Uno de los productos indispensable que tiene influencia en el sector de los alimentos es la lecitina de girasol. A pesar de esto, durante la última época este producto es objeto de debate por considerarse un subproducto similar al aceite de soya. Por este motivo a continuación profundizaremos más de este interesante tema.
Indice De Contenido
¿Qué es?
Ante todo es necesario conocer que es la lecitina de girasol, la misma se considera un emulsionante con propiedades antioxidantes. Siendo así, evita que la grasa que componen los alimentos termine oxidándose y hasta se tornen rancias. A pesar de que esta se encuentra naturalmente en el organismo, también existe en algunos alimentos como serian la parte amarilla del huevo y la soya.
Además es posible encontrarla en recipientes de productos que son distribuidos en los supermercados, encontrándola con el nombre de lecitina y dándonos su origen. En ese sentido, podemos verla con los nombres de lecitina de girasol o de soja y muchas más opciones. De esta manera ese nombre engloba muchas sustancias grasas obtenidas del girasol. (Te recomendamos conocer más sobre la Gerbera).
Siendo así la lecitina se extrae de distintos productos, uno de los más usados es la semilla de girasol. Asimismo la lecitina de girasol está compuesta por varios fosfolípidos, a pesar de que estas grasas se consideren dañinas. En el caso de los fosfolípidos se consideran vitales para mantener una buena salud. Este componente y los antioxidantes, conjuntamente con diversos compuestos volátiles, lo trasforman en un complemento sano.
Algunas personas desconocen que determinados tipos de lecitina habitan en las células del cuerpo humano. Estas se encargan de resguardar la vitalidad de las membranas celulares. Además los fosfolípidos de mayor importancia están en la lecitina de girasol, entre las que esta fosfatidiletanolamina, fosfatidilinositol, fosfatidilcolina y colina. Igualmente esta es mejor que la lecitina de soya, ya que se obtiene naturalmente, sin utilizar productos químicos.
Beneficios en el organismo
Es válido resaltar que la lecitina de girasol está presente en el cuerpo humano de manera natural. A pesar de esto en ocasiones se requiere aun más y por esto deberíamos potenciarlo por medio de la alimentación. Comúnmente esta sustancia podemos encontrarla en las membranas celulares del organismo y especialmente en nuestro cerebro.
Siendo así, es necesario mantener un buen nivel para ayudar en el crecimiento de los niños y adultos mayores. Además esta lecitina se considerado para tratar diferentes enfermedades mentales y neurológicas. Entre las que está trastorno de bipolaridad, Alzheimer y síndrome de Torette. Igualmente tiene la capacidad de revitalizar el perfil lípido usando sus propiedades emulsionantes, evitando que el llamado colesterol malo se adhiera a las arterias; para así prevenir la isquemia y hasta un infarto.
De esta manera también tiene beneficios positivos para mejorar el aprendizaje, crecimiento y memoria. Además disminuye el nivel del colesterol, actuando de forma efectiva en situaciones donde influya la genética, esto es mejor conocido como hipercolesterolemia familiar. Igualmente como este tipo de lecitina está compuesta por vitamina E, se considera un excelente antioxidante.
En este caso actúa como un protector de radicales libres para la piel, y además conserva la humedad, por esto mejora la hidratación en la piel. Además actúa de buena manera en nuestra salud y funciona como un desinflamatorio efectivo del hígado y también del corazón. Como ya se ha mencionado la lecitina de girasol es útil para cuidar el corazón, mejorar la presión arterial, restablecer el sistema nervioso y la salud mental.
¿Para qué se usa?
En este sentido los que fabrican productos usando lecitina, prefieren emplear la lecitina de girasol. Siendo así quienes lo proveen de primera mano es Sternchemie, esta empresa se especializa en trabajar con lípidos alimenticios, dándole las mejores opciones para sus clientes. (Te recomendamos conocer más sobre el significado espiritual de la amapola).
Por otra parte la lecitina de girasol está en mejor posición que la soja. Ya que no se ha encontrado ninguna semilla de girasol a nivel mundial que este modificada en su genética. Igualmente esta lecitina se conoce por ser hipoalergénica, por esto es innecesario declararla.
Además la lecitina brinda muchas ventajas efectivas para fabricar productos panificados. Porque al ser un emulsionante, da mayor facilidad al pasar la masa por medio de las maquinas. Esto lo consigue ya que combina de forma más efectiva los ingredientes en polvo, uniéndolos fácilmente con el agua y la grasa. Cuando no se utiliza la lecitina es necesario aplicar mayor cantidad de grasa y así conseguir una masa de mejor firmeza.
Como sustituir la Soya con lecitina de girasol
Ahora bien como se ha mencionado anteriormente la lecitina de girasol está por encima de la soja, porque no se ha encontrado alguna especie de girasol que este modificada en su genética. Asimismo se considera hipoalergénica. Por otra parte como la lecitina de girasol tiene componentes como ácidos grasos y distintos fosfolípidos, se asemeja mucho con la lecitina de soja.
Por este motivo una gran cantidad de empresas han comenzado a utilizarla, por ser natural y económico. Vale destacar que este aditivo comúnmente proviene de la soja, también de las pipas del girasol y de la parte amarilla del huevo. Este lo podemos encontrar reflejados en las etiquetas de productos donde se llama “emulgente de”, al igual que E-332. Como cuenta con propiedades emulsionantes varias industrias del sector alimenticio están usándola, con este fabrican el chocolate.
Como incluir la lecitina de girasol en nuestros alimentos
Existen diferentes tipos de alimentos donde podemos encontrar la lecitina y por esto podemos consumirla sin ningún problema con nuestra comida diaria. Siendo así, cuando se prepara una ensalada se le puede agregar un huevo cocido, semillas de lino o sésamo, y también frutos secos. Igualmente si eres de comer pescado es posible conseguirla en pescados como el bacalao y salmón.
Asimismo, está presente en verduras como el brócoli y las coles de Bruselas. Además gracias a que una gran cantidad de industrias encontraron la lecitina de girasol, la han podido utilizar en varios productos. Entre los que está el deseado chocolate, esta ayuda a mezclar la manteca de cacao con la leche, de no usarla sería imposible combinarlos.
Además la lecitina de girasol es usada cuando se preparan galletas, para así unir la harina con la grasa. Igualmente esta contiene propiedades que ayudan a contener la humedad y atrasa el endurecimiento, siendo así es útil para el amasado. Asimismo para quienes les desagrada los grumos que quedan en la leche cuando se le agrega el cacao en polvo, la misma colaborara efectivamente, actuando inmediatamente.
Contraindicaciones
Por último como todo producto natural la lecitina de girasol también tiene algunas contraindicaciones al consumirse. En este sentido puede producir malestar gastrointestinal, alergias, complicaciones en embarazadas o mujeres que estén dando pecho. Esto porque cuando se consume los fosfolípidos de forma concentrada en las comidas, provocaría efectos secundarios en nuestro intestino. Como seria estreñimiento, diarrea y hasta inflamación.
Siendo así cuando se utiliza de manera moderada tendría que disminuir estos riesgos. Esto para cuidar la nivelación del estrógeno, ya que la lecitina tiene influencia sobre la nivelación hormonal. Igualmente siempre se recomienda que antes de comenzar a consumir este suplemento debería consultar con su médico.



