Poda de la adelfa esta es una planta arbustiva que puede tener la apariencia de un árbol pequeño, de hojas permanentes que poseen un color verde intenso, flores hermosas, esta planta se encuentra mucho en los jardines de la mayoría de los país del mundo en este artículo conoceremos más acerca de esta particular planta.
Indice De Contenido
Poda adelfa
A desemejanza de otras plantas que son bastante rigurosas, la adelfa necesita diferentes cuidados particulares vinculados con la poda, tampoco es necesario tener que cortar la planta durante todos los meses, pero si es necesario tener en cuenta que durante el año se tienen que realizar 2 podas considerables.
Nombre científico o latino
Etimología
La palabra latina Nerium proviene del habla griego Neros, lo cual significa Húmedo mencionando su preferencia por sitios donde hay mucha agua.
Origen
Se cree que proviene del Asia menor aunque es una planta que crece de buena forma en el área litoral de la cuenca del mediterráneo y del sudoeste asiático, se ha presentado además en Indochina entre las partes del norte de África y en diferentes zonas subtropicales de América.
Distribución
Se le conoce que proviene de la cuenca del Mediterráneo, en la actualidad es una planta extranjera establecida en los Estados Unidos debido a su incorporación como un cultivo de decoración hasta de forma urbana así como también se a observado en un clima árido templado.
Hábitat
Cuidados de las adelfas
Si bien la poda de adelfas es un cuidado muy considerable no es el único, por estas razones se tiene que tener un cuidado especial, descubre junto a nosotros cuales son las primordiales asistencias que se deben tomar en cuenta al momento de realizarlo con este tipo de arbusto.
Suelo
La adelfa es una planta muy resistente, se acomoda de buena manera a todo modelo de suelos, se tiene que tener en cuenta que el terreno en donde se plante contenga un desagüe perfecto para que sus raíces no se pudran.

Toxicidad
Trasplante
Se pueden tener en macetas realizando un traslado cuando la maceta se vuelva pequeña, este proceso se puede realizar en cualquier momento del año.
Reproducción
Los esquejes de adelfa echan raíces de manera muy sencilla, para lograr esto se tienen que cortar las puntas de 15 centímetros durante la primavera o en comienzos del verano.
Iluminación
Las adelfas soportan de manera perfecta, el sol fuerte así que seleccionar un sitio soleado es perfecto para estas.
Riego y abono
Heladas
Es necesario envolver a las adelfas con una manta térmica cuando las temperaturas se encuentren muy bajas, para prevenir que sufran de serios daños.
¿Cómo podar adelfas?
La adelfa puede contener flores de colores que van desde el blanco puro al rosa también por el rojo, las adelfas crecen aparte muy rápido y por ello se deben podar con regularidad para controlarlas y no ensuciar demasiado el jardín te presentamos cuales son los tipos de poda que se tienen que realizar.
Poda de floración
La poda de floración es la más común que se realiza en las plantas que poseen flores, se tiene que hacer luego de la poda más considerable del verano se puede hacer de forma sencilla o más severo.
Poda de limpieza
Es una poda que tal como dice la palabra, ayuda a renovar y limpiar la planta de los desechos que sobran como es el caso de las ramas secas que estén rotas o enfermas, también se tienen que eliminar pedazos de ramas que no contengan brotes como los que han salido de la raíz o los que se encuentran en la base de la planta que se encuentra en una mala posición por ese motivo se tiene que prevenir su reproducción.
Los elementos que debemos eliminar con una poda de limpieza en las adelfas son:
- Se tienen que cortar todas las ramas que estén muertas o enfermas.
- No dejar ningún rebrote que apareció de la raíz.
- No dejar ningún pedazo de ramas secos, esto hace que la planta este más hermosa.
Herramientas necesarias
Desde el punto de vista sencillo podar las adelfas es una ocupación sencilla ya que no presenta ningún tipo de inconvenientes, por esto te pueden ayudar con estas sencillas herramientas.
- Tijeras especiales de podar.
- Guantes.
- Gafas protectora.
¿Cuándo se podan las adelfas?
La época perfecta para podarlas todo va a depender del lugar en donde se viva tomando esto en cuenta la poda de limpieza: se realiza más que todo en invierno aunque se puede realizar en cualquier momento del año, mientras que la poda de floración: se realiza luego de la floración principal que ocurre durante el verano a comienzos de septiembre, se tiene que tener en cuenta no realizarlo en primavera ya que la floración no será muy frondosa.
Plagas y enfermedades
Como en todas las plantas la Adelfa no es la excepción ante la presencia de las plagas y ciertas enfermedades que pueden ocasionar severos daños en la misma, descubre cuáles son esas molestias que se encuentran presente en la misma para tomar las adecuadas medidas de prevención.
Enfermedades
- Tuberculosis: estas son verrugas o tumores ocasionados por una bacteria, la enfermedad no tiene cura se desplaza por las heridas de poda o las grietas debidas a las heladas o granizo.
- Necrosis de los brotes: esta es provocada por el hongo Ascochyta heteromorpha el cual se presenta por la presencia de áreas de tejido muerto en las axilas de las hojas pero que en algunas oportunidades se puede expandir a todas las del mismo brote el cual termina por secarse. Lo ideal es cortar y quemar los brotes que fueron dañados y eliminar el restante con un tipo de fungicida.
- Manchas en las hojas
- Negrilla: estas aparecen debido a las cochinillas y pulgones, ocasionando que las flores se marchiten, aparte de ello ocasiona una necrosis completa en sus pedúnculos.
Plagas
Con respecto a las plagas se encuentra:
- Pulgones.
- Cochinillas.
- Orugas de las hojas.
- Daphnis nerii: este es un insecto que ataca a Adelfas en los países mediterráneos aniquilando sus hojas.
Multiplicación
La adelfa se planta entre los meses de octubre y abril, esta es una especie heladiza que sólo puede plantarse en tierra en zonas donde el invierno es suave, en otros climas se tiene que sembrar en macetas o bandejas se tiene que tener en el interior durante el invierno, de esta manera la planta podrá gozar del sol en el balcón desde la primavera hasta el otoño y estar resguardada cuando aparezca el frío.
- Su multiplicación se hace con semillas las cuales se plantan en cajas sin ningún tipo de tratamiento.
- Se tienen que usar estacas para tener una madera bien dura durante el verano.
- Las plantas que se obtienen de las semillas poseen las cualidades de la madre con gran lealtad, aunque se encuentra solo una pequeña cantidad de flores de diferente color.
- La germinación aparece en 15 días.
Entérate un poco más sobre estos temas:





