La planta de naranjos es al igual que otra especies afectada por algunos insectos, pero también con enfermedades que pueden ser ocasionadas por bacterias y virus. En este artículo te daremos algunas recomendaciones a seguir para que cuides tu naranjo.
Indice De Contenido
Plagas del naranjo
El naranjo es un arbusto frutal que se originó principalmente en la región mediterránea, por ser una zona cálida. Esta es una planta muy valorada por su fruto, su belleza y por el intenso color verde de sus hojas. Además de darnos, la fruta de la naranja, esta planta sirve como adorno ornamental de espacios exteriores.
En ese sentido, cabe destacar que al ser un árbol de fruta dulce, se hace muy atractiva para ser afectada de plagas. En esta sección del artículo te contaremos sobre algunas plagas del naranjo que pueden ocasionar daños a la planta del naranjo.
Ácaros
Mosca blanca (Aleurothrixus floccosus)
Este insecto es uno de los más frecuentes que se encuentran en huertas y jardines, además de que resultan muy fácil de distinguir. La mosca blanca está caracterizada por ser pequeña y es familia de un conjunto que contempla casi mil especies. Además tiene una alta capacidad de moverse por la huerta y por ende causar grandes daños a los cultivos de naranjo.
La mosca blanca segrega en la planta una sustancia de melaza que atrae la presencia de otros insectos como las hormigas. Así mismo, es importante que la planta de naranjo se encuentre en condiciones de cultivo óptimo y que regularmente sea limpiada por productos comerciales, que la pueden mantener blindada ante este tipo de plagas.
Piojo rojo de california (Aonidiella aurantii)
Pulgones
Los pulgones en el naranjo son pequeños insectos que extraen la savia de la planta y que son conocidos por su alta capacidad de reproducción. Son considerados una de las plagas más destructiva de la agricultura y de la jardinería. Por esta razón, es que en el mercado actual se comercializan productos muy efectivos para el control y eliminación de pulgones.
Trips (Pezothrips kellyanus)
Son insectos de color amarillo en la etapa de juventud y que con el tiempo se vuelven oscuros. La proliferación de los trips ocurre cuando existe un ambiente seco y cálido y por ello es muy frecuente observarla tanto en plantas de exteriores como de interiores.
Enfermedades del naranjo
La planta del naranjo también es afectada por enfermedades, las cuales pueden reducirse a su máxima expresión cuando se le coloca regularmente un buen abonado. No obstante, en algunas ocasiones la prevención no hace que sea inevitable la aparición de estas afecciones en el cultivo y por ende enfermedades de la naranja
Aguado o podredumbre marrón
Está caracterizada por ser una afección que causa pudrición de color marrón, por toda la planta de naranjo y que llega ocasionar problemas serios en su fruto. Cuando la fruta de la naranja, es dañada se puede observar la facilidad con la que cae al suelo. Esta enfermedad del naranjo provoca hojas arrugadas en la planta.
Descripción
Esta afección puede considerarse una de las más frecuentes en el naranjo y es ocasionado por una poda incorrecta de la planta, acompañado de un bajo nivel de riego o ausencia de nutrientes. Además, la realización de injertos de forma inadecuada pueden ocasionar hongos e insectos nocivos.
Prevención y control
La principal técnica de prevención y control de la enfermedad conocida como gomosis, es mantener el riego adecuado, evitando que se produzcan encharcamientos. Lo ideal en los cultivos de naranjo, es realizar un sistema mejorado de drenaje que permita que la planta se mantenga hidratado pero no ahogado en el vital líquido.
Antracnosis
Es una de las enfermedades más conocidas de la planta de naranjo y su principal síntoma son los chancros. Cuando el naranjo está afectado podemos observar en sus hojas y tallos, manchas de diversos colores que ocasiona el marchitamiento y la muerte de los tejidos de la planta.
Descripción
Prevención y control
La forma de controlar esta plaga, en la planta de naranjo es incorporando residuos de la misma fruta, meses antes de realizar el cultivo. Además, una buena forma de controlar esta enfermedad es crear un buen sistema de drenaje que evite la acumulación de agua, en el lugar de la planta.
Fumagina
Es una enfermedad ocasionada principalmente, por la melaza que segregan los insectos conocidos como pulgones. La planta presenta varios síntomas, entre los que destacan las hojas amarillas en la planta de naranjo y una disminución del crecimiento del tallo.
Descripción
Llagas radicales
Es una afección que daña el tallo de la planta de naranjo y produce que se ponga de color amarillo, mientras aumenta los niveles de resequedad en el cultivo.
Prevención y control
La mejor manera de controlar esta enfermedad en la planta del naranjo, es a través de la aplicación de insecticidas y mantener las condiciones de fertilización en buen estado.
Si te ha gustado este artículo, descubre más en:


