El Jacinto, se trata de una planta o flor que es muy utilizada para el interior de las casas siempre y cuando se realice el tratamiento adecuado para este, ya que por lo general debe de estar en el exterior. En el siguiente artículo conoceremos todo lo referente al Jacinto, sus cuidados,su producción y mucho más.
Indice De Contenido
Jacinto
Su origen se remonta de las regiones de Balcanes y de Asia Menor. Logra alcanzar una máxima altura de unos 25 cm, las hojas basales se encuentran muy derechas y dispuestas en roseta. Tiene una espiga gruesa que es formada por unas flores de unos 6 pétalos. También puedes encontrar Jacinto blanco y en colores:
- Rosa
- Azul
- Púrpura
- Lila, entre muchas otras más
Su floración se comienza a realizar en las temporadas de primavera. Es muy probable llegar a obtener unas floraciones invernales por medio del forzado para usarlas como especies de plantas de interior.
Descripción del Jacinto
Típicamente, el Jacinto, por otro lado, a parte de ser una planta Bulbosa de jardín, se ha llegado a cultivar en el interior en donde se pone el bulbo encima de un recipiente con agua. El bulbo empieza a enraizar, le tienden a salir hojas y justamente en su centro de la roseta se visualiza la flor compacta.
En la actualidad, lo más general suele ser hallar los Jacintos cultivados en las macetas y también en las jardineras, empezando a florecer a comienzos de la temporada de primavera. El Jacinto es una planta que requiere cuidados, en el lugar donde la coloques.
Taxonomía y Origen
La taxonomía del Jacinto planta es de la siguiente manera:
- Familia: Liliaceae
- Género: Hyacinthus
- Especie: Hyacinthus orientalis
- Nombre Común: Jacinto
Morfología
La Hyacinthus tiende a ser una planta bulbosa y también, que puede lograr alcanzar una altura máxima de unos 25 cm.
Las Hojas
Las hojas tienden a presentar unas 4 a 6 hojas que son:
- Lineales
- Carnosas
- Erectas
Las cuales cumplen con una altura de unos 15 a 35 cm de longitud y son por lo general de color verde intenso y dispuestas en roseta.
Las Flores
Se llega a presentar inflorescencias en los racimos en la zona terminal de un escapo floral que es grueso. Las flores tienden a ser colgantes de un perianto que es de longitud de unos 2 a 3,5 cm de y con una especie de gama de colores la cual es muy amplia entre los cuales se encuentran:
- Azul
- Violeta
- Rosado
- Blanco
- Amarillo
Los Bulbos
El bulbo tiende a ser tunicado, muy voluminoso y de una renovación plurianual, es decir de forma nuevas escamas a comienzos del centro, llegando a quedar las más senescentes en la periferia. Estas plantas tienden a dar muy pocos bulbillos.
Características Generales
Entre las características generales se encuentran las siguientes:
- Nombre Común: Jacinto
- Nombre Científico: Hyacinthus spp.
- Origen: Balcanes y Asia Menor
- Familia: Liliáceas (Liliaceae)
- Ubicación: Exterior e interior
- Floración: Primavera
- Luz: Luminoso
- Temperatura Mínima: 1 – 3 ºC
- Temperatura Ideal: 15 – 17 ºC
- Riego: Moderado
- Abono: Abono de Floración
Principales Grupos de Hyacinthus Orientalis
Entre los principales grupos de Jacinto se encuentran primordialmente los siguientes 2 tipos que son:
El Jacinto de Holanda
Se trata de una planta rústica, con unas 2 inflorescencias por bulbo, que están muy bien perfumada y con una extensa gama de colores. La floración de esta tiene lugar en la temporada de primavera con un clima templado.
El Jacinto Romano
Cultivo del Jacinto
El Jacinto se llega a cultivar encima de unas macetas y también en las jardinerías. Al igual que en pequeños grupos en la tierra. Se recomienda comprar los bulbos de la planta estas son las semillas de jacinto, deben ser nueva de cada año, que se encuentren duros de un excelente calibre, sin manchas ni golpes.
Consejos para Cultivar el Jacinto
Se va a comenzar de que el Jacinto no va a durar mucho tiempo como flor, por ese motivo es que se ha de intentar obtener los ejemplares en donde la flor se encuentra abriéndose, ya que si se adquiere una con la flor ya abierta, en el hogar la duración va a ser breve.
El bulbo del jacinto no se tiende a naturalizar tan bien como suele ser el narciso, sin embargo si luego de la floración se quiere salvar la planta, debe de ser trasplantada a un tiesto que sea mucho mayor con un sustrato que esté muy bien abonado y se procederá a colocarlo en la parte de la terraza, en el balcón o incluso puede ser en la ventana.
Técnicas
En esta sección podremos observar algunas de las técnicas de cultivo para el Jacinto, como debe de realizarse la producción, el corte y mucho más.
Producción de Bulbos
El transcurso de la temporada de otoño con la plantación de los bulbillos de un calibre de 3 a 4 cm. Generalmente, la siembra llegar a llevarse a cabo en los caballones con unas 2 líneas separadas a unos 30 cm.
La recolección del bulbo de jacinto, suele realizarse año tras año cuando logran alcanzar su tamaño comercial que es de 14/15, 15/+. Por lo general, este calibre logra alcanzarse a los 3 o 4 años del comienzo de la producción.
Forzado de los Bulbos
El denominado forzado es el que consiste en llegar a someter a los bulbos a una especie de secuencia de las temperaturas. El principal objetivo es llegar a inducir la floración de dichos en una fecha que sea determinada. En función al tipo de proceso del forzado tienden a haber unos 2 tipos de bulbos:
- Bulbos Preparados:
- Bulbos Regulares:
Este tipo de tratamiento es el que se trata de llegar a someter a los bulbos luego de haber sido recolectados, a una temperatura de unos 25,5 ºC en el transcurso de un tiempo de 12 semanas. Luego es bajado, a una temperatura de hasta 17 ºC por unas 4 semanas más.
Producción de Plantas en Maceta
Para lo que es la producción del Jacinto en la maceta se tienden a usar los bulbos que lleguen a ser del calibre:
- 17/18
- 19/19
- 19/+.
Producción de Flor Cortada
Para lo que es la producción de la flor que es cortada se tienden a usar los bulbos que sean de calibre:
- 15/16
- 16/17
- 17/18
Para el cultivo del jacinto, la flor que fue cortada debe llegar a durar en la sala de enraizamiento en el transcurso de un tiempo máximo, para cultivarla en la maceta. Luego una vez ya enraizados los bulbos, se proceden a trasladarse al invernadero.
Requerimientos Edafoclimáticos
Entre los requerimientos Edafoclimáticos se encuentran los siguientes:
La Temperatura:
El bulbo del jacinto requiere de un periodo de temperaturas bajas para que la floración del mismo llegue a ser de una buena calidad.
La Humedad:
La Luz:
Para el buen desarrollo del cultivo del jacinto, la luminosidad no es considerado como un tipo de factor restrictivo. Sin embargo, va a continuar siendo uno de los factores de calidad, debido a que esto va a influir sobre el desarrollo foliar.
El Sustrato:
Necesita de un sustrato que sea poroso, con una excelente capacidad de drenaje y con un pH que sea de 6 a 7.
Luz para el Jacinto
Si se coloca el Jacinto en un área fresca de su casa que no sea muy luminoso, podemos conseguir que la flor se vaya aperturando muy lentamente y por lo cual, que la misma dure mucho más.
Riego del Jacinto
El riego de la flor de jacinto debe de hacerse con una cierta frecuencia, sin embargo debe de hacerse con poco agua, con el fin de evitar que se pudra el bulbo del Jacinto.
Jacinteros para Jacinto
Tienden a ser muy curiosos los denominados Jacinteros. El Jacintero se llega a llenar de agua, sin embargo, siempre procurando que el bulbo no se encuentre en contacto con el agua; las raíces se van a desarrollar en ese lugar.
Floración del Jacinto
Plagas y Enfermedades del Jacinto
En este momento vamos a visualizar cuales son las plagas y las enfermedades que tienden a atacar la planta del Jacinto.
Plagas
Entre las plagas más comunes que tienden a atacar el Jacinto se encuentran las siguientes:
Nematodos de los bulbos (Ditylenchus dipsaci)
Pulgones
El daño producido es de forma directa al momento en que chupan la savia y de manera indirecta transmiten el virus a la planta.
Enfermedades
Entre las enfermedades que suelen atacar a la planta se encuentran las siguientes:
Podredumbre de los bulbos (Sclerotinia bulborum)
Bacteriosis (Xanthomonas jacinthi)
Se suele producir la podredumbre del bulbo de jacinto. Para poder evitarla, se llega a plantar los bulbos sanos y procede a destruir las plantas que están enfermas.
Botritis o Moho Gris (Botrytis Cinerea)
Esta enfermedad produce que las hojas primeramente se encuentren descoloridas y posteriormente se lleguen a cubrir por el Moho gris denominado científicamente como Botrytis cinerea. En los tiempos de frío y los tiempos húmedos se llegan a enmohecer y se pudren de la misma manera que las flores.
Roya
De manera eventual a las plantas de jacinto la suelen llegar a atacar los hongos pertenecientes del género de los Uromyces spp., llegando a producir en las hojas de la planta unas especies de pústulas que son como unos bultitos de color amarillo o incluso parduzco.
Fusariosis
Este se trata de un pequeño hongo que llega a aparecer esencialmente en el transcurso del almacenaje, puesto que prolifera a las temperaturas bajas a unos 17 ºC y también en altas humedades relativas.
Los primeros síntomas que se llegan a manifestar en los extremos de la raíz son especies de manchas necróticas. Los bulbos igualmente se llegan a mostrar y tienden a dar a lugar a los brotes cortos.
Recolección
Los Jacintos se tienen que llegar a recolectar cuando el color de las primeras flores comienza a virar. Las flores se suelen recolectar con el bulbo y posteriormente son sometidas a unas temperaturas de unos 2ª C en las llamadas cámaras frigoríficas. Después, para la recolección de la flor, se llega a separar el bulbo de esta, solamente dejando una hoja basal en su tallo.
Si te gustó nuestro artículo no dejes de visitar los siguientes enlaces los cuales serán de su interés: