El rosal de Pitiminí o de rosas enanas, es una planta ornamental que es muy llamativa por sus pequeñas rosas, pero si quieres tener uno en tu casa o jardín debes aprender todos los cuidados que la misma requiere así que no dejes de conocerlos a través de nuestro artículo.
Indice De Contenido
¿Cómo es el Rosal de Pitiminí?
El rosal de Pitiminí o rosal enano o miniatura, es un arbusto de tipo perennifolio que salió de la mutación por enanismo de las rosas antiguas y por híbridos modernos en Europa en el siglo XVII y en China. Es una planta puede medir de 20 centímetros hasta el metro de altura.
Tiene tallos erguidos con hojas ovales de color verde oscuro y con sus bordes aserrados, sus flores salen en primavera hasta final de otoño y pueden llegar a medir 12 centímetros, son muy fragantes y vienen en distintos colores como el amarillo, rosa, rojo, blanco, etc. De ellas se pueden encontrar las siguientes variedades:
- Parade: cuya planta puede llegar a medir 30 centímetros y sus flores son de 5 hasta 8 centímetros de diámetro.
- Patio Hit: pueden medir de 40 a 60 centímetros y sus flores son del mismo diámetro de la anterior.
- Palace: también mide 60 centímetros pero sus flores son un poco más grandes de 14 a 15 centímetros de diámetro.
Descripción del rosal mini
Al ser de un tamaño muy reducido son perfectas para que las tengas en el interior de tu casa, la flor de pitiminí es pequeña y reciben su nombre Pitiminí ya que sus capullos se agrupan, pero esta planta requiere de una alta humedad y no tener contacto directo con agua en su base, es por esto que en la maceta se deben colocar unas piedras pequeñas o grava en su fondo y así el agua no estará directamente en contacto con la maceta.
¿Cuáles son sus cuidados?
Esta planta de mini rosas requiere de una serie de cuidados que no son muy complicados de lograr:
Ubicación
Si la vas a tener en exterior puede estar en sol o semisombra, pero más luz que sombra y si es en interior en una habitación en donde tenga suficiente luz natural.
Riego
Debe ser de manera frecuente, de 3 a 4 veces a la semana por verano y una o dos veces el resto del año, en maceta debe tener un plato debajo pero que el agua no sobrepase el plato ya que no debe tener encharcamiento.
Tierra
En maceta debe tener un sustrato de cultivo universal que se mezcla con perlita siempre en partes iguales. En el jardín el duelo debe tener un buen drenaje.
Abonado
Época de plantación o trasplante
El momento ideal para plantar un rosal de Pitiminí, bien sea en maceta o jardín, es en la primavera, cuando ya haya pasado el invierno y las heladas, en maceta debe cambiarse de ellas cada 2 a 3 años.
Multiplicación
Su multiplicación se hace por esquejes cuando está finalizando el invierno, por eso primero debes cortar una rama de unos 20 a 30 centímetros, con unas tijeras que hayan sido desinfectadas con alcohol de farmacia.
Se le coloca a la base hormonas para que se enraízan, en una maceta se coloca sustrato de cultivo universal y hacemos un agujero en el centro, colocamos el esqueje y tapamos. Posteriormente regamos y le colocamos más sustrato encima, la maceta la colocamos en semisombra en el exterior.
Poda
Se deben quitar las flores que se marchiten para que salgan nuevos brotes y en el invierno cortamos las ramas que estén más secas o enfermas y débiles, para que salgan nuevas ramas que le darán más vigor a la planta. Antes de la primavera se debe cortar su altura a la mitad para que salgan un nuevo brote de ramas con flores más hermosas.
Plagas
Enfermedades
Las enfermedades más frecuentes son la roya que es un hongo del género Puccinia y Melampsora que le provoca bultos de color rojo o marrón en la parte posterior de las hojas y el oidio en donde aparecen una serie de filamentos o hilos blancos con polvo en las hojas, ambas se combaten con fungicidas.
Hacer una prevención adecuada aplicando fungicidas de manera periódica no está demás, así evitamos que las hojas que son las más sensibles al ataque de los hongos, no lleguen a sufrir estas enfermedades. En caso que el hongo se radique en la planta y comience una pérdida de hojas o defoliación y falta de vigor, estos fungicidas van a evitar que la misma sufra daños y que el ataque la arruine totalmente.
Rusticidad
Composición con rosas de pitiminí
Esta variedad se puede combinar con otras variedades de rosal de flores de color rosa intenso alternando con blanco y rosa suave. Junto a estos rosales mini se pueden incorporar otras plantas como gerberas, clavelinas y darle un poco de estética visual.
También pueden sembrarse juntas en un jardín o huerto y el juego de flores de diferentes colores y tipos las cuales te dan una hermosa vistosidad al jardín, no dudes en hacerlo es una buena apuesta cuando tienes espacio frente a tu hogar
¿Dónde comprar uno?
Estas rosas que también llaman rosal de pitiminí trepador, se pueden conseguir en cualquier vivero o tienda de jardinería y su precio varía dependiendo del país en donde te encuentres.
Si te ha interesado este artículo te podemos recomendar los siguientes enlaces:



