Cinamomo: Características, Cultivo, Propiedades y más

Cinamomo esta planta es conocida también como agriaz paraíso sombrilla o árbol del paraíso, se cultiva para brindar sombra debido a su gran y voluptuosa copa, es un árbol mediano que forma parte de las meliáceas, conoce más sobre este maravilloso artículo a través de este artículo.

Cinamomo

Cinamomo

Esta es una especie muy peculiar pero se tiene que tener bastante atención si se quiere consumir el fruto ya que es dañino, hablaremos  más acerca de esta maravillosa especie, conoceremos cuales son sus cualidades, origen y mucho más aparte de ello contiene grandes cualidades como insecticida.

Descripción

Este es un árbol caducifolio esto quiere decir que va perdiendo sus hojas durante alguna parte del año, contiene una altura de 8 a 15 metros  es considerado un árbol de tamaño promedio, su tronco es recto y pequeño, contiene una copa que logra tener un tamaño de 4 metros de largo la cual posee la apariencia de una sombrilla.

Taxonomía

Todo modelo vegetal contiene su clasificación propia, brindada por la ciencia que se ocupa de las investigaciones de las plantas esto se le conoce como la botánica, dicha estructura se hace dependiendo de sus cualidades las cuales se le llama Taxonomía en el asunto del cinamomo se encuentra de esta forma:

  • Reino: Plantae
  • División: Magnoliopshyta
  • Orden: Sapindales
  • Familia: Meliaceae
  • Género: Melia
  • Especie: Melia azedarach

Sinonimia

Con relación o semejanza al  cinamomo se encuentran: Azedara speciosa Raf, Azedarach commelinii Medik, Azedarach deletéria Medik, Azedarach fraxinifolia Moench, Melia azedarach subvar. intermedia Makino Melia azedarach var. intermedia (Makino) Makino

Nombre común

Esta planta se le conoce de diferentes formas dependiendo del sitio en donde se encuentre para tener un ejemplo de ello tenemos que en España es el acederaque , agriaz agrión, azederach, bolillero, cimnamomo, cinamomo paraíso, rosariera, árbol de cuentas, árbol de los rosarios, árbol del Paraíso, árbol santo.

  • En México: se le conoce como lila, piocha, pioche, canelo, canelón, cinamón o árbol de melia .
  • En Nicaragua: el paraíso
  • En Argentina: a los frutos se los conoce coloquialmente como venenitos.

Etimología

Con respecto a la procedencia de la palabra se encuentra el Meliá, la cual tiene su origen griego de un árbol con  hojas muy semejantes, mientras que  Azedarach significa  persa del árbol.

Origen

Esta es una especie arbórea del género Meliá de la familia Meliaceae proveniente del sudeste asiático, se estableció mediante el siglo XIX como decoración en Sudáfrica y América, donde se amplió de forma natural transformándose en una clase extranjera que desplazó a las demás que eran oriundas de las zonas.

Características principales

Es un árbol que pertenece a la familia Elaeagnaceae, en esta familia se ubican los rosales y los olivos, este árbol es apto de crecer entre 10 a 25 metros de altura por lo que nos puede brindar una buena cantidad de sombras aparte de los espacios verdes.

Prefiere estar en los suelos salinos por lo que su zona de asignación se expande por el área costera, desde ahí es donde se conforman diferentes conjuntos de ejemplares que suelen estar relacionados, su floración empieza a comienzos de la primavera cuando las temperaturas se vuelven elevadas, poseen un color blanco y amarillo de estas se obtienen frutos los cuales poseen semillas con las cuales se puede multiplicar ampliándose en diferentes terrenos.

Distribución y hábitat

Es proveniente de los Himalayas en donde se desarrolla hasta los 3.000 metros sobre el nivel del mar, ha sido cultivado en diferentes zonas de Asia, es científico Carlos Linneo escribió que esta especie se había establecido en las zonas cálidas y templadas de todo el mundo, florece entre medio o final de la primavera.

Cultivo

Soporta fríos suaves a estipulación de tener un verano caliente, se acomoda durante la sequía a los suelos alcalinos y salinidad, aunque resiste el mal viento por la debilidad de sus ramas, suele crecer muy rápido se multiplica también muy fácil por las semillas o injertos.

El valor más considerable por que el cinamomo se cultiva en los parques y jardines es para gozar de su sombra y la frescura que brinda en los días acalorados, es el árbol adecuado para realizar un buen día de campo.

Lo principal al momento de sembrar es su posición, se requiere de una área soleada que ayude al árbol a tolerar las bajas temperaturas del invierno, soporta cualquier tipo de suelos no se requiere la preparación del suelo, solamente se tiene que preparar buscando un sitio fresco en donde la tierra se mantenga suelta.

Aspectos a tener en cuenta en el cultivo

Si quieres sembrar un cinamomo con hojas perdurables, se tienen que conseguir las semillas de ese árbol para lograr el objetivo, su tronco es leñoso tienen inclinación a desarrollarse torcidos, por lo que si decides sembrarlo con la semilla es bueno que se le coloquen protectores desde que empiezan a desarrollarse, las raíces se desarrollan en lugares cercanos a la superficie, cuando son jóvenes cualquier viento fuerte puede terminar con él.

En cuanto a los frutos, son bolas pequeñas carnosas semejantes a las aceitunas, el color es un poco castaño, en Europa se acostumbra a desecharlo mientras que en el oriente se utiliza para realizar bebidas alcohólicas.

Usos

Existen diferentes usos que se obtienen de este árbol como en el caso de la jardinería se tiene su sombra debido a su abundante floración, mientras que las semillas se usan como cuentas para la realización de los rosarios, este árbol se le conoce por ser santo en Asia, este es uno de los motivos por lo que se volvió común en los parques y jardines.

Su plantación cuando se hace cerca de los pozos para que las personas y animales tengan el beneficio de su sombra, la madera no se usa mucho es de buena calidad con una consistencia media una coloración que entre marrón claro a un rojo oscuro, las hojas se utilizan para pintar telas, en la antigüedad se usaba para pintar de negro y darle más fortaleza al cabello, pero no todo es maravilla ya que el uso constante puede ocasionar oscurecimiento de la piel.

Principios activos

La planta contiene diferentes elementos activos como son: los sesquiterpenos, Alpha-Cadinol,  triterpenos y flavonoides no definidos, además posee alcalinos como es el caso de margosina, en las partes activas más que todo los frutos en menor cantidad se ubican en las hojas, las flores y la cubierta del árbol.

Toxicidad

Los frutos tienen propiedades narcóticas, lo que quiere decir que pueden ser venenosos si se consumen en gran cantidad, de ellos se tiene mediante la evaporación un gas inflamable que se usa para la iluminación, el fruto seco triturado se usa como insecticida para atacar a los piojos, la adicción de los frutos perjudica al ser humano y otros mamíferos menos a las aves ya que se encuentran inmunes.

Durante la batalla de la independencia los franceses colocaron varios de estos árboles junto a una gran fuente en el puerto de Cádiz para volver hermoso el ambiente, al poco tiempo se observó que esta agua ocasionada daños que no se encontraban antes por ese motivo se tomó la decisión de eliminar todos estos que ocasionaron esos daños cuando caían en la fuente.

Plagas y mantenimiento

La única plaga a la que es débil el cinamomo es a los pulgones, para prevenir que aparezcan los insectos hagan deterioros al árbol se tiene que tener mucha prevención si comienzan a manifestarse, ya que estos insectos se desarrollan y crecen muy rápido en los tiempos de sequía, por lo que en ese tiempo es mejor tener una prevención activa sobre el árbol.

Para mantenerlo en buenas condiciones se le puede ejercer podas de limpieza, la más usada es que se tiene el proceso de bonsái con el formato del árbol, si este se encuentra bien y en situación normal no requiere ningún tipo de poda.

Si las condiciones de cuidados  se hacen de buena forma este árbol tiene un desarrollo muy veloz, cuando las temperaturas en el otoño no se encuentran muy bajas, el tiempo que tardan en caer las hojas es mayor, por lo que mientras se puede gozar de una coloración dorada muy común del otoño, este color nos suele traer un poco de tristeza con el pasar del tiempo ya que se encuentra próximo la llegada de la fuerte temporada fría del invierno.

Obtén más información en:

(Visited 2.891 times, 1 visits today)

Deja un comentario