Las diferentes clases de aguacate se aproxima a unas 400 variedades, entre las cuales encontraremos algunas con frutos del tamaño de una ciruela y otras que podrán llegar a pesar hasta 2 Kg. Las variedades que se cultivan para la comercialización y exportación, pueden llegar a pesar entre los 150 y 400 g.
Indice De Contenido
Principales clases de aguacate
Cuando se habla de aguacate, se le denomina fruta, aunque aún en la actualidad, no está muy claro si cuando nos referimos sobre el aguacate, estamos hablando de una fruta o una verdura. Pero en lo que se refiere al aguacate, lo importante es el deleite que proporciona debido a la cremosidad de sus pulpa, en las muy diversas clases de aguacate y que definitivamente es, un manjar sobre una rebanada de pan tostado, o en innumerables recetas.
También hay que tomar en cuenta, que para la mayoría de quienes lo consumen, se trata de un superalimento, con innumerables beneficios para la salud y el bienestar, entre los que podemos señalar su contribución a regular el colesterol.
Lo que es probable que no se tenga conocimiento de la gran variedad que nos presentan las diferentes clases de aguacate o el “oro verde”, como también se le conoce. A pesar de que el que se encuentra en los expendios con mayor frecuencia, sea el aguacate hass, son conocidas por lo menos unas 15 variedades, de las cuales mencionaremos algunas a continuación:
Clases de aguacates de floración Tipo A
Es una nueva variedad de tipo Hass que se destaca por su mayor productividad, precocidad y sabor. Las primeras pruebas presentan una productividad de hasta un 20% mayor que Hass y de maduración más temprana, es decir entre 1 y 3 semanas según la región.
Variedad Hass
La variedad de aguacate Hass es una de las más apreciadas tanto por el consumidor como por el agricultor. Su forma es más ovalada que otras clases de aguacate, con más pulpa y menos semilla. Una de las características más apreciada por el consumidor es que, al principio, el color de la piel es verde, pero se va tornando morada según los diferentes estados de maduración.
De igual manera, el agricultor, también la prefiere, debido a que es un árbol muy fuerte, con una gran calidad de fruto y producción, gran rango de producción y recolección y resistencia post-cosecha.
Otra particularidad es que, en cuanto se torna morado, es muy fácil retirar la piel y consumir la pulpa, sin grandes problemas. Dicha pulpa es de una textura muy cremosa, perfecta para incluso untar en pan cuando se encuentra lo suficientemente madura.
Sin embargo, aunque sea cultivado en EEUU, las plantas actuales en sus inicios eran originarias de Israel. La variedad Hass, no es muy resistente al frío.
Variedad Carmen Hass
Dentro de la variedad de los Hass hay, cada vez más, distintas alternativas. Se buscan cambios para que se aclimate a diferentes regiones, mayor condiciones de frío, baja humedad y alta producción.
Su patente está hecha en Nueva Zelanda, ya para el 2018 ya habían grandes plantaciones que están probando resultados y su adaptación al lugar. En cuanto a la calidad comercial, su fruto es casi igual a Hass pero con la precocidad comentada.
Variedad Reed
El aguacate Reed es originario de Guatemala y forma parte de las Variedades de floración Tipo A, la cual es una variedad no muy popular en los países europeos, debido a que son frutos de gran tamaño y peso.
En cuanto a lo agronómico, el cultivo tiende a crecer verticalmente, lo que hace difícil su recolección. Sus frutos son más redondeados que otras variedades comunes, la pulpa de calidad y sabor muy agradable, similar al de la variedad de aguacate Hass.
Esta variedad guatemalteca de aguacate es ideal para introducir en consumo fresco para ensaladas, tostadas en el desayuno o cualquier idea que se nos ocurra.
El principal problema que presenta en cuanto a su comercialización es el peso medio de los frutos, que pueden llegar a superar los 400 gramos.
Variedad Pinkerton
Es un híbrido guatemalteco-mexicano de las Variedades de floración Tipo A. Su pulpa es buena y su maduración se lleva a cabo entre primavera y verano.
Es el resultado de un cruce entre Rincón y Hass, dos variedades de alto prestigio.
El árbol presenta buena precocidad y cualidades apropiadas para la exportación.
Variedad Lamb Hass
- La variedad Lamb Hass es un cruce entre el guatemalteco y el mexicano de las Variedades de floración Tipo A.
- Resiste zonas menos adecuadas para el cultivo del aguacate..
- Resiste condiciones climáticas como altas temperaturas y cierto estrés salino y al viento.
- La maduración de sus frutos se lleva a cabo en verano, por lo que en regiones costeras pueden adaptarse bien.
Clases de aguacate de floración de Tipo B
Las variedades de floración tipo B se abren también primero en estado femenino en la tarde del primer día y en estado masculino en la mañana del segundo día. Son variedades de tipo B Zutano, Bacon, Fuerte, entre otras.
Variedad Zutano
El aguacate Zutano está pensado para zonas frías donde otras variedades no se adaptan nada bien.
Tiene un tamaño de fruto entre 200 y 400 gramos y es considerado de tamaño grande en comparación con el resto de variedades.
Ofrece un aprovechamiento de pulpa del 65%. Sin embargo, la calidad de su pulpa no es muy bien aceptada en el mercado internacional.
La recolección del aguacate Zutano se produce entre octubre y diciembre.
Variedad Bacon
La variedad Bacon de aguacate es una de las clases de aguacate que es más apreciada tanto a nivel gastronómico como alimentario.
Organolépticamente, la variedad Hass hoy en día está más valorada que la Bacon, aunque solo uno por encima de la Zutano. Su maduración, también, es más temprana.
La variedad de aguacate Bacon está acondicionada para lugares más fríos y con más alteraciones climatológicas. También ha demostrado ser resistente a zonas que presentan vientos muy fuertes.
La calidad de la pulpa no se considera como muy buena. Comparada con el Zutano es un poco mejor pero nunca mejor que Hass. Su fruto de forma oval y la piel lisa, fina y verde. Esta variedad es de las más apropiadas para zonas frías y con frecuentes vientos. Su maduración también es temprana.
Variedad Fuerte
La variedad fuerte es de las clases de aguacates en México que se cruza con el guatemalteco.
Tiene buena polinización con el aguacate Hass lo que incentiva su producción, es de las clases de aguacate que más se cultiva y se comercializa por el mundo. Sin embargo, en algunos casos presenta mayores problemas en lo que se refiere a resistencia a enfermedades, abanico de temperaturas y calidad postcosecha del árbol.
Variedad Russell
Es característico de la zona de Florida en EEUU que tiene forma alargada, alejado de los estereotipos redondos del resto de las clases de aguacate vistas.
Es de cuello largo y ofrece una exquisita pulpa de calidad. Su maduración ocurre durante los meses de verano, julio y agosto.
Es una especie que se adapta bien al clima tropical y no resiste el frío excesivo. Es de producción moderada.
Clases de aguacate más cultivadas en España
España es el único país europeo que produce y exporta aguacate. La recolección se realiza en España, entre los meses de noviembre y mayo.
El destino del aguacate made in Spain son los países del Viejo Continente, entre los cuales podemos mencionar a Francia, Alemania y Reino Unido.
«Europa consume entre 400.000 y 500.000 toneladas de aguacate al año, de los que un 10% son españoles. El resto, es traído de México y Chile, que son los países que principalmente producen aguacate y se están sumando Perú e Israel», apunta Linares.
Origen de las diferentes clases de aguacate
En los dos casos se hace funcional en la primera apertura el órgano femenino.
Clases de aguacate
Aunque hay discusiones en cuanto a la clasificación de clases de aguacate, la clasificación está basada en 3 tipos:
- Raza mexicana (Persea americana var. drymifolia)
- Raza antillana (Persea americana var. americana)
- Raza guatemalteca (Persea americana var. guatemalensis)
Cada una de las variedades mencionadas presentan una serie de características agronómicas bien determinadas, en función sobre todo, de las características climáticas y de suelo, por lo que se puede definir la variedad que más conviene.
Lo más limitante será la tolerancia al frío, seguido de la tolerancia a la salinidad y a la clorosis.
Si quieres conocer más sobre el cultivo de árboles frutales, lee los siguientes artículos:




