Los claveles enanos o pequeños tienen versatilidad, lo cual resulta una buena opción para ubicarla en una maceta o en envases del jardín. Es un clavel anual y tiene en su genética ser enano, se mantiene compacto y su crecimiento no es regular. Estos claveles son capaces de crecer hasta 20 o 25 centímetros de alto, también se compone por varias ramas. Además florece con frecuencia cuando llega el verano, dando flores dobles.
Indice De Contenido
¿Cuáles son los claveles enanos o pequeños?
La planta de claveles enanos o pequeños tiene mucho valor ornamental, ya que sus flores sirven para decorar y presentan varios significados. Siendo así, se utilizan mucho para realizar arreglos florales y diversas decoraciones. Además científicamente se conoce por el nombre de Dianthus caryophyllus nanus, también se conocen por el nombre de claveles de la frontera. Asimismo pueden tolerar los diferentes climas, solamente no soportan climas extremos.
Cultivo
En este sentido los claveles enanos o pequeños tienen mucha facilidad para crecer y es posible sembrarlas como una planta perenne en diferentes temporadas. Además de poderla sembrar en muchos espacios, y es capaz de resembrarse a sí mismas. Asimismo estas plantas tienen el hábito de crecer con ramificaciones y de manera compacta, lo que demostraría los pocos cuidados que requiere.
Siendo así, estos claveles no requieren de poda, además gran parte de ellos se cultivan por medio de semillas. Así como tienen la capacidad de florecer durante su primer año. Por otra parte como se cultiva con mucha facilidad, únicamente será necesario cultivar sus semillas en un suelo estéril que tenga buen drenaje. En este sentido verterá tierra sobre las semillas hasta conseguir no verla.
Además el pH mas recomendado para el suelo necesita estar entre 5.8 y 6.2, también es requerido humedecer el suelo donde piensa cultivas su planta. Asimismo sus semillas germinaran bajo temperaturas que estén por los 18 o 21 grados centígrados. Igualmente deberá mantener el suelo humedecido, al igual que ocurre con otros claveles. (Te recomendamos conocer más sobre el Lirio de agua).
Así como también el riego en la etapa de germinación debe ser controlado, por lo que no requerirá mucha agua. Motivado a que podría incentivar la aparición de hongos, esto provocaría la muerte de su planta cuando cumpla los 8 o 15 días. Donde además las plántulas de claveles enanos o pequeños comienzan a nacer.
Por lo que será necesario disminuir la cantidad de humedad y ubique las bandejas de semillas a un sitio con iluminación, donde se le garantice una temperatura que este por los 18 o 21 grados centígrados. Asimismo al momento que cotiledones se expandan en su totalidad, será necesario usar un poco de nitrógeno de 75 ppm. Aunque es posible utilizar un fertilizante que este equilibrado y se componga de nitrato de calcio.
Esto tiene mucha importancia, ya que influye sobre el buen desarrollo de los claveles enanos o pequeños. Por otra parte cuando la planta de claveles llegue a los 16 o 27 días dejara ver sus primeras hojas. Cuando llegue a esta fase es posible usar fertilizante de nitrógeno que este a 150 o 200 ppm, para aplicárselo a las plántulas. Esta acción que realiza para garantizar un buen suelo, además deberá brindarle excelente iluminación.
Asimismo requerirá tener corrientes aire buenas, también deberá esperar que su suelo este seco para volver a regar la planta. Esto para disminuir la posibilidad de contraer enfermedades y hasta su muerte. Igualmente se debe tener presente que su follaje tiene sensibilidad a los fertilizantes. Siendo así, es necesario enjuagar con cuidado su follaje, usando agua natural para continuar con una adecuada fertilización.
Se recomienda utilizar fertilizante que se componga de nitrato de calcio y tener 20-10-20, este se le aplicar al cumplir 2 o 3 días sin falta. (Te recomendamos leer sobre características de la flor de Cayena).
Cuidados
La planta de claveles enanos o pequeños tiene facilidad para crecer desde las estacas que surgieron de los retoños. Estos se formaron rodeando la base de su tallo, naciendo de brotes que permanecen al lateral del tallo que florece. Así como también es posible que emerjan de brotes principales, donde aparecen cuando aun no se ven las yemas de las flores.
Siendo así, de sus estacas suelen emerger las plantas que se desarrollan mejor. Asimismo es posible colocar los claveles enanos o pequeños en una maceta mientras llega su temporada de cultivo, la primavera. Esta temporada suele ser en Abril y también puede realizarse en el momento que su suelo presenta las mejores condiciones para cultivar. En este sentido el suele requiere tener profundidad, ser arenoso y frío.
Además esta planta requiere de unas horas de luz solar cada día y será necesario mantener humedecida la tierra. Igualmente deberá restringir regarla en exceso, motivado a que perjudicaría su follaje, tornándolo de color amarrillo. Asimismo tendrá que retirar las flores que estén marchitas cuando se presenten, ya que esto incentivara su constante florecimiento.
Por otra parte una floración exitosa tiene influencia del suelo y también como se le realice el riego durante el crecimiento. Asimismo cuando vaya a despojar los claveles, deberá dejar 3 o 4 nodos en la base y tendrá que retirar su tallo. Además se debe tener en cuenta que no se recomienda exponer esta planta a calor directo, ni la luz del sol directa. Estos claveles son recomendados para cultivar por jardineros expertos o principiantes, siendo una excelente opción para sitios pequeños.



