Árbol Laurel se trata de un arbusto o árbol perdurable el cual pertenece a la familia de las lauráceas lo que le da su renombre, es proveniente del área mediterráneo sus hojas son usadas en la cocina, además es conocida por ser una representación de la victoria desde la antigüedad.
Indice De Contenido
Árbol Laurel
En la vieja Roma los emperadores llevaban una corona preparada con 2 ramas de laurel, era la representación de la victoria que daba como declaración las campañas victoriosas que cada emperador tenía para alabar su enorme imperio, el nombre científico del laurel es Laurus nobilis este es un árbol que se encuentra en la cocina posee diferentes usos medicinales entre otros.
Características
Las hojas de laurel son azuladas, se encuentran ubicadas en las ramas de una forma rotativa, contienen una apariencia de lanza aromática suelen contener en algunas oportunidades los bordes ondulados, mientras que su punta es aguda y más moderada en su soporte.
Logran tener de 3 a 9 centímetros de largo contienen corta hasta, el semblante es de color verde oscuro, mientras que la parte posterior es más descolorida, las flores se encuentran racimos estructurados con flores amarillentas de 4 pétalos que se manifiestan entre los meses de marzo a abril se encuentran envueltas antes de que se abran en un subsuelo.
Cultivo
El método de agrupación es una marcha por el cual se exponen las semillas que presentan dormición (esto se refiere cuando la semilla no puede germinar), en condiciones del desplazamiento de fluidos viscosos a bajas temperaturas durante un tiempo establecido como proceso para mejorar esa condición, en cuanto a la utilización de ramas se tienen mejores resultados con las estacas que no son leñosas en el periodo de mayor desarrollo activo.
Usos
Vamos a conocer cuales son los usos que se le dan a este maravilloso árbol, han pasado de ser opciones culinarias en cuanto a la investigación cultural, al ser tan variable e importante para el bienestar, la previsión y restricción de las enfermedades, entre otros significados que vamos a conocer a continuación.
Uso culinario
Las hojas de laurel son utilizadas como condimento en la cocina europea más que todo en la mediterránea así como también en toda América.
Uso medicinal
Del fruto del laurel se saca un aceite que es muy bueno para empleos externos usado para mejorar los abscesos, contusiones, infecciones de la piel provocadas por los hongos, los dolores en las articulaciones y para mejorar la menstruación, otro de los beneficios medicinales del laurel es la de ser antiséptico y expectorante gracias a ello es más fácil para la fatiga así como las infecciones que se encuentra en la boca o faringe.
Otros usos
La madera de laurel es muy dura y se ha usado en Andalucía para ocupaciones de incrustación, culturas artesanales árabes que han sido obtenidas y mantenidas en algunas áreas como Albaicín de Granada, el árbol de laurel, con todo y sus ramas, se utiliza para adornar.
Cuidados
Aunque el laurel árbol crece lentamente, es significativo que se tenga un lugar amplio para que sus raíces se desarrollen, así que se tendrá que trasladar en primavera cada dos años, haciendo utilización de un buen abono y cambiando de una maceta un poco más grande hasta que tenga una medida de 30 centímetros de diámetro.
Su temperatura perfecta es la temperatura ambiente, ya que lo que se recomienda es encontrar un lugar con bastante iluminación, pero no de una manera directa al sol, esta planta requiere de una buena ventilación y las corrientes de aire no suelen dañarla así que se puede dejar en el exterior durante el verano. Las bajas temperaturas del invierno son perfectas para el laurel, siempre y cuando se mantenga cuidado para protegerlos de las congeladas.
Propagación
Plagas y enfermedades
Las cochinillas suelen atacar al laurel árbol provocando unas manchas marrones de apariencia pequeña en la cara posterior de las hojas, estas se pueden retirar con alcohol metílico, otra de las causas más populares de que el laurel no progrese es la abundancia de agua durante la etapa invernal.
Asimismo, se tiene que asegurar de que la planta se encuentre protegida de las congeladas, ya que con una fuerte congelación puede ocasionar que sus hojas se vuelvan oscuras en donde se pueden llegar a secar aquellas que se encuentran en la parte posterior de la plantas, las hojas marchitas de color amarillo durante el verano demuestran la falta de agua.
Advertencias
Y, como del Laurel hablamos, conoce cuáles son las Enfermedades del Laurel.