Aprende todo sobre el árbol acebo, una planta que rasgos fuertes y de aspecto muy hermoso. El cual es conocido en muchas culturas como muérdago. Acá sabrás todo sobre él, su origen, características y protección. Además de quedar cautivado con ese bello detalle de contraste de color que ofrece entre el rojo y verde intenso, colores que resultan ser muy apropiados en invierno y en la navidad.
Indice De Contenido
Descripción
El acebo, conocido científicamente como Ilex Aquifolium, de contraste encantador y diseño ornamental. Con un aspecto realmente atractivo gracias a sus ramas de color verde intenso y unas bayas de un rojo vivo. Con un carácter predominante en épocas de invierno, pero a su vez controlado su uso indiscriminado. Un árbol realmente protegido por las leyes, de variedad de usos, inclusive en la medican y con muchas historias en la antigua civilización.
Su fruto resulta ser tóxico y es de color rojo intenso, más sin embargo es usado como un muérdago durante la navidad y en algunas culturas tienen atributos mágicos.
Características generales
En este punto hablaremos sobre el acebo árbol y las características que el posee dentro del ecosistema.
- Su nombre común es Acebo
- De nombre científico Ilex aquifolium
- De la familia Aquifoliaceae
- De origen Europeo y Asiático
- Se ubica mayormente en exteriores
- Debe tener buena luz pero a la sombra
- Tolera bien el frío y temperaturas altas hasta los 23 grados
- Su riego debe ser constante
- Su abono debe ser rico en nitrógeno y revestido durante el invierno
Taxonomía
La clasificación del acebo es relacionada con cierto grupo y género de las plantas existentes en el ecosistema, de los cuales se pueden definir de una manera muy concreta.
- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Subclase: Asteridae
- Orden: Aquifoliales
- Familia: Aquifoliaceae
- Género: Ilex
- Especie: I. aquifolium
Etimología
Sinonimia
En el mundo de las plantas, este árbol tiene una gran variación de sinónimos científicos que le han sido asignados por diferentes estudios botánicos, entre los que podemos mencionar:
- Aquifolium feroxMill
- Aquifolium heterophyllum
- Aquifolium ilex
- Aquifolium croceum
- Aquifolium lanceolatum
- Aquifolium planifolium
- Aquifolium spinosum
- Aquifolium undulatum
- Aquifolium vulgare
- Ilex aquifolium algarviensis
- Ilex aquifolium balearica
- Ilex aquifolium barcinonae
- Ilex aquifolium heterophyllum
- Ilex aquifolium laetevirens
- Ilex aquifolium lusitanica
- Ilex aquifolium senencens
- Ilex balearica
- Ilex montserratense
- Ilex perado
- Ilex perado var
- Ilex camelliifoliaCarrière
- Ilex chrysocarpaWender
- Ilex ciliata Koehne
- Ilex citriocarpaMurr
- Ilex echinata Mill
- Ilex ferox Aiton ex Steud
- Ilex fischeriCarrière
- Ilex maderensisWilld
- Ilex sempervirensSalisb
- Ilex vulgarisGray
Nombres comunes
Existen muchas plantas que tienen una gran variedad de nombre comunes en nuestro idioma, esta planta no se escapa de esta realidad. Entre sus nombres más comunes tenemos:
- Aceba
- Acebeo
- Acebiño
- Congorosa
- Acebo hembra
- Acebo mallorquín
- Acebo-cerezo
- Acebro
- Acebu
- Aceo
- Acibu
- Acibuche
- Adebo
- Agrifolio
- Alcebo
- Alebro
- Aquifolia
- Aquifolio
- Arcebo
- Azabuche
- Bollitera
- Bolostios
- Cardo blanco
- Cardon
- Cardonera
- Cardón
- Carrasca
- Carrasco
- Carrascu
- Cebor
- Cebro
- Chaparro
- Colostios
- Crebol
- Crébol
- Crévol
- Escardamudos
- Grebolé
- Grévole
- Hereu
- Muérdago
- Sardón
- Xardón
Distribución
En la cordillera de Cantábrica, la Submeseta Norte y otras montañas más cercanas de España se le puede ver con frecuencia juntos a robles. Su mayor población es en la Península Ibérica y de Europa meridional.
Esta extensión territorial está comprendida en unas 406 hectáreas de bosque aproximadamente, en los que 180 hectáreas están repletas del árbol. Formándose como especies de laberintos con un gran valor ecológico en la zona en compañía de algunos tipos de pinos. De hecho tiene su propia ordenanza de protección ante los entes gubernamentales de ese país.
Su Hábitat
De acercarnos un poco más hacia la ciudad se pueden encontrar los arbustos acebo en parques, esquinas y jardines, acompañados de trabajos urbanísticos que le pintan muy bien en decoración. Siempre que en estos suelos haya mucha humedad y la zona sea bastante o reine con mucha frecuencia la sombra. El acebo es un arbusto bastante pequeño si se le compara con los demás.
De hecho hay quienes lo usan en decoraciones especiales como jardines de negocios u hogares como un bonsái de acebo. Entregando una belleza particular en sus urbanismos, sobre todo en aquellas zonas donde predomina el clima frío y poca corriente de vientos. En cuanto a sus suelos este debe ser ácido, fresco, húmedo y muy suelto.
Su Madera
Entre las diversas propiedades y cualidades que irás descubriendo en este artículo sobre este arbusto, está el uso de la corteza de su tronco. En la cual se le da provecho por poseer una buena calidad, donde aunque es difícil de trabajar conserva una buena dureza, un peso apropiado.
Sabías que en su corteza hay una goma que es utilizada para capturar aves. Debido a que estos animales lo confunden con un muérdago. Además de usarlo como elemento decorativo de festividades navideñas.
Cuidados del acebo
Aunque esta planta crece muy bien en cualquier tipo de suelo, es recomendable que ante su cuidado se prefiere los suelos ácidos y muy bien drenados. Aplicar durante el invierno un abono fertilizante rico en nitrógeno. Ahora bien, en cuanto al cultivo del acebo este se debe realizar en una área de mucha sombra y muy húmeda.
El Acebo Medicinal y Tóxico
Es importante destacar que en sus hojas y bayas existen unas sustancias conocidas como teobromina, saponina y colorantes como la ilixantina y la rutina. Todas estas puedes llegar a causar un efecto purgante, he incluso si se consumó dosis muy altas puede llegar a causar vómitos y diarreas. De hecho existe registro donde se ha confirmado que el consumir entre 10 o 20 bayas puede causar una intoxicación que causa la muerte.
En la antigüedad el acebo planta medicinal era usado como agente diurético y los frutos tóxicos empleados como purgante y para inducir el vomitivo. Aunque sus bayas deben ser supervisadas en el consumo para evitar su toxicidad, estas suele ser usada por varias aves como alimento, y algunos herbívoros consumen sus hojas.
Usos
El árbol acebo es una planta que en realidad se le puede sacar mucho provecho a sus hojas, bayas y corteza. De esto existe registro desde la antigüedad hasta la fecha, por lo que a continuación se te entregará una breve descripción detallada por cada uno de estos usos. Y como detalle interesante te decimos que al árbol álamo también le dan un uso comercial de su tronco
Medicina popular
Como dato curioso te podemos decir que en la antigüedad Aristóteles le llamaba «paliuro», dejando registro de sus usos medicinales desde épocas muy antiguas. Solían preparar infusiones con sus hojas para ser tomada como diurético y laxante. Sus hojas son utilizadas como tonificantes para el rostro.
Cinegéticos
En su corteza y rama hay hidrocarburo iliceno, pectina, ácidos grasos y viscina. De ella se aplicaban técnicas para cazar aves, donde toman la corteza, es cocida y fermentada. Esta técnica es muy antigua y luego de aplicar en un hueco, este le permite capturar al ave, debido a que eran atraídos por el olor y por su consistencia pegajosa eran capturados.
En la actualidad este método fue prohibido por los entes gubernamentales en España, debido a que en ocasiones el ave escapa pero quedaba lesionado de tanto aletear para escapar. Muriendo luego e incluso, afectando la existencia de ciertas especies.
Domésticos
De hecho en la actualidad es típico y casi tradicional, observar en muchas casas las famosas coronas hechas con las hojas del árbol de acebo y sus bayas, adornando también centro de mesas y árboles de navidad. He incluso, en mucho sitios web puedes conseguir diferentes técnicas para crear manualidades y adornos de uso doméstico usando el acebo.
Ebanistería
La corteza del este árbol es muy apreciada para el uso de la ebanistería. Tiene cualidades propias como dureza y es muy compacta, de hecho no flota en el agua, ni líneas, las cuales crean cierta dificultad para trabajar. Sin embargo, es utilizada para trabajar en marcos de puertas, tornería, culatas de armas de fuego.
Sabías que el Palacio Real de Madrid, la cual fue creada para el año 1738, se empleó en la construcciones de sus ventanas y marcos de puertas la corteza de este árbol, la cual resisten apropiadamente el desgaste del tiempo.
Especie protegida
Y aún más cuando varios botánicos y estudiantes de la naturaleza detectaron que un ave de nombre Urogallo “Tetrao urogallus”, se refugia en este árbol durante el invierno y lo usa sus bayas como alimento.
Muchos viveros sacan provecho de sus semillas para cultivar en macetas, lo que permite su reproducción y su comercialización para quienes desean tener este tipo de plantas en su jardín. Al igual que le dan provecho para reproducir los típicos adornos navideños, sin afectar el propio ecosistema en donde crecen naturalmente estos árboles.
Según recientes registros de control en la provincia de Soria hay más de 1.500 hectáreas que crecen, florecen y se desarrollan de manera natural. Todos los 9 de diciembre de cada año se realiza una tradicional Fiesta del Acebo.
Desambiguación
Su uso es bastante ambiguo, ya que es usado para aportes medicinales y como detalle decorativo. Una planta que entra en la categoría de los árboles y puede alcanzar los 10 metros de altura. Su aspecto fuerte, rústico y hermoso durante el invierno le da la cualidad de ser usado como elemento decorativo.
Simbolismo
En estas fechas los viveros utilizan sus propios cultivos de este árbol para la venta de estas ramas, llevando un trabajo de cultivo y poda muy bien controlados, para poder mantener la cultura y con caer en las sanciones legales que implicaría en talar indiscriminadamente este árbol.
El acebo está protegido
Tal como te indicamos arriba, este arbusto se encuentra protegido por las leyes españolas. Al punto de que si se observa que en alguna puerta se coloque sus hojas o bayas al propietario o habitante del inmueble le colocan una multa administrativa y si es reincidente puede ser hasta penal.
Consejos
Evidentemente ya te has dado cuenta de que para tener este árbol en tu jardín debes primero que nada tener la autorización y permiso. Para luego replantar este pequeño árbol en tu jardín y disfrutar de su encanto y atributos naturales, más si deseas saber exactamente el cómo plantar un acebo. Te invitamos a apreciar el siguiente vídeo y poder saber su cultivo y cuidado, uniéndote a ese grupo de personas que preservan su existencia en pro del ecosistema.