Clivia cuyo nombre científico es Clivia nobilis es una planta decorativa de patios hermosa y clásica para colocarlas en portales con abundante floración y fácil cultivo. Vamos a conocer más de ella. Toma nota!
Indice De Contenido
Clivia
Clivia planta, es bulbosa muy hermosa donde esté plantada dará vistosidad ya sea en el suelo o en una maceta. Tiene su tiempo de otoño a primavera para florecer debe estar en una maceta ancha para que pueda crecer muy bien.
Es especial para ornamento interior en el hogar o jardines así como portales y balcones, ya que es muy fácil para cultivarla y no amerita de muchos cuidados. Es una planta de flores mediterránea por lo tanto se adapta a climas subtropicales y cálidos sin ninguna eventualidad.
Características generales
Con respecto a la temperatura debe ser mínima a 7 ºC se debe tener cuidado con el riego, se debe dejar secar bien entre capa y capa no se puede dejar empozar el agua, ni siquiera dejar agua debajo de la planta almacenada porque la raíz se degrada.
Cuando hay retoños hacen en un extremo del tallo generalmente en invierno se inicia la floración en primavera hasta mitad de verano. Tiene un fruto que la adorna, es una baya no se come solo es ornamental.
Son muy utilizados en macetas porque son plantas que no resisten el frío por lo tanto deben estar airadas pero en un lugar medianamente cálido y con poca humedad.
Cuando se tiene reservadas en bandejas para formar retoños se tapan suavemente con un cristal para mantenerlos húmedo, se puede esperar esta germinación en un mes y medio aproximadamente.
Descripción de la Clivia
Sus flores tienen variados colores son rojas, anaranjadas y hasta amarillentas podrás verlas referente a sus hojas, son muy decorativas son anchas y se forma una manta que crea la clivia hojas de color verde oscuro y forma arqueada las cuales deben ser limpiadas de debidamente y no dejar que se acumule polvo en ella para que su esplendoroso brillo reluzca.
Para limpiar las hojas no debes utilizar abrillantadores porque se daña la planta, tampoco se pueden limpiar las hojas con paños muy mojados sino húmedos, así mismo cuidar que no queden charcos en el tallo cuando se riega la planta porque sería un riesgo de contraer hongos como la cochinilla por ejemplo:
En estas flores se dan unas inflorescencias naturales de la planta y brota en la flor, son decorativas pero desgasta mucho la planta se encomienda cortarlas. Existe un abono que es especial para bulbosas que es la carnosidad de ésta flor.
Plagas
Las plantas siempre son atacadas por diferentes plagas que se comen la savia de sus hojas o se alimentan del tallo destruyendo la raíz y haciendo morir en muchos casos la mata vamos a conocer alguna de las que ataca la Clivia.
Otro de los hongos que ataca esta planta es Colletotrichum cliviae éste forma manchas en líneas de color pardas a lo largo de las hojas y se puede tratarse de manera efectiva con zineb o captan así como el oxicloruro de cobre.
Enfermedades
Las enfermedades son virales generalmente causadas por insectos como el pulgón que succionan los líquidos nutrientes de las plantas infectando la clivia, así como los tripp que causan decoloración y deformaciones en sus hijas.
Trastornos de la clivia
Los más frecuentes son las quemaduras por rayos solares este trastorno provoca el amarillamiento y la deshidratación de las hojas, en este caso debe protegerse la planta clivia del sol y aumentar la humedad ambiental.
Otro elemento que genera ese amarillamiento en las hojas de la Clivia es la falta de nutrientes, en este caso el abono debe ser seleccionado con cuidado que contenga el potencial necesario a tiempo para alimentar la planta y protegerla. Entre las enfermedades tipo viral de la planta son las provocadas por insectos como el pulgón por ejemplo.
Principales cuidados de la clivia
Se debe estar pendiente de la llamada pudrición radicular evitando regar en exceso Es bueno usar sustrato universal para plantas, porque viene preparado con nutrientes esenciales permitiendo que las raíces tengan buen crecimiento.
Consejos para cultivar la clivia
Es muy importante conocer cómo se hace la división de plantas en la primavera, tras la floración decir, si se hace por reproducción de semillas tarda más que dividiéndolas.
No se debe dejar pasar un mes y medio para sembrar las semillas maduras porque se corre el riesgo de que disminuya la germinación. Se debe hacer en bandejas, esta siembra para cuando se trasplante a la maceta no se estropee la raíz.
Una vez pasado un mes se dará la germinación de la planta la cual tendrá dos faceta de trasplante, la primera faceta en 15 días a macetas de 10 cm y la segunda fase a los 28 meses a macetas de 14 cm donde podrá seguir su desarrollo y florecerá.
Te intereso el articulo, te invito a ver:







