas negras se cortan las hojas y los brotes, para luchar con ello nada mejor que mantener un buen insecticida.
Las huertas más comunes son:
- Hortalizas
- Frutales
En su mayoría todas son sencillas de sembrar, sin embargo algunas necesitan más atenciones o tratamientos especiales, para tener un ejemplo de ello el tomate requiere de un protector mientras que otras variedades como el apio mejoran el sabor gracias a un aporcado (este es un método que se realiza para acumular la tierra).
La mayoría de las aromáticas son plantas rústicas y fuertes excepto algunas que son las más delicadas sensible como es el caso del eneldo.
¿Como hacer una huerta en macetas?
Se comienza laborando el suelo, que viene siendo las entrañas de las plantas, un suelo saludable es equivalente a una huerta sana, los ingredientes primordiales de los suelos son: materia orgánica, minerales y micro-organismos para obtener un buen sustrato se necesita el 50% de compost o humus de lombriz con 50% de tierra negra, se tiene que mantener la importancia de que la tierra se mantenga suelta y con buena organización para el cultivo de la huerta.
Existen dos tipos de cultivo la directa que se planta en un sitio definitivo manteniendo la distancia que requieren las futuras plantas.
En almácigos se utilizan las semillas colocadas en macetas o bandejas, cuando aparecen las principales hojas son colocadas en un lugar determinado.
Pautas para la siembra directa paso a paso:
- Se puede sembrar en la maceta o en el suelo de forma directa.
- Colocar a una profundidad equivalente al doble del espesor de la semilla seleccionada.
- Colocar 2 o 3 semillas por hoyo.
- Cubrir con tierra y proteger con cobertura.
- Regar de forma cuidadosa, manteniendo constante la humedad en el suelo.
¿Dónde cultivar?
Con respecto al tamaño la ampliación de la huerta puede variar por lo que se tiene que considerar que cuanto más amplia es la huerta mayor será el trabajo que necesiten además de la producción, la cantidad y variedad de las plantas que se pueden seleccionar.
Si se quiere armar la huerta en macetas o cajones, se pueden usar cajones individuales o para varias plantas, si se coloca cada planta en la maceta para las aromáticas el tamaño de la misma debe ser mayor a 20 centímetros de alto y 5 litros de largo y ancho, en el caso que sean contenedores grandes se tiene que calcular el espacio de planta y planta con un mínimo de 15 centímetros de separación.
¿Cuándo cultivar?
El cultivo en macetas se pueden realizar durante todo el año, mientras que otras necesitan otras demandas específicas en cuanto a las horas mínimas de luz que necesitan o simplemente las temperaturas adecuadas para mantener un buen crecimiento.
La mayor parte de los cultivos son anuales esto quiere decir que viven en un periodo específico del año en donde después mueren o no se desarrollan de forma general las temporadas son: primavera-verano y otoño- invierno.
La rúcula se puede cultivar en cualquier momento del año mientras que el tomate se cultiva en agosto-septiembre y se sustituye por otro cultivo al empezar el otoño, ya que cumple su ciclo no soporta el frío.
Las aromáticas son plantas perennes que se siembran durante todo el año, menos algunas excepciones como la albahaca que se siembra durante la primavera y verano, o el perejil que es bi-anual.
En general las aromáticas en el invierno no crecen y hasta se pueden desgastar sus hojas, sin embargo, en la primavera vuelven a desarrollarse con más fuerza.
- La huerta en el otoño e invierno: al terminar el verano, las horas de sol se acortan y las temperaturas comienzan a bajar, por eso, durante la temporada de otoño-invierno, las hortalizas que resisten el frío, serán las más adecuadas para el cultivo exitoso de la huerta.
¿Para qué cultivar una huerta?
Se empieza a sembrar los propios alimentos mejorando el entorno en donde vivimos logra entender los ciclos que contiene la tierra, hace que estemos más llenos de energía, se tiene que tener en cuenta todo el tiempo cuales son los factores de dañan el crecimiento de las plantas para de esta manera tener un mejor entendimiento acerca del ambiente.
Consumo local y responsable
Para reducir las largas cadenas de transporte se tiene que tener más cerca, siempre que sea posible tener una mejor calidad y ayuda al desarrollo de la economía local, para ello presentamos algunas opciones que se tienen que tener presente al momento de ser distribuido el producto.
Agro-ecología
Mayor participación
El grado de éxito de los planes del cambio climático va a depender de todas y cada una de las personas que estamos en el planeta es de gran ayuda integrar e involucrar a toda la comunidad; los niños, adolescentes, adultos y adultos mayores.
Motivar a los vecinos, para ayudarles a entender cual es la importancia de la proposición, compartir la cosecha con ellos e invitarlos a que participen en los procesos del cambio.
Vivir mejor con menos, lo pequeño es hermoso: no solamente es un inconveniente en como se produce sino como se mantiene la falsa idea del consumo como manera de regocijo de todas las necesidades, para ello se tiene que usar solo lo que se necesite trabajando en lo que te hace sentir bien.
Cinco pasos para lograr una huerta ¡en una maceta!
Para poder realizar este tipo de huerta vamos a explicar algunos pasos para poder realizarlo, manteniendo siempre la constancia para tener buenos resultados, a continuación te presentamos algunos pasos sencillos para obtener este tipo de huerta en casa.
- Que no le falte la luz: la planta se va a desarrollar en un espacio pequeño en donde se tiene que tener presente la cantidad de luz que requiere, existen algunas hortalizas y frutos que requieren poco de 5 horas de luz directa mientras que para las de hojas solamente 3.
- Agua: es necesario mantener un control del agua ya que usarlo en exceso puede ocasionar daño a las plantas.
- Tierra: es importante tener tierra sana esto quiere decir que en donde se vaya a sembrar no exista basuras que no este en zonas cercanas o en donde existan desechos químicos, y que tengan nutrientes fundamentales para el crecimiento apropiado de las mismas.
Encuentra más información en:







