Lo que aún no conoces del Clavel chino y su gran belleza

En este artículo hablaremos del clavel chino, planta nativa de China, que se utiliza mucho dentro de la jardinería, también hablaremos de sus características, de su historia, de sus cuidados, de su cultivo, de sus usos medicinales y algunas curiosidades más.

clavel chino

Clavel chino

El clavel chino es una de las plantas más reconocidas que se utilizan para decorar, forma parte del grupo de los claveles, una especie de tiene una gran belleza, a parte de que es una planta que no requiere de muchos cuidados y es fácil cultivar.

En ciertas partes del mundo se conocen como clavelinas, esta planta es de origen chino. El clavel chino es una planta bianual que requiere mucho sol y una iluminación buena para poder desarrollarse bien, y para que se abran ampliamente sus flores.

El clavel chino es una planta herbácea perennifolia, no de gran tamaño, llegando a medir (50) cm de alto, presenta hojas delgadas de un color verde grisáceo, sus flores son llamativas, es una planta decorativa muy popular China y en otras partes del mundo, en la actualidad junto con las rosas, los claveles chinos son las plantas que tienen más en los jardines.

El clavel chino resulta ser una buena adquisición tanto para los jardineros expertos como para los principiantes, la gama de colores es muy extensa, que pueden ser desde el color blanco, el rosa, el fucsia, el rojo, el salmón, hasta llegar a las variedades que son bicolores o tornasoladas que muestran desde el blanco más puro hasta el fucsia más intenso.

clavel chino

Características

Los claveles chinos se pueden reconocer con mucha facilidad, porque son flores cespitosas, esto significa, que tienen un tallo bajo tierra corto, que se desarrolla ofreciendo plantas densas que pueden llegar a medir hasta un (1) mt de alto y de entre 6 y 8.5 cm de diámetro.

Las hojas de los claveles chinos tienen hojas, y en cada tallo se forma una flor terminal que posee por lo menos cinco (5) pétalos que tienen ondas o con una especie de dientecillos. Existen registros de cuarenta (40) pétalos en un clavel. 

Los claveles son de ambos sexos. La flor posee una intensa fragancia y los colores más comunes para estas flores son: el rojo, el rosado, el blanco, el amarillo y las combinaciones mixtas.

Dependiendo del tamaño de la flor se clasifican para su venta, los claveles que miden unos sesenta (60) cm son los preferidos por el comercio. También existen otras variedades que pueden medir: cincuenta (50) cm, cuarenta (40) cm, treinta (30) cm y hasta de menos. Estos últimos más pequeños se utilizan en especial para elaborar ramilletes.

Como se dijo anteriormente, los claveles son plantas que florecen todo el año, y en las variedades más comerciales pueden producir hasta vente (20) tallos por año.

Nombre científico

clavel chino

El clavel chino también se conoce como clavel del poeta, el nombre científico es: Dianthus barbatus y forma parte de la familia de las cariofiláceas (Caryophyllaceae).

La palabra Dianthus (el género de estas plantas) proviene de las palabras del griego: deos (dios) y anthos (flor). La palabra barbatus (la especie) es un epíteto del latín que significa «con barbas».

El clavel chino puede llegar a conocerse por distintos nombramientos, entre los que se encuentran: el ciento en pico, el ciento en rama, el clavel, el clavel de cien pies, los claveles barbados, las macetas, la macetilla, la manutisa, la menotisa, la mimitisa, la minotisa, la minutisa, la minutisia, el ramillete.

Historia

El origen de los claveles proviene de la antigüedad, hay datos donde se registra el uso en adornos, de coronas florales y en la perfumería. Recientes estudios indican que el clavel es originario de tierras mediterráneas, pero por medio de la migración y de la colonización se ha logrado extender rápidamente por el resto del mundo. (Ver artículo significado de las gerberas y sus colores)

También existen reseñas de la presencia de los claveles dentro de la cultura griega y en los comienzos del cristianismo, todo gracias a los filósofos que presentaron datos de su presencia en esas zonas. Además, se sabe de su presencia en la Antigua China, que era utilizada en oriente para la elaboración de perfumes y de adornos florales. De la misma forma, fue un símbolo importante dentro del Imperio Otomano.

Se ha señalado que fue el Rey Luis IX de Francia, el que introdujo la flor del clavel dentro de los jardines de Europa, que provenían de Túnez en el siglo XII. Para el año 1629 ya se habían reconocido más de viente (20) variedades de claveles, número que se ha incrementado muy rápidamente en todo el mundo hasta pasar las 250 especies.

El médico botánico de nacionalidad española, llamado Vicente Cervantes, escribió sobre el clavel en el siglo XVIII, donde señalaba que ésta planta poseía propiedades sudoríficas que se utilizaban para tratar las fiebres causadas por las erupciones cutáneas.

Con el pasar del tiempo, los expertos en el áreahan trabajado en crear híbridos del clavel que lleguen a producir flores dobles o flores de un mayor tamaño.

clavel chino

Cultivo del clavel chino

Para cultivar el clavel chino, se necesita de un suelo fértil, rico y que tenga un buen drenaje para evitar que se inunde la plata del clavel chino, igualmente que el reto de los los claveles éstos son flores con aroma, especialmente esta especie (clavel chino) posee un fuerte aroma, a ciertas personas no le agradan estos olores, pero resulta ser muy buena como repelente de insectos que perjudican el jardín, se deben sembrar sus semillas a pleno sol.

La flores se presentan entre los meses de junio y agosto, la altura promedio de estas flores puede alcanzar los veinticinco (25) cm.

Las semillas deben ser plantadas con una separación de veinticinco (25) cm entre sí, se debe plantar en envases que estén cubiertos con plástico. Las semillas del clavel chino se tapan por un (1) cm de tierra, se deben mantener con buena cantidad de agua y colocarlas en lugares con mucha sombra, que tenga una temperatura promedio de unos 13° C.

Cuando las semillas germinen, es entonces que se le debe de proporcionar algo de luz, cuando la planta mida más de ocho (8) cm es el momento de realizar el trasplante al lugar definitivo, la mejor alternativa para realizar el cultivo del clavel chino son los jardines exteriores, de manera directa en el suelo, pero también se pueden sembrar en macetas y colocarlas en el sol de forma continua.

El diámetro adecuado de las macetas para realizar el trasplante debe ser de por lo menos ocho (8) cm, La reproducción del clavel chino es bastante simple, si se cuenta con una buena combinación de compost es suficiente. Es recomendable: dos (2) medidas de tierra negra, una (1) de turba, una (1) de mantillo y una (1) de arena, también se pueden añadir unas piedras calizas para obtener mejores resultados.

clavel chino

Cuidados

Los cuidados que necesita el clavel chino son sencillos de realizar, solamente se deben tomar en cuenta ciertas recomendaciones, el suelo seleccionado no debe tener mucha cantidad de agua, porque esto perjudica al clavel chino; el abono debe ser ligero, este tipo de plantas tienen preferencia por los sustratos naturales, si conoce de la materia puede agregar fósforo, esto le proporcionará un mejor enraizamiento, también se puede utilizar nitrógeno para tener un follaje excelente.

El riego de los claveles chinos, debe ser constante, si las hojas de la planta se encuentran como tristes y blandas se debe aumentar la cantidad de riego.

Debemos también cuidar a la planta de las plagas y las enfermedades, a continuación hablaremos con más detalle de este tema. (ver artículo galan de la noche o jazmin de noche)

Plagas

Las babosas viven de los tallos del clavel, como de sus hojas, de sus flores y de sus yemas, generando agujeros en la planta.

-También hay unas pequeñas babosas negras que atacan particularmente las partes subterráneas de la planta como son: sus raíces y sus bulbos.

-Los pulgones son insectos que se pueden presentar de innumerables formas. Pero todos actúan de la misma forma: se chupan la sabia de las plantas, hasta que llegan a debilitarlas, llegando a provocar la intrusión de otro tipo de enfermedades con virus o agallas. Son la plaga más común en los cultivos de claveles.

-La roya es un hongo, por afortunadamente es muy fácil de identificar, cuando las plantas padecen este hongo presentan unos bultos anaranjados, en la parte posterior de las hojas y también en los tallos.

-El Tortrix europeo: son mariposas cuyas larvas consumen tanto hojas como botones florales.

Los trips: son insectos muy pequeños, y un adulto puede traspasar con facilidad al interior del botón floral y llevar a cabo allí su puesta. Su alimento son los nuevos pétalos, y cuando la flor ya es adulta aparecen ciertas decoloraciones en los bordes de la flor. Estos insectos aparecen en primavera y en verano.

Enfermedades

Existen algunas enfermedades que atacan a la planta del clavel chino, como son:

-Fusariosis: ésta enfermedad avanza de manera ascendente. Se puede visualizar que las hojas inferiores se encuentran secas. Cuando la planta se encuentra en su estado final, el tallo presenta grietas por la parte exterior, presentando un aspecto de leña seca.

Mancha foliar: los síntomas se presentan en las hojas, cuando se forman lesiones anormales con la presencias de centros de color marrón y bordes de un color pardo rojizo. Usualmente termina en una necrosis que se manifiesta con un borde de color pardo rojizo en las hojas. Se pueden presentar algunas arrugas en las hojas y posteriormente se presenta su caída.

Semillas del clavel chino

Las semillas del clavel chino poseen una gran calidad, lo que representa máximo vigor en la germinación. Esto significa, que el productor saldrá beneficiado, porque no perderá dinero, y obtendrá una germinación segura, solamente hay que tener un poco de paciencia y esperar un poco.

Simbología de los Claveles

Al igual que el resto de las flores, los claveles chinos presentan una simbología importante que está basada en los colores. Esto nos permite conocer qué tonalidad es la que más se recomienda para regalar en cada ocasión. Por ejemplo:

-Los claveles chinos blancos significan el amor puro, la inocencia y la fidelidad, y son flores perfectas para realizar decoraciones en bodas. En algunos lugares del mundo se piensa que los claveles chinos blancos son símbolo de buena suerte y que es recomendable tenerlas en casa.

-Los claveles chinos amarillos no simbolizan alegría, como el resto de las flores de éste color, sino que reflejan desilusión y pena por un amor que no es correspondido. Algo similar pasa con los claveles chinos color púrpura que nos muestran el lado infantil de las personas.

-Los claveles chinos rojos son especiales para demostrar amor y admiración a las personas que amamos. Cuanto más intenso sea el color, refleja mayor pasión. (ver artículo ave del paraiso)

-En ciertas culturas, los claveles chinos rayados o que tienen varios colores simbolizan rechazo. No resultan ser un regalo muy común y podrían llegar a ser malinterpretados.

-Los claveles chinos rosados también expresan amor, pero el amor maternal y familiar. Este color lo reconoce el cristianismo como el color de las lágrimas de la Virgen María.

-Los claveles chinos verdes son muy comunes en la festividades de San Patricio, se relacionan con esta festividad irlandesa.

Usos medicinales del clavel chino

Varias culturas asumen que la flor del clavel chino, poseen algunos usos medicinales, se refiere a la planta presenta propiedades de tipo: antialergénicas, antiespasmódicas, entre otras.

Se recomienda el uso del clavel chino para realizar infusiones con la flor, para tratar casos de cansancio nervioso y del corazón. Se dice también que puede combatir el insomnio o que puede ayudar a regular ciertos desequilibrios hormonales.

Los claveles también tienen una sustancia que disminuye la inflamación y la hinchazón, en especial durante el periodo menstrual y para casos de otro tipo de dolencias, que están relacionadas con los tejidos del útero.

La personas alérgicas pueden utilizar cataplasmas del clavel chino para disminuir los eczemas o las erupciones de la piel. También sirve para mejorar la cicatrización y la regeneración de los tejidos.

También se utiliza en la aromaterapia, se dice que el perfume de la flor puede aliviar el estrés, el nerviosismo, el cansancio extremo y hasta la depresión en algunos casos. Se dice que  inclusive puede motivar el espíritu y que sirve para ahuyentar los mosquitos.

Curiosidades de los claveles chinos

Los claveles, con el cuidado correcto, pueden llegar a vivir mucho tiempo, por eso son el regalo prefecto para obsequiarlas a las personas que tienen un nuevo hogar. (ver artículo flor de pensamiento)

Los claveles son utilizados para realizar los rituales mágicos, en especial en la elaboración de pociones que sirven para atraer el amor. Algunas personan piensan que atraen fuerza y protección, por lo que siempre tienen claveles chinos cerca a la puerta de sus casas.

Los claveles rojos expresan pasión, por lo que es esto común verlas en las manifestaciones o en las pancartas alusivas.

Los claveles chinos son comestibles y son utilizados en la gastronomía. Gran cantidad de productos como: jabones, perfumes y lociones tienen la esencia extraída de esta flor.

Colombia a parte de ser líder del mercado mundial de los claveles. Los genetistas colombianos han logrado crear los claveles de color azul, los cuales son muy populares en el continente Europeo. Los claveles tienen la ventaja de florecer con más frecuencia que otra clase de flores, logrando abarcar prácticamente toda la primavera y el verano.

En el año 1074 en Portugal se realizó un levantamiento militar que fue denominado «La revolución de los Claveles«. Este movimiento logró: la caída del dictador António de Oliveira Salazar, y llevó a cabo la independencia de las colonias portuguesas que quedaban para esa fecha.

Dentro de la simbología del clavel muchas personas señalan que el clavel simboliza un amor pasional que además exige atención. Es decir que el mensaje es: «o me cuidas, o me voy«.

Los claveles son una de las tres (3) flores más populares en el mundo y la industria de las flores logra generar altos ingresos por su comercialización. El clavel es la flor nacional de España, pero también se encuentra en los símbolos del estado de Ohio, en los Estados Unidos. Lo más curioso es que no hay ninguna especie de clavel en su estado natural dentro de este estado.

En España, el clavel es la flor que representa el mes de enero y la podemos ver comúnmente en las diferentes festividades que se realizan en el país.

En ciertos países se ha comenzado el cultivo de clavel al aire, esto significa, que es una variedad que se pega a los árboles. El clavel no es una planta parasitaria, y puede desarrollarse de esa forma mucho mejor y vivir más tiempo, cuando absorbe los minerales y el agua por medio de sus hojas.

(Visited 3.598 times, 1 visits today)

Deja un comentario