Níspero es una de las frutas tropicales más gustosas porque tiene un dulzor ácido delicioso y además de muchas propiedades que son de gran beneficio para nuestro organismo. Vamos a conocer un poco más del Níspero. Toma nota!!
Indice De Contenido
Níspero
El níspero es un árbol perenne y originario de China pero después fue cultivado en Japón donde es altamente apreciado desde hace más de 4 mil años. Más tarde transcendió su comercio y se naturalizó el níspero en la India y en Canarias.
También llegó a la Cuenca mediterránea incluso a Pakistán, Argentina y muchas otros países, llegando por medio de esta inmigración a Hawái derivado de China el níspero.
Descripción
Cuando se refiere a la descripción del níspero se habla de los aspectos considerados más importantes de cada una de sus partes en este caso las hojas, la inflorescencias, cuando florece y los frutos, veamos de qué se trata.
Hojas
Las hojas tienen una longitud de 10 a 30 cm de largo y el ancho de 10 centímetros, sus bordes son cortantes pecioladas, su forma es oblongo elíptica y en el haz de la hoja pueden apreciarse las terminaciones nerviosas de la misma con textura coriácea que caracteriza estos frutos.
Inflorescencias
Son ramas, multifloras en racimos de 19 cm de longitud, con extensión del tallo que sostiene las inflorescencias de las plantas llamado pedicelo de 8 mm de longitud,estas ramificaciones a veces afectan la planta.
Fragantes Flores
Sus pétalos de color blanco son de 5 oblongos numerosos estambres o también en forma de ovados de 9 x 4 mm, ápice emarginado pubescente. El níspero florece a comienzos del invierno y los frutos maduran a finales o a principios de la primavera.
Fruto
Taxonomía
El níspero es un fruto dulce de árbol perenne tiene la siguiente clasificación:
Reino
Plantae
Clase
Magnoliopsida
Orden
Rosales
División
Magnoliophyta
Familia
Rosaceae
Especie
Eriobotrya japonica 1821
Sinonimia
- Photinia japonic (Thunb.) Benth. & Hook.f. ex Asch. & Schweinf.
- Rataegus bibas Lour.
- Espilus japonica Thunb. – basiónimo
Etimología
- Eriobotrya: Racimo lanudo, por su inflorescencia tomentosa, derivado de los vocablos griegos εριο, lana y βοτρυών, racimo,
- japónica: se suponía ser el locus typicus, Japón, epíteto latín aludiendo al país que, en la época de la creación de la especie.
Etimología popular
Vamos a conocer un poco de la etimología del Níspero tanto en español como en otros idiomas
Español
La palabra Níspero proviene del latín vulgar nespĭrum, la cual es derivada de la palabra mespĭlum que es una palabra griega que significa préstamo, su origen es desconocido.
Otros idiomas
Es reconocido en cantonés, chino y japonés de la siguiente manera:
- Chino simplificado, 芦橘; pinyin, lújú, literalmente «caña naranja».
- Nombre común loquat deriva de lou gwat, la pronunciación en el idioma cantonés de su viejo clásico nombre chino (en chino tradicional, 蘆橘)
- Chino moderno, conocido como pipa (en chino, 枇杷; pinyin, pipa), por su parecido en la forma al instrumento musical chino pipa (琵琶).
- En japonés es biwa, tiene semejanza al instrumento musical, biwa.
Nombre común
El Níspero es conocido en varios países con diferentes nombres te invito a descubrirlos a continuación, toma nota!
La manera de llamar al níspero en diferentes zonas donde se habla español es Niéspera Cadápano, nisperero, miézpola y más.
Para continuar conociendo el nombre de de esta fruta alrededor del mundo echemos un vistazo a los siguientes países:
- portugués: nêspera o magnório
- en gallego: nespereira (árbol), néspera (fruto)
- en italiano: nespola
- naspla en maltés
- naspolya en húngaro
- nespra en catalán
- en francés le nèfle du Japon o bibasse
- sheseq en hebreo
- askidinya, akkidinya, igadinya o bashmala en árabe
- en libanés: o akka dhuniya
- en armenio: zger o nor ashkhar
- yeni dunya, yedi dunya, o Malta erigi en turco. Tanto en armenio como en turco literalmente significa nuevo mundo.
Eriobotrya japonica
Níspero japonés
A diferencia de los cultivares utilizados para uso comercial, cuyas flores abren todas simultáneamente y los frutos maduran al mismo tiempo. vamos a conocer sus partes que fueron presentadas por primera vez en ilustraciones Flora Japonica Sectio Prima declarada asi en 1895-1870 escrito conjuntamente por Philipp Franz von Siebold y Zucc. Fue mostrada por primera vez las partes del níspero y estas son:
- Pétalo: Cáliz abierto con estambres
- Estambre: vistas ventral y dorsal
- Pistilo: con lóculo abierto y óvulo visible
- Pomo: Pomo en corte transversal
- Semilla: Semilla sin testa
- Cotiledón: Embrión.
Valor nutricional
Valor nutricional por cada 100 g de níspero crudo se pueden señalar los siguientes valores en cada elemento que lo conforman, los porcentajes indican la porción recomendada para un adulto.
- Fibra alimentaria 1.7 g
- Energía 47 kcal 195 kJ
- Grasas 0.20 g
- Carbohidratos 12.14 g
- Proteínas 0.43 g
- Agua 86.73 g
- Retinol vitamina. A, 76 μg 8%
- Tiamina vitamina B1, 0.019 mg 1%
- Riboflavina vitamina B2, 0.024 mg 2%
- Niacina vitamina B3 , 0.180 mg 1%
- Vitamina B6 0.100 mg (8%)
- Vitamina C 1 mg (2%)
- Calcio 16 mg (2%)
- Hierro 0.28 mg (2%)
- Magnesio 12 mg (3%)
- Fósforo 27 mg (4%)
- Potasio 266 mg (6%)
- Sodio 1 mg (0%)
- Zinc 0.05 mg (1%)
Usos
Dentro de los usos que se le pueden dar al níspero se tiene el culinario y el medicinal veamos
Culinario
Se compara esta fruta a la manzana tiene alto contenido de azúcar pectina y ácido, se puede comer sola en dulces y mermeladas así como ensaladas frutales acompañada de otras frutas.
Cuando la fruta está ligeramente madura es ideal para hacer tartas así como pudines,también se elaboran jaleas, chutney y almíbar. Incluso puede usarse para hacer vino.
Usos medicinales
Se utiliza como jarabe para suavizar lo áspero de la garganta inflamada, combinado con la pasta de níspero sobre todo los chinos la utilizan este remedio. Igualmente es muy bueno este jarabe para el sistema digestivo y como expectorante.
También se utilizan las hojas porque estimula el crecimiento del folículo piloso, por lo que se utiliza en lociones antialopecia regeneradoras.
Cultivo
Su follaje agrega un toque tropical a los jardines en relación a su textura es algo suave y siendo familia del durazno su piel se le asemeja mucho y hace contraste con otras frutas y plantas que habitualmente hay en los jardines. Por otra parte en México es muy común este árbol.
¿Qué aporta a tu salud?
El níspero tiene muchos beneficios tanto en propiedades que tiene como el valor nutricional que aporta al organismo esta fruta, en este sentido se puede señalar que por cada 100 gramos de níspero el aporte al organismo es de 50 calorías.
Siendo 85 gramos solo agua, entonces por cada 100 gramos de nísperos se obtiene lo siguiente:
- 85 gramos son agua,
- 12 son hidratos de carbono,
- 1,7 fibras,
- 0,4 son de proteína vegetal
- 0,2 grasas.
Además de las vitaminas B1, E, C, B6, B9, B2 y carotenos teniendo en su composición los minerales sodio, fósforo, hierro, potasio, magnesio, zinc, yodo, selenio y calcio. Por otra parte, el níspero pertenece a la familia de las peras, ciruelas, cerezas y manzanas. Sus propiedades son:
Acción astringente
Por los taninos que contiene la fruta y esto contribuye a detener la diarrea y al mismo tiempo a cuidar la mucosa del sistema digestivo.
Antiácido
Detiene la acidez estomacal,alivia el ardor y consumirlos ayudan a prevenir la formación de cáncer bucal y del pulmó
Antioxidante
Es diurético
Permite que el organismo elimine líquidos y así no se almacenen en el cuerpo haciendo daño a los riñones, limpian el sistema urinario.
Es antiinflamatorio
Consumirlo es de beneficio para el cuerpo a través de la eliminación de toxinas, deshincha algún golpe y mejora la zona afectada, se puede preparar infusión con sus hojas.
Saciante
Antidiarreica
Hay estómagos que tienen problemas para digerir algunos alimentos esto les hace ser sensibles irritarse y defecar diarrea el níspero les ayudará por su efecto protector a mejorar y prevenir este síntoma.
Hepatoprotectora
Igualmente, contribuye a mejorar la visión y dentro de sus componentes se tiene la vitamina C excelente para prevenir resfriados y los Carotenos del níspero mejoran en gran medida la textura de la piel y incide de manera positiva en las personas con problemas cardiovasculares.
Producción
En la producción del Níspero hay una competencia entre Japón e Israel y le sigue Brasil. Pero es Japón quien lidera esta producción,está disponible en los meses de febrero a abril.
Los países principales productores son asiáticos: India, Filipinas, Indonesia y China. También aparecen entre los 10 principales países productores algunos de Sudamérica. Su producción es mermelada y jugos básicamente.
Propiedades
El níspero cuenta con Potasio, Minerales como calcio, cobre, hierro, magnesio, Vitaminas A. C. B6, Carotenos antioxidantes te invito a conocer mucho mas de las propiedades del níspero en el siguiente video, echa un vistazo!!
Beneficios del níspero
El níspero es una fruta de sabor dulce y sus minerales la convierten en una fruta de gran interés porque aporta beneficios a la salud vamos a conocerlos:
- Sirve para la irritación de la garganta
- Para controlar la presión arterial porque contiene potasio y previene infartos consumirlos.
- Contiene fibra, excelente para el tracto intestinal. Da saciedad y es ideal para adelgazar.
- Es astringente, alivia la gastritis y acidez estomacal.
- Hidrata la piel porque contiene carotenos
- Tiene minerales para todo el organismo calcio, cobre, hierro, magnesio, esenciales para producir glóbulos rojos.
Finalmente se hace referencia a que la semilla no se consume es algo tóxica, se retira de la fruta y podrá disfrutarse!!
Si te gustó el artículo puedes descubrir mucho más en: