Aunque en la actualidad el Nabo no haya sido considerado como uno de los vegetales más consumido por las personas en las regiones más notable de Europa o en nuestra nación, se considera que durante mucho tiempo fue un alimento fundamental y esencial en todo el planeta.
Indice De Contenido
¿Qué es el nabo?
Denominación
Es conocido por el nombre regular de Nabo, Nabiza, sin embargo, su nombre lógico o latino es Brassica napus var. Rapifera, y se agrupa con la familia natural Crucífera en compañía del coliflor, col, brócoli, berros y rábanos.
Origen
Se ha considerado que el nabo proviene de plantas que se desarrollaron de forma silvestre en el norte de Europa y Escandinavia, a pesar de que también se acentúa que podría ser local en Asia Central, desde donde se ha extendido por todo el mundo. Durante más de 4,000 años ha sido un alimento básico para algunas agrupaciones étnicas en Europa, particularmente antes de familiarizar a las papas con el planeta.
¿Cuándo lo encontramos y en qué condiciones?
Logramos conseguir los mejores ejemplares de nabo en los meses que van de septiembre a diciembre, siendo este un vegetal que se ajusta a ambientes fríos.
Información nutricional del nabo
¿Qué tal si pensamos que 100 g de nabo contienen 21 mg de este nutriente, más del 33% de las necesidades de un adulto? De la misma manera le da fibra, una gran cantidad de potasio, algo de sodio y otros componentes.
Veamos algo impresionante y es que sus hojas, que también son llamadas grelos, contienen 190 mg de calcio, por cada 100 g. Es, posteriormente, el vegetal más rico en este mineral e inclusive aporta más que la leche. Además, proporcionan una gran cantidad de fibra, provitamina A, nutrientes C, folatos y hierro.
Propiedades del nabo
Conoceremos las propiedades del nabo, sin duda lo sorprenderán, ya que es un alimento que nos brinda una increíble variedad de suplementos y que puede ayudarnos a lidiar con nuestro bienestar.
¿Qué tal si conocemos esas propiedades que lo hacen tan sugerible para lidiar con nuestro régimen de alimentación?
- Resaltamos que tiene una gran capacidad para eliminar el Ácido úrico de la sangre mediante la orina, por lo que es valioso en casos de padecer de gota.
- Gracias a su sustancia baja en grasas y a su contribución con la fibra, es perfecta para realizar rutinas que le ayuden a controlar la obesidad.
- Favorece la asimilación de alimentos grasosos o chamuscados, ya que favorece su digestión por el hígado. Para eso podemos usar en comidas con unas cucharadas de nabo molido crudo.
- Excelente para eliminar la abundancia de líquidos y grasas del cuerpo, puede consumirse como una sopa o en té
- Una de las propiedades más significativas del nabo es su máximo contenido en antioxidantes, así como minerales y vitaminas.
- Su aportación de calorías es relativamente baja al igual que la de los azúcares.
- Es perfecto para favorecer el tránsito intestinal.
- Es diurético, ayuda a disminuir la retención de líquidos y a la eliminación de toxinas.
Como consumirlo
Se pueden comer crudas las hojas, por ejemplo, en una porción de verduras mixtas, o cocidas con papas o tortillas. También puede comerse la raíz de nabo molida en porciones de verduras mixtas como si fueran rábanos o cocinadas con arroz o vegetales. Asimismo, se pueden agregar como aderezo para hacer jugos ya que es muy remineralizante.
¿Te diste cuenta de que el nabo también es útil para la purificación personal? A decir verdad, el jugo de nabo es extremadamente poderoso para prevenir el mal olor del cuerpo. Triture un nabo, sáquele el jugo y luego aplícalo en las axilas.
Descripción
Es una planta de tallo alto, bienal, que tiene su lugar de origen con la familia de la mostaza Brassicaceae. La planta crece como una roseta a nivel del suelo con enormes hojas ásperas y arrugadas hasta que llegan al desarrollo a los 2 años aproximadamente, en el que se desarrollan durante mucho tiempo con tallos delgados que están asegurados con una exigua capa blanca.
El tallo grueso fundamental de la planta es la consecuencia de un largo procedimiento de selección artificial. Tiene tallos de aproximadamente 30-100 cm de altura, lo conforma muchas ramas con apenas hojas lanceoladas prolongadas. En la punta de las ramas se recogen las flores de un espléndido sombreado amarillo.
Tiene una sola vena inconfundible que proporciona un sistema de riego, en absoluto como las diferentes especies dentro de la familia Brasicaceae que tienen entre 3 y 7 venas. En el desarrollo, la vainita se abre en partes iguales para dejar caer las semillas. Sus semillas miden un poco más de 1 mm, tienen una forma ajustada y son de un tono que difiere entre rojo opaco y oscuro.

Uso alimenticio
El nabo o La Brassica rapa subsp. Rapa se ha desarrollado en Europa como un vegetal desde el siglo XX antes de Cristo. C. hasta la aparición de la papa. Las hojas y los cimientos de la planta son comestibles y su sabor se describe como livianamente picante.
Uso en la agricultura
Notemos que, en Inglaterra, en pleno siglo XVII. D. C., Charles “nabo” Townshend promocionó el uso de nabos en un pivote de cosecha que permitió mantener su cultivo durante mucho tiempo.
Los surtidos de nabos de grano, producidos explícitamente para el sustentamiento de animales se usaba en animales como ganado vacuno. El nabo forrajero se ha usado para cubrir la alimentación de los animales en tiempos de desarrollo de campo pobre. Su ventaja radica en que:
- Se pueden obtener altos rendimientos, mejores que los de diferentes cosechas de tipo comparativo.
- Estas creaciones se realizan en breves períodos de tiempo, por lo que el rendimiento de la siembra se puede combinar entre otras dos opciones fundamentales.
- Es una cosecha modesta y poco exigente.
- La planta tiene un alto beneficio saludable y una alta capacidad de absorción.
- Se puede degustar de forma directa en el campo, sin que tenga que arrancarlo.
- La extensión de las hojas y raíces en el campo no es constante durante todo este período. En invierno, las hojas prevalecen sobre las raíces (60% de la carga completa de la planta).
- Posteriormente, las raíces se espesan hasta que las hojas permanecen, hacia el final del invierno, disminuyendo a 30 o 40 por ciento del peso total de la planta.
Si el artículo fue de provecho le invito a que vea: