El Aligustre es un arbusto al que llama alheña, el mismo tienen un fruto parecido a unas bayas y del mismo se puede obtener un tinte que es muy usado, pero si quieres saber más sobre el mismo te invitamos a que sigas leyendo este artículo en donde encontrarás información muy interesante.
Indice De Contenido
Descripción
Es un arbusto que puede medir de 2 a 3 metros de alto, las hojas de aligustre se parecen a las del Olivo, pero tienen un color verde más intenso, opuestas y lanceoladas, presenta flores blancas de un fuerte olor y un fruto de baya de color negro, que es amargo y tóxico.
Hábitat
Procede de Europa y Asia, crece en bosques húmedos y se usa para setos en jardines. Se cultiva en México sobre todo en las zonas del altiplano.
Taxonomía
Nombres Vernáculos
Sus nombres más comunes son alheña, arbusto, alfeña, azahar silvestre, ligustro germánico, aligustre común, matahombres, olivastro, palillo, árbol del paraíso, sebe de jardín y cornapú, en México se conoce como trueno.
Características Generales del Aligustre
El aligustre tiene por características que es una planta que se puede sembrar en interiores o tenerlas en el interior de la casa, necesitan de luz del sol y no soportan las temporadas frías y las olas de calor, se deben regar con regularidad y colocarles abonos orgánicos con frecuencia.
Un arbusto del que puedes sacar un seto tupido
Tinte
Cuando se pican las hojas estas se pueden poner a secar, y luego puede usarse para hacer un tinte que se conoce como Alheña.
Ecología
Es una planta que sirve para alimentar a las orugas y de lepidópteros conocidos como Craniophora ligustri.
Cuidados generales
Como cualquier otra planta el Aligustre requiere de unos cuidados específicos para mantenerla, entre ellos están:
Clima
El clima debe ser húmedo, no soporta los climas helados pero tampoco las altas temperaturas del verano, es una planta que necesita de la luz del sol de manera directa o en semisombra.
Suelo
Riego
Se debe regar con moderación, se mantiene fácilmente y así el riego no es algo que te quite mucho tiempo. En el verano es cuando se puede regar un poco más de lo normal para que el suelo o la tierra no se seque.
Poda
No debe hacerse con severidad, sólo a través de cortes que permitan aligerar la planta, con 2 o 3 podas por año son suficiente, y solo para darle la forma deseada. Una de ellas debe ser en julio, y tener cuidado de las personas que están cerca ya que puede causar alergias, no son síntomas graves pero sí molestos.
Si quieres multiplicar tu planta
Esta se hace a través de semillas o por esquejes semileñosos. Con las semillas no hay muchos problemas para sembrarlas, por esquejes debes hacerlo en verano o primavera, logran enraizarse con facilidad.
¿Qué debes saber del aligustre?
Debes saber que existen muchas variedades de la misma, algunas 50 especies, las de la variedad Ligustrum son las más buscadas, entre ellas la Ligustrum vulgare, Ligustrum ovalifolium y Ligustrum lucidum, cada una con sus peculiaridades, las primeras sirven para jardín y seto, y la ultima es un Aligustre árbol ya que puede llegar a los 10 metros de altura.
Propiedades Medicinales
Presenta principios o componentes amargos y alcaloides, es una planta tóxica que no se debe usar tomada ya que puede provocar diarreas y vómitos, además provoca que aumenten los linfocitos de la médula ósea y que pueden llegar a convertirse en células T.
Te sugerimos más plantas para interior de casa:


