En el presente artículo hablaremos de la margarita, flor muy común, utilizada por los enamorados para deshojar, hablaremos de sus características, cómo se cultivan, que simbolizan y muchas cosa más sobre esta simple pero hermosa flor.
Indice De Contenido
La Margarita
Todos conocemos que la Margarita simboliza la pureza, la inocencia, la alegría y hasta un nuevo comienzo. Esta planta es nativa de las Islas Canarias, España, desciende de la familia de las plantas con flores compuestas como por ejemplo: los Crisantemos, las Caléndulas, las Coquetas, entre otras.
Es costumbre que las personas que se encuentran enamoradas hayan deshojado en alguna ocasión los pétalos de la margarita, a continuación, hablaremos de las características de la margarita, de los cuidados necesarios para su cultivo y el significado que tienen. (Ver artículo: Soñar con rosas)
Descripción de la margarita
La margarita parece ser una flor bastante simple, pero ella se encuentra compuesta por distintas partes que juntas la conforman. A pesar que gran cantidad de insectos la visitan diariamente, la margarita no resulta ser molestada por ellos. Por lo general, tiene pétalos de color blanco y su centro es de color amarillo, pero ciertas veces puede presentar un tono rosado.
Durante la historia, la margarita ha tenido una presencia destacada tanto en mitos, en obras literarias como en leyendas. Su nombre viene de la palabra anglosajona cuyo significado es: »ojo del día». Nombre muy apropiado, porque esta flor se abre al amanecer.
La margarita tiene un tamaño más o menos considerable que puede ir desde los quince (15) cm a un (1) mt, conjuntamente con sus largos y finos tallos forma una hermosa pero simple planta. Las hojas salen de los tallos y presentan un color verde oscuro, son de forma alargadas con bordes que asemejan rasgaduras.
Sus flores de mediano tamaño, presentan un centro de un color amarillo intenso rodeado de pétalos alargados, que pueden ser de color blanco al mayoría de las veces, y otras veces pueden ser de distintos colores.
Nombre científico
El nombre científico de la margarita es: Bellis perennis, y que de manera común es conocida como: chiribita, margarita común, pascueta o vellorita. Es originaria del continente Europeo y del norte del continente Africano, hasta llegar al centro del continente Asiático, posteriormente fue introducida al resto del mundo.
Características básicas
Las características básicas de la margarita son:
-Es una planta que es un semi arbusto y es perenne.
-Puede llegar a medir entre treinta (30) cm, hasta llegar a un (1) mt de altura. Pero lo más usual, es que esta planta alcance unos setenta (70) cm. de alto.
-Sus hojas son de color verde, basales y pelosas con sus los bordes dentados, que pueden medir sesenta (60) mm de largo.
-Sus flores, presentan un aspecto laminar, y tienen el centro con flósculos en grupos de color amarillo. Los pétalos de la margarita están dispuestos alrededor del centro, se encuentran soldados entre sí, con forma alargada y delgada. En algunas ocasiones, las flores poseen loas con las puntas de color púrpura.
-El tallo es largo y fino, repleto de hojas, y puede llegar a alcanzar una altura considerable.
-Esta planta florece prácticamente todos los años, empezando la floración en la temporada de primavera, y hasta el inicio de la temporada de invierno.
-La margarita es la variedad más común, pero existen otra cantidad de especies que tienen distintos tamaños, y colores.
-La época idónea para sembrar esta planta es en primavera, y por lo general florece al finalizar el invierno.
Simbolismo
Dentro del lenguaje de las plantas, la margarita simboliza: la inocencia, la simplicidad, la alegría, la simpatía y a los recién nacidos. Durante la primavera, si una persona sueña con margaritas, significa que vienen meses de buena suerte, si la persona regala margaritas, es amor fiel.
La margarita es conocida primordialmente como el símbolo de la inocencia de los niños, se cree que esta fascinante flor silvestre tiene su origen en la Dríada, que es la que gobierna sobre todos los bosques, prados y pastorales.
Según cuenta la leyenda de la mitológica Romana, la ninfa Bélides, mientras bailaba junto a otras ninfas en el borde del bosque, acaparó la atención de Vertumnus, que es el dios de los huertos. Para poder huir de su atención no deseable, ella se convirtió en una flor bellis, que es el nombre botánico de la margarita.
La margarita aparentemente es parecida a ciertos crisantemos, éstas siguen siendo relacionadas con la simplicidad y la modestia (características provenientes de la época Victoriana, se originó con las mucamas Victorianas que tenían el corazón roto y que querían ser amadas nuevamente por sus pretendientes. Arrancando no a uno los pétalos de una margarita, y cantando: »Me quiere, no me quiere» por cada uno de los pétalos arrancados. El último pétalo indicaba cual sería la futura situación).
También, una joven doncella con los ojos cerrados tomaba un ramillete de margaritas. La cantidad de flores que tuviese en sus manos indicaba la cantidad de años que le faltan para contraer nupcias.
La margarita se volvió la flor preferida por los poetas, por su modesta simplicidad, sus poderes sanadores y proféticos la popularizaron no solamente entre los granjeros, sino también entre la clase alta Inglesa. Según los granjeros de la época medieval, la primavera, no llegaría hasta que la persona pisara doce (12) margaritas.
El soñar con margaritas en la primavera o en el verano era símbolo de buenos presagios. Soñar con margaritas en la época de invierno simbolizaba la perdición. Trasplantar margaritas silvestres a un jardín previamente cultivado se consideraba de mala suerte.
El Rey Enrique VIII consumía grandes cantidades de margaritas para tratar de aliviar el dolor que le provocaba su úlcera estomacal. En esta época también creía que beber margaritas previamente prensadas y empapadas en vino, en dosis pequeñas por espacio de quince (15) días, podía curar la locura.
Margaritas en la literatura
Después de la rosa y el lirio, las margaritas son populares dentro de los libros de algunos escritores famosos. La margarita aparece en varias obras: de Eurípides, de Chaucer, de Shakespeare, de Robert Burns, de Ben Johnson, de Shelley, de William Wordsworth, de Charles Dickens, de John Keats y de algunos más. Una cita muy famosa de Keats en su lecho de muerte, es el origen de la expresión: »arrojando margaritas».
Goethe inmortalizó a la margarita cuando Margarita (la protagonista de su obra) quería saber si Fausto la amaba, y comenzó a arrancar los pétalos de una margarita y recitando la frase: »Me ama, no me ama».
Margaritas en la mitología
El nombre científico de la margarita proviene de la mitología, Bellis. La Diosa que cuidaba los huertos persiguió a una ninfa que vivía en un árbol joven. La ninfa le solicitó a los dioses ayudar para poder volar para lograr escapar de quien la perseguía. Como el Rey de Argos era el abuelo de la ninfa, cuando ella solicitó la ayuda a los dioses, éstos la convirtieron en una flor pequeña que llamaron Bellis, y de esta forma la ninfa logró escapar de un terrible destino.
¿Cómo cultivar una margarita?
La margarita es una de las flores que más se desarrollan durante la primavera, a continuación te vamos a enseñar como se debe cultivar estas flores tan sencillamente hermosas. (ver artículo flor de pensamiento)
Plantación de las margaritas
Si quieres cultivar margaritas lo más recomendable es que se siembren en la época de primavera, para que sea más fácil su floración entre los meses de junio y agosto (dependiendo de el país), la floración será después de el segundo año de su siembra.
Las margaritas son capaces de sobrevivir en cualquier clase de terreno, estas plantas necesitan la luz del sol directa por varias horas diarias, pero también puede llegar a desarrollarse bien si tiene poca luz del sol.
Cuando se siembran las margaritas se debe dejar espacio entre ellas de por lo menos unos 10 a 15 cm. Gracias a ese espacio las margaritas crecerán teniendo muy buena ventilación y entonces éstas florecerán mas intensamente.
Abonado
La margarita debe recibir abono de manera periódica a lo largo de toda su etapa de crecimiento, esto significa desde la primavera hasta el otoño. Se puede usar cualquier clase de abono o de fertilizante de tipo universal para los jardines, o bien algún abono más específico que se utiliza para plantas que tienen floración o se puede optar por usar abonos ecológicos como por ejemplo: el humus de lombriz o del estiércol.
Riego
En lo que se refiere a el riesgo, tenemos que ser muy cuidadosos, si las margaritas se encuentran plantadas en el jardín debemos regarlas de forma ocasional. Por lo general y dependiendo del clima debemos regar unas 2 o 3 veces a la semana durante el verano, y 2 veces máximo a la semana durante el resto del año. Si las margaritas se encuentran sembradas en maceta deberemos regar mucho más seguido, porque el sustrato se seca muy rápidamente.
Floración de las margaritas
Su primera floración ocurrirá después de que transcurran dos (2) años luego de su siembra. Las margaritas crecen mucho mejor en una tierra que sea simple o hasta algo pobre, pero debe tener buen drenaje. Esta planta puede tolerar fácilmente los suelos que tienen calcio.
Mantenimiento de las margaritas
El único mantenimiento que requieren las margaritas, es que se acorte su extensión en los grandes campos. La margarita es una planta muy resistente, su reproducción se realiza por medio de semillas durante los meses de marzo y abril (esto va a depender del país) o por medio de esqueje (tallo o rama que se planta en otro sitio), en los mismos meses o posteriormente de la etapa de floración.
Se deben retirar las flores que se encuentren marchitas, para que las nuevas flores puedan crecer con mayor facilidad. Cuando el clima sea muy caluroso, debemos de regar las plantas de margaritas más de lo usual, porque estás plantas no son capaces de tolerar muy bien la sequía, pero debemos tratar de no exagerar con la cantidad del riego. Debemos prestar atención a la superficie del suelo, debe estar seca antes de continuar con el siguiente riego.
Las margaritas en las leyendas
Existe una leyenda cristiana que cuenta que unos sabios hombres en su expedición para tratar de encontrar al Niño Jesús rogaron por una señal de ayuda. Repentinamente notaron gran cantidad de ramilletes de pequeñas y blancas margaritas que se encontraban cercanas a un establo. Reconocieron que la flor se parecía a la estrella que se encontraba suspendida, en ese momento supieron que habían logrado encontrar a la Sagrada Familia.
Algunos usos de la margarita
-Estas hermosas flores silvestres son usadas en la elaboración de ramos para novias, para decorar las mesas de los bautizos, para la decoración de las bodas, y también para las fiestas infantiles.
-Las margaritas han formado parte de la moda, cuando las unen para elaborar coronas para adornas la cabeza de las modelos. Esto con la finalidad de hacer alusión a que ha llegado la primavera.
-De la misma manera, los hipsters las usan como un adorno para sus barbas.
-Esta planta forma parte de la cultura teniendo distintos usos y costumbres para decorar.
-Representan la inocencia perenne. Es el simbolismo del amor más puro.
-Las margaritas simbolizan: la inocencia, la pureza, la luz, y la honestidad. Razones por la que esta planta se relaciona con la libertad.
-Es muy usada para sembrar en macetas tanto pequeñas como grandes, en el jardín, para mantener en los espacios interiores de las casas. No debes dejar que falte esta bella planta en tu jardín.
Usos medicinales de la margarita
La planta de margarita tiene muchos usos medicinales entre los que se encuentran: como cicatrizante, para controlar la tensión arterial, es un antiespasmódico, como demulcente, para la digestión, como emoliente y como laxante. También como solución oftálmica, purgativas y tónicas.
La mayoría de las veces se utilizan las hojas y flores, las raíces se usan muy poco.
Es también un antídoto muy conocido, porque tiene una gran variedad de aplicaciones. De manera natural se utilizaba para tratar las ampollas causadas por quemaduras y también se utilizan para reducir las inflamaciones.
Las raíces se usaban para tratar el escorbuto y los eccemas dérmicos. No existe ninguna clase de toxicidad en esta planta y el resto de las demás especies parecidas.
Con esta flor se pueden preparar infusiones, usando dos (2) cucharadas de pétalos de margarita, por una taza de agua, se coloca el agua al fuego, y una vez que esté hirviendo se le agregan los pétalos, se deja hervir por unos tres (3) minutos; posteriormente se retira del fuego, y se deja reposar tapado, durante otros tres (3) minutos. Después de que pase ese tiempo, se procede a colar y se consume caliente.
La medicina natural le otorga a la margarita propiedades digestivas. Esta es capaz de combatir algunos pequeños parásitos que habitan usualmente en el intestino. Además ayuda a la limpieza del hígado y de los riñones, por su propiedad diurética y laxante.
Usos Culinarios
La margarita se puede consumir en ensaladas, algunos chef la combinan con dientes de león e hinojo, para que su sabor sea más agradable.
¿Sabías que?
Cuando finalizaba el siglo XVIII, en Alemania se decretó una ley para destruir las margaritas. Esto se debió a que se pensaba que era una planta que tenía propiedades abortivas. Pero, los investigadores hasta el momento no han podido encontrar ninguna clase de toxicidad en esta planta. Por lo que no se pudo cumplir con el decreto, que quería terminar con esta sencilla planta.









